La líder opositora venezolana María Corina Machado, reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, publicó este martes un manifiesto en el que instó a los venezolanos a alzarse frente a lo que definió como “tiranía”, en referencia a la crisis institucional y política del país. “El pueblo hablará sin miedo a ser perseguido, a censura o a represión”, destacó.
En el video divulgado en redes sociales, Machado afirmó que “ha llegado la hora de que cada familia venezolana vuelva a estar unida por siempre en su propia tierra” y planteó que Venezuela se encuentra ante el comienzo de una nueva etapa, marcada por la defensa de los derechos y las libertades fundamentales.
En el mensaje, titulado “Manifiesto de libertad” y enviado “desde algún lugar de Venezuela”, remarcó que la “dignidad” constituye el principio rector para la regeneración política y social de la nación sudamericana.
Machado subrayó que los venezolanos “no apelan al poder ni al privilegio, sino a los derechos eternos que han sido otorgados a todo ser humano”. En sus palabras, ningún gobernante, facción o régimen puede arrebatar lo que por derecho corresponde a la ciudadanía: la libertad y la dignidad.

La opositora sostuvo que el país vive bajo “un largo y violento abuso de poder” y describió el período como una “oscura era de opresión”. Aseguró que el final de esa etapa está próximo, y planteó que una “nueva Venezuela emerge de las cenizas, renovada en espíritu y unida en un propósito, como un ave Fénix”.
El video, con placas de apertura donde se insiste en la prevalencia de los derechos naturales, fue difundido ampliamente y recibido con numerosas reacciones por distintos sectores.
En otra parte de su declaración, Machado defendió la propiedad privada y el libre mercado como factores cruciales para la recuperación nacional. Vinculó el desarrollo económico del país con la libertad de sus ciudadanos y propuso que el Estado debe limitarse a garantizar y salvaguardar los derechos fundamentales, atribuyendo la prosperidad a la creación individual y colectiva en un entorno competitivo.
“La propiedad no es un privilegio de una élite, es un derecho fundamental”, manifestó; al tiempo que prometió condiciones para que la economía “despegue y triplique su tamaño en una década”.
Luego resaltó que la riqueza nacional, especialmente en ámbitos como el petróleo y el gas, debe quedar en manos del pueblo y el sector privado, abriendo paso al ingenio y emprendimiento local. En esa línea, se manifestó a favor del impulso de sectores estratégicos y tecnológicos, como la agroindustria, el turismo ecológico, fintech, inteligencia artificial, robótica y minerales.
Machado reivindicó los “derechos inalienables” de los venezolanos, señaló que la libertad no depende ni puede ser restringida por ningún régimen o sistema político, y planteó como pilares del resurgimiento nacional la libertad de expresión, el derecho a la propiedad y la dignidad individual.

En su manifiesto, aseguró que “en una república libre, el único soberano es el pueblo” y que la soberanía popular y nacional son “inalienables”, por lo que la defensa de la libertad constituye un deber diario.
En otro de los pasajes de su mensaje habló de la libertad de expresión y dijo que “el derecho a decir la verdad es la piedra angular de toda libertad. Cuando las voces son silenciadas, la corrupción se arraiga y la justicia desaparece. Venezuela va a recuperar su voz en cada pueblo, en cada aula, en cada sala de redacción y espacio digital. El pueblo hablará sin miedo a ser perseguido, a censura o a represión. El progreso de Venezuela en esta nueva era dependerá del libre intercambio de ideas y la posibilidad de expresarla sin miedo".
Por último, enfatizó en que cada venezolano debe recuperar a su familia, su hogar y su futuro. “Será mediante la cooperación y el intercambio internacional. Ese día en el que volveremos al escenario global con transparencia, integridad y responsabilidad está por llegar. Vamos a restablecer alianzas basadas en la prosperidad compartida, la defensa de la democracia, la protección ambiental, el comercio y los derechos humanos. Venezuela será un pilar de seguridad democrática y de la seguridad energética en el hemisferio occidental y será un promotor inquebrantable de la libertad en el mundo entero″, concluyó.
La difusión del manifiesto ocurre mientras la situación política venezolana sigue en el centro del debate internacional, y en un contexto en el que la figura de Machado como Nobel de la Paz ha incrementado su peso en la escena global.
Últimas Noticias
República Dominicana incautó 806 paquetes de cocaína en apoyo a la Operación Lanza del Sur de EEUU
El decomiso representa el segundo realizado por el país en respaldo a la iniciativa estadounidense contra el narcotráfico en el Caribe

La dictadura de Maduro permitió visitas a Carlos Julio Rojas tras cuatro meses bajo aislamiento en El Helicoide
El periodista y activista político está detenido desde el 15 de abril del año pasado

“Face to face”: el dictador Nicolás Maduro expresó su postura sobre un eventual diálogo directo con Estados Unidos
El líder del régimen venezolano respondió a las afirmaciones de Donald Trump sobre posibles “discusiones” entre ambos países y afirmó: “El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face, cara a cara, sin ningún problema”
Trinidad y Tobago defendió la presencia de tropas estadounidenses en su territorio en medio de las tensiones con Venezuela
La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, sostuvo además que la cooperación con Washington contribuye a una “reducción significativa” del tráfico de armas, drogas y personas



