Desde hace casi 10 años se ha evidenciado la presencia de efectivos rusos en territorio venezolano, involucrados en actividades militares y de inteligencia. Esta situación cobra relevancia tras las declaraciones del teniente de inteligencia ucraniana Kyrylo Budanov, quien confirmó la existencia de una misión militar rusa en el país sudamericano desde principios de 2025.
Budanov, jefe de la Dirección de Inteligencia de Defensa (GUR) de Ucrania, aseguró en una entrevista con The War Zone, que el general ruso Oleg Leontievich Makarevich lidera la misión de asesoramiento rotatorio denominada “Equator Task Force” (FTE), impulsada por el Ministerio de Defensa de Rusia.
Diversas publicaciones en Infobae han alertado durante años sobre la participación de militares rusos en operaciones que incluyen el uso de drones, incursiones en zonas fronterizas y maniobras tácticas. Sin embargo, hasta la fecha, ni el régimen venezolano ni la Fuerza Armada Nacional Bolivariana han emitido declaraciones oficiales ni documentos explicando la presencia de efectivos rusos en actividades militares y portando uniforme del Ejército venezolano.

Las fuentes de inteligencia ucraniana señalan que Makarevich, quien fue un alto comandante para la invasión a Ucrania, estaría impartiendo formación en infantería, vehículos aéreos no tripulados y fuerzas especiales.
Serían unos 120 efectivos al mando del general Makarevich quienes estarían brindando entrenamiento a las fuerzas de Nicolás Maduro en tácticas avanzadas, incluyendo uso de drones, operaciones de fuerzas especiales y defensa aérea.
Se habla de 90 militares rusos en Caracas, mientras que el resto se encuentra desplegado en instalaciones estratégicas en Maracaibo, La Guaira y la Isla de Aves.

Con uniforme de la FANB
En septiembre 2019, Infobae reportó la presencia de casi un centenar de ciudadanos rusos en el Círculo Militar de Caracas y en el Fuerte Tiuna. Los visitantes, que se desplazaban solos o en pequeños grupos, vestían el uniforme verde del Ejército venezolano, conocido como “Fidelito”, inspirado en el atuendo de Fidel Castro, y portaban armas reglamentarias.
Lo insólito es que fueran militares extranjeros usando la indumentaria oficial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en tiempos de paz, sin que autoridades civiles ni militares reaccionaran o informaran al respecto.

En la frontera con Colombia
Según testimonios de habitantes de la aldea Palma Redonda, municipio Ureña, estado Táchira, en conversación con Infobae en el 2019, los paramilitares se instalaron en la cercana aldea La Mulata, desde hace años.
Durante ese periodo, el Ejército venezolano hizo presencia por aproximadamente tres meses, con el apoyo de la comunidad local, lo que logró disuadir temporalmente a los grupos armados. Sin embargo, tras la retirada de los militares, los paramilitares regresaron a la zona.
Una residente de Palma Redonda relató que todos han visto a los militares que recientemente llegaron a la región. “Los de antes, los que estaban hace semanas y mataron al señor Diosemel Castro Quintero, eran distintos y parecían asustados. De estos que llegaron ahora hay muchos extranjeros. Los más cómicos son los rusos”, afirmó.
Consultada sobre si ha escuchado a los militares extranjeros hablar, la mujer señaló: “Esos ni abren la boca, pero claro que son rusos, por aquí en esta frontera alumbran como la luna en la noche. La hija del señor de la finca vecina sí los oyó hablar entre ellos cuando cruzaron unas palabras y son rusos. Además, su tamaño, su piel es clara, pero como rojiza, no como la de los gringos. Por lo menos no se van a confundir entre ellos”, comentó entre risas.

