
Cuando Steve Jobs presentó el primer iPad hace 14 años, dijo que había un lugar para un tercer dispositivo que estuviera entre un portátil y un smartphone, siempre que ese gadget intermedio hiciera algunas tareas esenciales mejor que cada uno de los otros.
Para algunos de ustedes, el iPad es exactamente eso. Es más cómodo que un teléfono o un ordenador para ver vídeos de YouTube, enviar un correo electrónico o distraer a los niños.
El martes, Apple presentó modelos actualizados de iPad con los que espera animar sus alicaídas ventas. La empresa también presumió de sus capacidades de inteligencia artificial, un área en la que la compañía se encuentra bajo presión para demostrar su valía.
Pero el iPad no se ha extendido tanto como los ordenadores y, sobre todo, los teléfonos inteligentes. A medida que el iPhone y otros teléfonos inteligentes se hicieron más capaces, más grandes y omnipresentes en todo el mundo, hicieron irrelevante al iPad.
Muchos de ustedes adoran sus iPads. Espléndido. Incluso la tecnología que no alcanza el potencial esperado puede seguir siendo útil. Puede que el dispositivo haya cambiado vuestros hábitos, pero ni él ni otras tabletas han tenido un amplio impacto.
La historia del apartado demuestra que los fundadores de tecnología como Jobs, venerados por ver el futuro, a veces se equivocan. Es una lección útil cuando ejecutivos como Elon Musk o Sam Altman, de OpenAI, lanzan predicciones sobre el futuro del transporte o la IA.
Meses después del debut del iPad en 2010, Jobs hizo una analogía con los coches y los camiones.
Los ordenadores personales, dijo en una entrevista, seguirían siendo útiles para mucha gente, pero se convertirían cada vez más en un nicho, como lo fueron los camiones una vez que los estadounidenses se trasladaron a las ciudades y menos gente necesitó un vehículo de trabajo en las granjas.
(Probablemente, Jobs no se refería a los camiones ligeros como las camionetas y los todoterrenos que dominan el mercado estadounidense de vehículos de consumo).
El visionario decía que era difícil predecir el futuro, pero creía que el iPad podría convertirse en un dispositivo de consumo masivo, como lo fueron los coches para el transporte personal. Pero no tanto.

Los smartphones, incluido su propio iPhone, se han convertido en la forma en que miles de millones de personas se conectan a Internet y navegan, hablan, leen, ven, escuchan y socializan.
El smartphone es el coche. El portátil y el iPad son más bien camiones. Se puede ver en las cifras.
Cada año se venden en el mundo unos 1.100 millones de nuevos teléfonos inteligentes. El año pasado se vendieron unos 260 millones de ordenadores, según la empresa de investigación IDC. En 2023 se vendieron casi 130 millones de iPads y otras tabletas, según las estimaciones de IDC.
El director de investigación de IDC, Jitesh Ubrani, afirmó que, gracias a un atracón de compras de iPads relacionado con la pandemia -que también afectó a los ordenadores-, hoy en día hay algo más de gente con los aparatos que cuando las ventas de nuevos de ellos alcanzaron su punto máximo hace una década.
Aun así, miles de millones de personas utilizan smartphones. Como mucho, un par de cientos de millones de personas tienen un iPad. IDC espera que el número de usuarios de la tableta aumente, como mucho, ligeramente.
Walt Mossberg, el periodista pionero en tecnología personal que trabajó para el Wall Street Journal y Recode, me dijo que la mejor manera de medir el impacto del iPad es robando tiempo que la gente, incluido él, habría gastado en portátiles.
(Mossberg y Kara Swisher protagonizaron la entrevista de 2010 en la que Jobs hizo la analogía de los coches y los camiones).
Mossberg dijo que mucho antes de retirarse de su trabajo diario en 2017, prefería su iPad para muchas tareas que no fueran tomar notas y escribir. Calculó que utilizaba su portátil al menos un 50% menos gracias a su iPad.
Aun así, dijo Mossberg, el smartphone es “el verdadero ordenador personal” para él y para el mundo.
Calcula que utiliza su portátil Mac un par de veces a la semana, su iPad un par de veces al día y su iPhone muchas veces al día. Utilizó su iPhone para enviarme un correo electrónico mientras esperaba una cita con el médico.

La predicción fallida de Steve Jobs sobre los iPads parece relevante ahora, cuando los tecnólogos apuestan porque la IA convertirá el smartphone en un dispositivo más de nicho.
Altman es una de las personas que creen que se usará menos el teléfono inteligente y se dejarán más tareas en manos de asistentes de voz especializados en IA en dispositivos que se llevarán como gafas o broches.
Ya veremos. Me parece instructivo que Jobs no dijera en aquella entrevista de 2010 lo que se hizo realidad: que el smartphone -y no el iPad o el portátil- se convirtió en el primer ordenador utilizado por miles de millones de personas.
Eso nos llama a todos a tener cuidado a la hora de predecir cuál podría ser el próximo éxito o nicho tecnológico.
(*) The Washington Post
(*) Shira Ovide escribe The Tech Friend, del Washington Post, un boletín sobre cómo hacer de la tecnología una fuerza para el bien. Ha sido periodista especializada en tecnología durante más de una década y escribió un boletín tecnológico en el New York Times.
Últimas Noticias
¿Los cierres de gobierno en Estados Unidos realmente sirven?
Ninguno de los tres bloqueos importantes anteriores a este año consiguió sus metas, según el historial que incluye el estancamiento de 35 días entre 2018 y 2019

Vladimir Putin viajará a la India en diciembre para asistir al Foro Rusia-India
Roscongress, organizador del evento, informó que el mandatario visitaría Nueva Delhi el 5 de diciembre, pero luego eliminó el anuncio de su sitio web. Posteriormente, el portavoz Dmitri Peskov señaló que el Kremlin confirmará las fechas del viaje más adelante
Las aerolíneas en EEUU advierten que las interrupciones en los vuelos seguirán ante un posible final del cierre de gobierno
Según el secretario de Transporte estadounidense, los últimos tres días en el país se cancelaron casi 7.000 vuelos y se produjeron más de 28.000 retrasos
Si Trump decidiera atacar Venezuela, estos sitios podrían convertirse en los objetivos
Las fuerzas estadounidenses podrían perseguir una serie de objetivos, desde bases militares venezolanas hasta laboratorios de refinado de cocaína o pistas de aterrizaje clandestinas, según antiguos oficiales militares estadounidenses y venezolanos

Cómo es el tratamiento de edición genética que podría reducir el colesterol alto
Un ensayo preliminar en 15 pacientes con enfermedad grave mostró resultados alentadores. La investigación se presentó en las sesiones científicas de la Asociación Estadounidense del Corazón


