El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su preocupación por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, cerca de Venezuela, al cierre de la cumbre del G20 celebrada en Johannesburgo el domingo. Lula manifestó la intención de discutir personalmente el asunto con el presidente estadounidense, Donald Trump, debido al impacto que la situación genera en la región.
“Estoy muy preocupado por el dispositivo militar estadounidense desplegado por Estados Unidos en el mar Caribe. Esto me preocupa enormemente y tengo intención de discutirlo con el presidente Trump, porque me preocupa”, declaró el jefe de Estado brasileño a la prensa.
En medio de una escalada de tensiones sin precedentes, Estados Unidos ha desplegado en el Caribe el portaaviones USS Gerald R. Ford, acompañado de una flota compuesta por destructores clase Arleigh Burke, barcos anfibios, submarinos nucleares, aeronaves F-35, helicópteros UH-1Y y Apaches, drones MQ-9, aerodeslizadores LCAC y más de 10.000 militares estadounidenses, incluidos 2.200 marines movilizados desde agosto. Además, se han contabilizado al menos 170 misiles Tomahawk en buques y submarinos, según datos proporcionados por las autoridades estadounidenses, y se reforzó la presencia aérea con el aterrizaje de diez F-35 en Puerto Rico.
La Administración de Donald Trump sostiene que este despliegue se realiza bajo el marco de la iniciativa ‘Lanza del Sur’, en operaciones dirigidas a combatir el narcotráfico en la región y que apuntan como principal responsable del delito al Cartel de los Soles, una organización opera desde Venezuela con el auspicio del Estado y liderada por el dictador Nicolás Maduro. El régimen chavista denunció tales maniobras como una “amenaza” orientada a removerlo del poder que ejerce en forma inconstitucional después de cometer fraude durante la última elección presidencial.

A escala regional, el despliegue militar estadounidense se amplió con ejercicios conjuntos en Trinidad y Tobago, cuya cercanía geográfica con Venezuela ha motivado dos operaciones combinadas en menos de un mes. El ministro de Relaciones Exteriores trinitense, Sean Sobers, argumentó que los ejercicios buscan combatir el crimen violento y el tráfico de drogas, problemática que afecta a la nación insular como punto de tránsito de envíos hacia Europa y América del Norte. Unidades marinas de la 22da Expedición estadounidense participan en las maniobras, que incluyen entrenamientos en áreas urbanas y rurales. El primer ministro de Trinidad y Tobago ha respaldado públicamente los ataques militares de Estados Unidos.
Mientras tanto, el secretario del Ejército, Dan Driscoll, informó en el programa “Face the Nation” de la cadena CBS que las tropas estadounidenses han retomado actividades de entrenamiento en Panamá, enfocadas en la reactivación de la escuela de selva y la preparación para eventuales operaciones en América Latina. Explicó que las fuerzas estarían listas para actuar según las indicaciones de Trump y del secretario de Guerra, Pete Hegseth.
Distintos países de la región han reaccionado frente al despliegue estadounidense. Panamá sostuvo que estas acciones corresponden a acuerdos históricos de cooperación, negando que busquen hostilidad hacia Caracas. República Dominicana y la DEA acordaron fortalecer la lucha contra el Cartel de los Soles, catalogado como organización terrorista por ambos países, medida respaldada también por Ecuador, Paraguay y Argentina. Según datos militares estadounidenses, entre septiembre y octubre, unas veinte embarcaciones fueron hundidas y cerca de 80 personas murieron durante operativos antinarcóticos en el Caribe y el Pacífico.

El gobierno venezolano consideró los ejercicios militares como actos de agresión, aunque hasta el momento no ha emitido una declaración específica sobre la llegada del portaaviones. En respuesta, Caracas desarrolló una movilización de tropas y civiles, además de manifestaciones organizadas por el partido socialista para impulsar comités vecinales que promuevan sus políticas y refuercen la militancia.
Por otro lado, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este fin de semana la próxima designación del Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, afirmando que la agrupación, liderada por Maduro y altos funcionarios del gobierno venezolano, es responsable de actos violentos y tráfico de drogas en el hemisferio. Rubio destacó que desde la entrada en vigor de la designación el 24 de noviembre, cualquier apoyo material al cártel será considerado delito.
Últimas Noticias
Aumentan las cancelaciones de vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe
Turkish se sumó este domingo a Latam, Avianca, Iberia, Tap, Gol y Caribbean Airlines al anunciar la suspensión de sus rutas hacia Caracas mientras persistan las advertencias por riesgos operativos en la región

El Frente Institucional Militar de Venezuela llamó al régimen de Maduro a permitir una transición democrática
“El pueblo se ha expresado. No hay espacio para la violencia o la imposición”, expresaron miembros del FIM y oficiales retirados de la Fuerza Armada

Seis aerolíneas internacionales suspendieron vuelos a Venezuela tras la alerta de EEUU por “actividad militar” en el Caribe
Iberia, TAP, Avianca, Caribbean, GOL y Latam cancelaron sus operaciones después de que Washington advirtiera a la aviación civil sobre riesgos en el espacio aéreo venezolano

Los regímenes de Rusia y China expresaron su respaldo al dictador Maduro en medio de las tensiones con EEUU
Vladimir Putin y Xi Jinping enviaron mensajes de apoyo al líder chavista en vísperas de su cumpleaños
“No me para nadie”: el baile del dictador Nicolás Maduro en medio de las tensiones con Estados Unidos
Durante un acto en el que bailó ritmos tropicales junto a su esposa, el chavista dijo que las “asechanzas” no lo detendrán