Extrañas maniobras en 2019
En agosto de 2019, Infobae publica que, en Rubio, localidad fronteriza del estado Táchira, la población vive días de incertidumbre tras el sobrevuelo de helicópteros hacia el 211 Batallón de Infantería “Cnel Antonio Ricaurte” Fuerte Kinimarí, desde el 25 de agosto.
La información precisaba que se efectuó la llegada de un nuevo comandante y tanques rusos a esa instalación militar venezolana, seguida por el arribo de cerca de 80 rusos y un grupo de cubanos. Según fuentes militares, estos extranjeros estarían instalando equipos de radares, antenas para bloquear telecomunicaciones y realizando entrenamientos con drones, en respuesta a supuestos informes de inteligencia sobre posibles ataques desde Colombia y Brasil.
El acceso de lo que se descargó de los helicópteros estuvo restringido incluso para el personal militar, y algunos testigos afirman que los rusos utilizan trajes de protección especiales. Los helicópteros realizan vuelos hacia zonas como el cerro Capote, San Antonio y Ureña, mientras habitantes de la zona manifestaron que los extranjeros acampaban en las montañas cercanas.
Ninguna autoridad civil o militar informó sobre lo que estaba ocurriendo, pero el 27 de agosto de 2019, una tormenta dejó sin electricidad a Rubio, mientras varios habitantes observaron drones sobrevolando el Fuerte Kinimarí.

Rusos en Bolívar
Entre el 4 y el 23 de septiembre de 2020, Brasil llevó a cabo una maniobra militar llamada Operación Amazonas, en la frontera con Venezuela, con uso de lanzacohetes Astros Mk6, vehículos militares, aeronaves, artillería y más de 3.500 efectivos. Las ciudades involucradas fueron Manacapuru, Moura y Novo Airao, como publicó Infobae.
El 9 de octubre de 2020, un grupo de rusos llegó a la Gran Sabana, estado Bolívar, cerca de la frontera con Brasil, vistiendo uniforme del ejército venezolano, instalándose en Santa Elena de Uairén y comenzaron ejercicios militares junto a la Fuerza Armada venezolana, con presencia de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), que operaban de manera discreta.
Habitantes de Maura reportaron explosiones y actividades militares inusuales. Los militares rusos, quienes se instalaron en el Fuerte Escamoto, fueron descritos como misteriosos y generaron inquietud entre la población local
El 17 de octubre, habitantes de la Gran Sabana observaron ejercicios militares conjuntos entre rusos y venezolanos; oficiales de la FANB dijeron que la visita del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, a Roraima, fue interpretada como una amenaza de derrocamiento a Nicolás Maduro, lo que justificaba la presencia de militares rusos como medida de protección territorial.
Últimas Noticias
El dictador Nicolás Maduro arengó a los venezolanos desde un cuartel militar: “La patria tendrá nuestra vida, si es necesario”
En el Fuerte Tiuna, uno de los principales complejos castrenses del país, se mostró rodeado de sus más altos funcionarios y buscó comprometer a todos ante las tensiones con EEUU: “No hay excusas para nadie, civil, político, militar o policía”

Familiares de presas políticas venezolanas pidieron acción de la ONU para la liberación “inmediata” de las víctimas
Activistas y parientes de mujeres detenidas protestaron ante la sede de Naciones Unidas, solicitando intervención internacional y visibilidad para los casos de 178 venezolanas afectadas por violencia de género institucional

Trump elevó la presión sobre Maduro y afirmó que Estados Unidos puede “hacer las cosas por las buenas” o “por las malas”
El mandatario indicó que “podría hablar” con el líder del régimen chavista y aseguró que una comunicación directa “podría salvar vidas”
Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia del régimen de Nicolás Maduro
La advertencia llega tras la alerta de la FAA sobre “una situación potencialmente peligrosa en la región” en un contexto de despliegue militar estadounidense en el Caribe
Estados Unidos realizó un entrenamiento nocturno de desembarco con el apoyo del USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe
Imágenes difundidas muestran maniobras aéreas y ejercicios apoyados por el portaaviones más grande del mundo. Washington intensifica acciones para combatir redes criminales y fortalecer la seguridad regional en medio de la creciente tensión con el régimen de Maduro



