La FDA aprobó un tratamiento que previene la coagulación por la exposición al frío

Se trata del primer tratamiento destinado a combatir la congelación severa en la población adulta, lo cual representa un avance potencialmente significativo en la prevención de amputaciones relacionadas con esta complicación

Guardar
La Administración de Alimentos y
La Administración de Alimentos y Medicamentos otorgó su aprobación a Aurlumyn, el primer tratamiento específicamente destinado a combatir la congelación severa en la población adulta. (EFE/Michael Reynolds)

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó este mes el primer medicamento para tratar la congelación grave en adultos, una medida que podría reducir el riesgo de amputaciones por exposición al frío.

El medicamento inyectable lo fabrica Eicos Sciences y se comercializará con el nombre de Aurlumyn. Su principio activo, el iloprost, es un vasodilatador, lo que significa que abre los vasos sanguíneos y evita la coagulación. El iloprost se aprobó por primera vez en 2004 para tratar la hipertensión arterial pulmonar.

La congelación grave se produce cuando la piel y el tejido subyacente quedan expuestos a temperaturas bajo cero, lo que provoca el estrechamiento de los vasos sanguíneos y limita el flujo sanguíneo. Con el tiempo, la circulación lenta y el calor reducido hacen que crezcan cristales de hielo en el interior del tejido.

Aurlumyn, el medicamento vasodilatador que
Aurlumyn, el medicamento vasodilatador que previene la coagulación. (Freepik)

La congelación suele afectar a las extremidades, como los dedos de manos y pies, pero también puede producirse en la nariz, las orejas y otras partes del cuerpo. Las personas con problemas de salud como enfermedades vasculares y diabetes corren especial riesgo, al igual que las que carecen de vivienda o ropa adecuada, o las que trabajan al aire libre durante periodos prolongados en invierno.

Los casos más graves de congelación requieren la amputación de las extremidades o dedos afectados. Un estudio de 2021 reveló que al menos el 20% de los pacientes con lesiones por congelación quedan discapacitados a causa de las amputaciones y que estas lesiones afectan de forma desproporcionada a la población sin hogar.

En un ensayo clínico aleatorizado de 47 pacientes con congelación grave, ninguno de los 16 pacientes que recibieron únicamente el nuevo fármaco tuvo que ser amputado, en comparación con tres pacientes que recibieron otros medicamentos junto con iloprost, y nueve personas que no recibieron iloprost.

Un ensayo clínico demostró la
Un ensayo clínico demostró la eficacia de Aurlumyn en la prevención de amputaciones. (Europa Press)

“Disponer de esta nueva opción proporciona a los médicos una herramienta que ayudará a evitar la amputación de los dedos de las manos o los pies congelados, que puede cambiarles la vida”, declaró en un comunicado de prensa Norman Stockbridge, director de la División de Cardiología y Nefrología del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

Una portavoz de Eicos dijo que Aurlumyn estará disponible esta primavera y que aún no se había determinado el precio del medicamento.

(c) 2024, The Washington Post

Últimas Noticias

Tras los ataques de Estados Unidos, Irán intensificó las obras en un misterioso emplazamiento subterráneo

Imágenes satelitales indican que Irán continúa la construcción de un emplazamiento militar enterrado a gran profundidad en “Pickaxe Mountain”, justo al sur de la instalación nuclear de Natanz, afectada por los ataques israelíes y estadounidenses en junio

Tras los ataques de Estados

Confirman que el tirador de Manhattan que mató a cuatro personas sufría daño cerebral degenerativo

El forense de Nueva York determinó que Shane Tamura, de 27 años, padecía encefalopatía traumática crónica (CTE) en etapa temprana

Confirman que el tirador de

Los más ricos están impulsando la economía de Estados Unidos, a medida que el gasto del consumidor aumenta

Los datos de ingresos recientemente revisados ​​muestran que los más ricos del país han experimentado grandes ganancias en los últimos cinco años, lo que les permite seguir gastando incluso cuando la inflación se intensifica

Los más ricos están impulsando

Cuatro síntomas de cáncer que no se deben ignorar y cómo detectar señales de alerta, según un oncólogo

Un médico especialista explica en qué situaciones estos indicios requieren una evaluación exhaustiva

Cuatro síntomas de cáncer que

Qué sonidos emiten los peces y por qué los registros subacuáticos pueden transformar la conservación marina

Una organización científica usa micrófonos y cámaras especializadas para recopilar detalles sonoros de diferentes especies. Por qué las grabaciones permitirían detectar invasores, cambios ambientales y patrones reproductivos sin intervención humana directa

Qué sonidos emiten los peces