Los avances tecnológicos están transformando rápidamente las tareas diarias y los procesos de compra, y los supermercados no son ajenos a este cambio. Pero la implementación de herramientas innovadoras despierta también preocupaciones sobre la pérdida de empleos. Este debate se reavivó en un video compartido en TikTok que se hizo viral en la cuenta @amigaslocuras, en donde una mujer chilena escribió “Los humanos vamos a sobrar” y mostró cómo usar un carrito inteligente y sorprendió a miles de usuarios en la plataforma digital.
“Esto es demasiada tecnología para mi”
Andrea Naso Romero, grabó su carrito de compras equipado con una pantalla que guiaba a los clientes a través de un proceso para activar el dispositivo: iniciar sesión con el RUT (documento nacional de identificación chileno) y aceptar los términos y condiciones. Una vez configurado, el artefacto funcionaba como un escáner, permitiendo a los usuarios ver los precios de los productos y el total de su compra de manera automática a medida que los colocaban dentro.
La autora del video, visiblemente sorprendida, comentó mientras la empleada del supermercado explicaba el funcionamiento del dispositivo: “Esto le va sumando lo que uno va comprando y sabe lo que lleva gastado. No lo puedo creer; esto es demasiada tecnología para mí”. La publicación rápidamente alcanzó las 4 millones de reproducciones y más de 134 mil “me gusta”.

Las reacciones positivas y negativas al carrito “smart”
Algunos usuarios cuestionaron el sistema: “Y si sos de otro país, ¿qué RUT pones?”, a lo que Naso Romero respondió con humor: “No existís, buena pregunta”. Otros expresaron su entusiasmo por la comodidad que brindaba el dispositivo: “Qué bueno… porque me daba vergüenza andar sumando con el celu”. Sin embargo, también hubo quienes lo criticaron: “Así es como se quitan puestos de trabajo”, o dudaron sobre la necesidad de colocar información del ciudadano: “¿Por qué hay que poner el RUT?”, a lo que la creadora del video respondió: “¿Por si te robas la máquina será?”.
Además, se planteó una pregunta sobre qué ocurriría si después de poner un producto en el carrito, el cliente decidiera no comprarlo. Andrea explicó que en ese caso, solo se debía presionar la opción “basurero” y el producto sería restado automáticamente con el sensor.
El fenómeno que generó este video refleja cómo la tecnología sigue abriendo camino en el ámbito de las compras, pero también desata debates sobre sus implicaciones, tanto positivas como negativas. En un segundo clip, la mujer compartió su asombro por la viralización del contenido, señalando que jamás imaginó que el TikTok tuviera tanto alcance: “Desde que uno entra al supermercado, te pasan la maquinita y de ahí echaste las cosas al carro y te fuiste. Nunca más hablaste con nadie. Cuesta, pero es real”, reflexionó sobre la experiencia.
Últimas Noticias
Récord Guinness: el talento ocular de un uruguayo asombra al mundo
Williams Martin Sanchez Lopez, oriundo de Montevideo, ha sorprendido al mundo con su increíble habilidad de expandir sus ojos, con una asombrosa marca de 19 milímetros

Quería alquilar un monoambiente para mudarse sola pero los precios la dejaron sin palabras
La experiencia de una joven argentina al buscar departamento en Buenos Aires generó un intenso debate sobre el costo de vida

Falló en el súper con una compra, su esposa no lo perdonó y ahora son furor en TikTok
La equivocación de un padre al confundir productos en el supermercado se convirtió en un fenómeno viral, reflejando las pequeñas confusiones cotidianas que unen a las personas

Influencers reconocen su error al no cancelar una reserva y su reflexión genera apoyo masivo
Tras perder un adelanto, una creadora de contenido reflexiona sobre la importancia de las políticas de cancelación para la sostenibilidad de los negocios gastronómicos

Un hombre habría comprado un naufragio de la Primera Guerra Mundial por 400 dólares en Facebook Marketplace
Un entusiasta del buceo adquirió los derechos legales del SS Almond Branch tras encontrar la inusual oferta entre productos usados en la plataforma digital
