Mostró lo que sucede en Alemania cuando se produce un embotellamiento y dejó a los usuarios de las redes sin palabras

En medio del tráfico detenido, los conductores alemanes enfocan el problema de una manera única que se hizo viral

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Los embotellamientos son una de las situaciones más frustrantes para quienes están al volante. La desesperación de ver cómo los minutos se convierten en horas mientras los vehículos se acumulan sin moverse afecta tanto a conductores como a pasajeros. Además del tedio, pueden presentar serios riesgos de seguridad, especialmente cuando obstaculizan el paso de vehículos de emergencias como ambulancias, bomberos y policías.

En Alemania, se sigue una particular normativa que sorprende a muchos: cuando el tráfico se detiene por completo, los conductores están obligados por ley a desplazarse hacia el borde de cada lado de la carretera, creando un carril libre en el medio para los vehículos de emergencia. Esta maniobra se conoce como Rettungsgasse, que puede traducirse al español como ‘vía de urgencia’ o ‘corredor de rescate’.

La revelación de esta práctica en las redes sociales generó una oleada de comentarios y admiración. Según se puede observar en una imagen, los usuarios pudieron ver cómo los conductores en Alemania abren un carril de emergencia en mitad de un atasco para dejar paso ante una emergencia.

“Cuando el tráfico se detiene por completo en Alemania, los conductores (por ley) deben moverse hacia el borde de cada lado para crear un carril abierto para los vehículos de emergencia”, señala la publicación. La fotografía que acompaña este texto muestra fielmente cómo se forma este corredor de forma ordenada y eficiente.

El impacto de la publicación no se hizo esperar. En poco tiempo, había acumulado más de 600.000 reproducciones y miles de “me gusta”. Los comentarios de los usuarios mostraron tanto sorpresa como deseo de implementar esta normativa en sus propios países. Un usuario escribió: “Ojalá tuviéramos una ley así. Nos ayudaría mucho a descomprimir el tráfico y salvar vidas en emergencias”.

Aunque la Rettungsgasse es obligatoria no solo en Alemania, sino también en Austria, Luxemburgo, la República Checa y Hungría, es opcional en países como Suiza y Eslovenia. Esta zonificación expresa una diferencia fundamental con otros lugares donde no existe tal regulación y las carreteras pueden bloquearse completamente.

La práctica de abrir un carril de emergencia es vital para la eficacia en situaciones críticas. “El tiempo es crucial en emergencias médicas y cada segundo cuenta”,escribió un usuario.

"Los conductores (por ley) deben
"Los conductores (por ley) deben moverse hacia el borde de cada lado", escribió la cuenta @RincnCuriosoo

Los conductores alemanes conocen de antemano las normas y las cumplen sin cuestionar, entendiendo que su parte del deber cívico afecta el bienestar colectivo.

En la era digital y de la información globalizada, no es raro que prácticas de otros países sean visibilizadas y replicadas. Los comentarios que surgieron tras la publicación en redes sociales acerca de la Rettungsgasse muestran que pequeños cambios en la legislación y la concientización pública pueden traducirse en significativas mejoras en la seguridad vial y la eficacia de los servicios de emergencia.

Esta práctica alemana de crear un carril de emergencia en embotellamientos es un claro ejemplo de cómo la disciplina y la cooperación ciudadana pueden mejorar significativamente las situaciones de riesgo en la carretera. A medida que otros países observan y aprenden de estos métodos, existe la posibilidad de que se implementen más ampliamente, salvando vidas y mejorando el flujo del tráfico en situaciones de emergencia.

“Igualito a Argentina”, “Los alemanes son tan organizados y disciplinados… maravilloso. Cómo estarían nuestros países si fuéramos así”, “En España sería imposible. Sería un carril para los que van de listos incluso molestando a los vehículos de emergencia”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.

Últimas Noticias

Arrastró un auto 100 metros envuelto en llamas y dejó a todos sin aliento: el increíble desafío de “Burning Joe” que dio la vuelta al mundo

El austríaco Josef Tödtling, famoso por sus hazañas extremas, recorrió una calle de Viena envuelto en fuego y consiguió un récord mundial avalado por Guinness. Las claves de un desafío que sumó reacciones y alertas sobre los riesgos de estas acrobacias

Arrastró un auto 100 metros

Una patineta, 13 estados y un récord Guinness que inspira, así fue el viaje extremo que convirtió a Chad Caruso en un fenómeno viral

Durante 57 días, el oriundo de Nueva York atravesó Estados Unidos enfrentando rutas desiertas, lluvia y lesiones físicas. Cómo fue su mensaje de superación y salud mental que busca impulsar cambios en las personas de todo el mundo

Una patineta, 13 estados y

Se enamoró y terminó casada con el hijo del asesino de su madre: “Es un buen hombre, nada que ver con su padre”

Nicole Brammer eligió perder el miedo, rehacer su vida y crear un espacio seguro para sus hijas junto a su esposo, alejándose del pasado oscuro que los unía

Se enamoró y terminó casada

Furor por “el video más aburrido del mundo”: cómo un tutorial vintage se transformó en un ícono de la relajación digital

Un video educativo de 1989 sobre las funciones básicas de Microsoft pasó décadas en el olvido, pero hoy es el personaje principal de millones de reproducciones. Las claves de una cinta didáctica olvidada que hoy une a miles en busca de desconexión y risas

Furor por “el video más

“Boquitas pintadas”, el clásico de Manuel Puig que conmovió en redes gracias a un gesto entrañable

La novela volvió a cobrar protagonismo luego de que una joven compartiera el obsequio que recibió, acompañado de una dedicatoria escrita a mano

“Boquitas pintadas”, el clásico de