
Más de 44,2 millones de estadounidenses vivían en hogares que pasaban hambre en 2022, según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicado el miércoles, lo que supone un aumento de 10,3 millones respecto al año anterior.
Las nuevas cifras, del Servicio de Investigación Económica de la agencia, muestran el fin de una disminución de casi una década en el número de familias que informan de inseguridad alimentaria, en un momento en que los precios de los alimentos siguen siendo elevados debido a la inflación.
El informe dibuja un panorama difícil para muchos hogares considerados en situación de inseguridad alimentaria, lo que significa que no tienen acceso constante y fiable a alimentos suficientes para llevar una vida activa y sana. El porcentaje de viviendas estadounidenses que se enfrentan a una seguridad alimentaria muy baja aumentó del 3,8% en 2021 al 5,1% en 2022, según el informe.
El estudio encontró aumentos estadísticamente significativos en la inseguridad alimentaria en casi todas las categorías en comparación con el año anterior. Uno de cada ocho hogares estadounidenses pasó hambre en 2022, y 13,4 millones de niños vivían en hogares con inseguridad alimentaria.
Las tasas de inseguridad alimentaria fueron más altas para los hogares afroamericanos y latinos. Y el 33,1% de los hogares monoparentales encabezados por mujeres experimentaron inseguridad alimentaria. Hubo diferencias regionales, y el estudio reveló que el hambre es un problema creciente en el sur y en las zonas rurales (14,7%, frente al 12,5% en las zonas urbanas).
“Estas cifras son más que estadísticas”, declaró el Secretario de Agricultura Tom Vilsack. “Pintan un cuadro de cuántos estadounidenses se enfrentaron el año pasado al desgarrador desafío de luchar para satisfacer una necesidad básica para ellos y sus hijos, y las respuestas a la encuesta deberían ser una llamada de atención para aquellos que quieren hacer retroceder aún más nuestros programas contra la pobreza y el hambre”, agregó.
Los defensores de la lucha contra el hambre afirman que uno de los principales motores de estos aumentos es el fin de los programas de ayuda de la época de la pandemia, principalmente la ampliación de la desgravación fiscal por hijos, que proporcionó una ayuda histórica a las familias con niños durante la pandemia, reduciendo la tasa de pobreza infantil en un 30%, según las estimaciones.

Estas cifras podrían empeorar si el gobierno cierra en noviembre. Eso pondría en peligro a más de 6,7 millones de mujeres, niños pequeños y bebés que dependen de los servicios del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC). El sistema proporciona a los participantes acceso a alimentos sanos, educación nutricional, asesoramiento y apoyo a la lactancia materna, así como derivaciones a servicios sociales y de atención sanitaria.
Las cifras no deberían sorprender, dijo Nell Menefee-Libey, gerente de políticas públicas de la Asociación Nacional de WIC, ya que llegan justo después del reciente informe sobre pobreza de la Oficina del Censo, que indica que la pobreza infantil se duplicó con creces de 2021 a 2022.
Mientras que el programa WIC está en una base segura ahora debido a la resolución continua que verá las cosas hasta el final del año, dijo, los estados tendrán que tomar algunas “decisiones terribles” en 2024 sin fondos adicionales, negando beneficios a las familias pobres o ponerlos en listas de espera.
Algo más de la mitad de los hogares con inseguridad alimentaria participaron en uno o más de los tres mayores programas federales de asistencia alimentaria administrados por el USDA. Claire Babineaux-Fontenot, directora ejecutiva de Feeding America, dijo que muchos otros estadounidenses hambrientos recurren a la red nacional de bancos de alimentos.
“Nuestros bancos de alimentos de todo el país han registrado una demanda extremadamente alta”, dijo, con 50 millones de visitantes el año pasado y cerca de esa cifra este año, un tercio más que antes de la pandemia.
© 2023, The Washington Post
Últimas Noticias
Simulación del accidente del avión de Air India centra la atención en un fallo técnico
Los pilotos recrearon el vuelo con todos los detalles técnicos en un simulador

Las ventas de BYD en junio suben un 10% tras un mes de grandes descuentos de precios
El fabricante chino casi iguala a Tesla en matriculaciones europeas, pero enfrenta nuevos desafíos en su mercado local

¿Ajo como repelente de mosquitos? Esto es lo que dice la ciencia
Científicos cuestionaron sobre si el ajo es un método efectivo contra los mosquitos

Colorado autorizó el uso médico del alucinógeno ibogaína
La Junta de Medicina Natural abrió la puerta al uso regulado de esta sustancia prohibida a nivel federal, usada en clínicas de México y defendida por veteranos de guerra

La sentencia del Tribunal Supremo de EEUU sobre la atención a menores trans reabre otros casos
Los jueces instaron a revisar fallos en Oklahoma, Idaho, Virginia Occidental y Carolina del Norte. El precedente puede afectar políticas sobre salud, identidad legal y educación
