
Según un nuevo estudio, no todo el territorio de la ciudad de Nueva York está uniformemente nivelado, y algunas zonas de la región, como las principales carreteras y la sede del US Open de tenis, se hunden mucho más rápido que otras, lo que eleva el riesgo de inundaciones a medida que sube el nivel del mar.
La pista de aterrizaje del aeropuerto de LaGuardia, el estadio Arthur Ashe, la carretera interestatal 78 -que incluye el túnel Holland- y la autopista 440, que une Nueva Jersey y Staten Island, se hunden más de 2 milímetros al año, según los investigadores. Según el estudio publicado el miércoles en Science Advances, se hunden más rápido que la media de 1,6 milímetros al año de la ciudad de Nueva York.
“Si eres un ciudadano medio en una ciudad costera, creo que es importante que entiendas lo que hace el componente de movimiento vertical de la tierra y cómo puede cambiar la susceptibilidad a las inundaciones, incluso de un barrio a otro”, dijo Brett Buzzanga, autor principal del estudio y científico costero del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Comparativamente, milímetros de hundimiento en la ciudad de Nueva York puede no parecer gran cosa, pero puede agravar las inundaciones con la subida del nivel del mar. En los últimos 20 años, el nivel del mar ha aumentado 4,4 milímetros al año en Manhattan, en parte debido al hundimiento de la tierra, según el estudio. Esto puede tener graves consecuencias cuando se producen fenómenos meteorológicos extremos: un estudio estimó que unos 8.000 millones de dólares de los daños causados por la supertormenta Sandy en 2012 podrían estar relacionados con el aumento del nivel del mar.
“El aumento del nivel del mar y la disminución de la superficie terrestre pueden causar más daños”, afirmó Buzzanga. “Es una especie de agregado al estado de fondo sobre el que actúan estas tormentas. Hay más agua que agitar”.

Buzzanga y sus colegas emplearon una nueva técnica que utiliza datos de satélite para obtener mediciones de alta resolución y comparar vecindarios. El estudio mejora los datos GPS de instrumentos terrestres o aviones que también pueden recoger datos de alta resolución, pero punto por punto.
“Destacamos con un detalle realmente sin precedentes las diferencias en toda la región y que algunos puntos pueden estar hundiéndose más rápido que otros y eso puede causar más inundaciones en algunos puntos”, explicó Buzzanga. “Esto va a ser igual en cualquier ciudad”.
Nueva York es una de las muchas ciudades costeras en las que se observa un hundimiento del terreno. Otras investigaciones han demostrado que Norfolk y Virginia Beach, por ejemplo, se hunden una media de más de 3,5 milímetros al año. Algunas zonas alrededor de Nueva Orleans han experimentado 40 milímetros de hundimiento al año.
La tierra puede hundirse por varias razones. En Nueva York, gran parte del hundimiento se debe al retroceso de los glaciares de la última Edad de Hielo, cuando las capas de hielo pesaban sobre la tierra y hacían que la corteza se estirara y hundiera bajo zonas como el noreste de Estados Unidos. La ciudad de Nueva York, sin embargo, estaba en la periferia de la zona de hundimiento y se abultaba hacia arriba. Cuando las capas de hielo empezaron a retroceder, la tierra empezó a nivelarse lentamente, y las zonas caídas empezaron a elevarse mientras que las abultadas empezaron a hundirse.
Piense en el cambio como si presionara con el dedo (actuando como la capa de hielo) sobre un globo y luego lo levantara (retroceso de la capa de hielo).
Pero las actividades humanas pueden añadir tensión adicional a nuestra tierra, haciendo que se hunda o se eleve más allá de estos profundos procesos naturales. Según el estudio, los puntos de hundimiento de LaGuardia, el estadio Arthur Ashe y algunas carreteras fueron vertederos en el pasado. Según Buzzanga, esos lugares “se van a comprimir mucho más rápido de lo que lo haría algo construido sobre un suelo más sólido”.
El estadio Arthur Ashe se renovó incluso con un techo ligero especial para reducir el hundimiento.
El estudio también descubrió algunas zonas inesperadas en las que el terreno se elevaba. Por ejemplo, en Brooklyn, Newtown Creek, en East Williamsburg, se elevó unos 2 milímetros al año. El estudio señala que la zona cuenta con un enorme proyecto de ingeniería que recupera y trata las aguas subterráneas contaminadas del acuífero del arroyo, lo que podría provocar la elevación del terreno. Pero la elevación del terreno también puede desestabilizar las infraestructuras.

Tom Parsons, geofísico del Servicio Geológico de Estados Unidos que no participó en el estudio, se declaró impresionado por la resolución de los datos de subsidencia y levantamiento que habían obtenido los autores.
Sus conclusiones también coinciden con las anteriores conclusiones de Parsons y sus colegas: las infraestructuras construidas sobre rellenos artificiales en la costa o cerca de ella parecen hundirse a mayor velocidad.
Este estudio confirma la utilidad de los datos por satélite “para ayudar a las grandes ciudades a gestionar múltiples cuestiones, como dónde se construyen grandes edificios, el uso de rellenos artificiales y dónde se necesitan medidas de protección contra futuras inundaciones”, afirmó Parsons.
Steven D’Hondt, catedrático de Oceanografía de la Universidad de Rhode Island que no participó en la nueva investigación, añadió que el asentamiento de lugares construidos sobre vertederos puede verse agravado por el peso de edificios y pistas de aterrizaje. Pero el hundimiento causado por este peso añadido de las infraestructuras suele detenerse a los pocos años de la construcción, por lo que no es un factor que contribuya principalmente al hundimiento del terreno.
Según Buzzanga, él y sus colegas tienen previsto utilizar su nuevo algoritmo para obtener datos sobre el desplazamiento vertical en toda Norteamérica, lo que podría ayudar a evaluar el riesgo de inundación de una comunidad y a planificar la ciudad.
“Todas las ciudades del mundo se beneficiarían de un análisis tan refinado del movimiento vertical del terreno en toda la ciudad”, afirmó D’Hondt.
© 2023, The Washington Post
Últimas Noticias
Miles de afganos debieron ser reasentados en secreto en el Reino Unido tras una filtración de datos
La filtración currió en febrero de 2022, cuando un funcionario de defensa británico envió un correo electrónico “fuera de los sistemas gubernamentales autorizados”, que contenía “información personal de 18.714 afganos” aliados

Los fabricantes de helados se comprometen a eliminar los colorantes artificiales para 2028
Más del 90% del helado vendido en Estados Unidos dejará de contener rojo 40, azul 1 y otros tintes polémicos antes de 2028

El Departamento de Defensa empezará a utilizar Grok, el polémico modelo de inteligencia artificial de Musk
“Grok for Government” consiguió un contrato por valor de hasta 200 millones de dólares, junto a otros proveedores de IA. La semana pasada, el chatbot Grok lanzó una diatriba antisemita

Filipinas está colaborando en silencio con Taiwán para contrarrestar a China
Es un cambio significativo con respecto al enfoque de Manila hacia Taipei y podría allanar el camino para que Filipinas desempeñe un papel más importante si el régimen de Beijing cumple sus amenazas bélicas

Lo que hay que saber sobre la peste neumónica tras la muerte de un paciente en Arizona
Autoridades de salud reportaron el deceso de una persona en Flagstaff Medical Center por una infección pulmonar causada por Yersinia pestis, bacteria responsable de la enfermedad, y advierten sobre su alta letalidad
