Relató su malestar luego de trabajar más de 24 horas en una guardia de pediatría y generó un debate en las redes

Un doctor expresó su queja sobre el sistema médico español y su testimonio se hizo viral

Guardar
El médico expresó la cruda
El médico expresó la cruda realidad que enfrentó durante su más reciente turno de urgencias (Imagen ilustrativa- Getty)

La crítica al sistema de salud de Madrid, de un médico pediatra se volvió viral. El hombre recurrió a las redes sociales para expresar la problemática de las extenuantes jornadas de trabajo después de llevar a cabo una guardia de 25 horas, desatando un amplio debate sobre las condiciones laborales en el sector.

David Andina, Premio Nacional de Medicina y dedicado a la docencia en España, compartió mediante su perfil en la red social X (antes conocida como Twitter), la cruda realidad que enfrentó durante su más reciente turno de urgencias, evidenciando no solo el desgaste físico y emocional al que son sometidos los profesionales de la salud, sino también la incidencia directa que estas condiciones pueden tener sobre la calidad de la atención al paciente.

“Anduve atendiendo a niños sin parar hasta las dos de la madrugada”, subrayó Andina, ilustrando la intensidad y el incesante flujo de trabajo que caracteriza a las guardias en el área de pediatría. Este testimonio apunta hacia una problemática más amplia dentro del sistema de salud, donde los turnos prolongados están normalizados, a pesar de las consecuencias que pueden acarrear tanto para el personal médico como para los pacientes atendidos. Según declaró el pediatra, “Esto tiene que acabar. Por los pacientes y por nosotros”, subrayando la urgencia de replantear y mejorar las condiciones laborales en el sector.

Una de las aristas más controvertidas de su relato tuvo lugar cuando mencionó la remuneración recibida por este extensivo turno, evidenciando una discrepancia notable entre el esfuerzo y la compensación. “En Madrid por esta guardia se cobran 224€ brutos, es decir, 13 € brutos/hora”, reveló Andina, poniendo de manifiesto las disparidades económicas que enfrentan los profesionales de la salud en comparación con la magnitud de su labor.

El exhaustivo testimonio del Dr. Andina no solo capturó la atención de la comunidad médica sino que también resonó entre la opinión pública, generando un debate en las redes sociales. A poco tiempo de su publicación, el posteo alcanzó más de 150 mil reproducciones, 1.000 “me gusta” y cerca de 600 retuits, transformándose en un reflejo de la preocupación compartida por las condiciones laborales de los profesionales que sostienen el sistema de salud.

“Lo que tendría que acabar son las guardias de 24 horas”, “Horroroso, es como si este tweet lo hubiese escrito mi hija. Ayer, su guardia de 24h sin dormir nada, contó exactamente lo mismo”, “El problema no es el dinero. El problema son las horas. Ni aunque le paguen 100€/h tendrían que trabajar más de 8 horas seguidas; por su salud y por la de sus pacientes”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.

Últimas Noticias

Así es la ciudadela de arcilla escondida en un bosque suizo que causa furor entre los amantes del arte efímero

Una estructura gótica construida en Bière por François Monthoux fusiona naturaleza, arquitectura y creatividad espontánea. Por qué esta obra despierta admiración y polémica sobre la temporalidad y el respeto al ambiente

Así es la ciudadela de

Obtuvo el récord Guinness por el nombre personal más largo del mundo

La singular hazaña, reconocida oficialmente, derivó en cambios legales y desafíos administrativos insólitos para el protagonista

Obtuvo el récord Guinness por

Registraron a una mujer mientras dejaba mensajes a sus vecinos con las hojas de la vereda y su actitud se hizo viral

Sorprendió a su barrio y a miles en redes sociales al crear saludos y dibujos con hojas barridas, generando admiración y reacciones positivas que rápidamente se expandieron por plataformas digitales

Registraron a una mujer mientras

Un perro siguió a una nena durante más de 20 kilómetros en la peregrinación a Luján y el video conmovió en las redes

La inesperada compañía se transformó en un relato de afecto y destino que emocionó a miles de usuarios en las distintas plataformas. La familia lo adoptó y la historia se hizo viral

Un perro siguió a una

Quiénes eran las adolescentes que murieron al intentar “surfear” sobre el metro de Nueva York y cuáles fueron sus últimas imágenes

La tragedia que involucró a Zemfira Mukhtarov, de 12 años, y Ebba Morina, de 13, expuso nuevamente la influencia mortal de los retos virales en redes sociales y reavivó el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales

Quiénes eran las adolescentes que