El equipo de la líder opositora María Corina Machado aseguró que el Premio Nobel de la Paz que le fue otorgado a la dirigente antichavista será un “tributo al pueblo entero que resistió con valentía”, en medio de la expectativa por la entrega del galardón que tendrá lugar el próximo 10 de diciembre y para el cual se espera que Machado viaje a Noruega.
A través de redes sociales, el entorno de Machado destacó que el Nobel de la Paz corresponde no solo a la dirigente, sino a toda la nación venezolana: “Por las madres que esperan, por los hijos que faltan, por los presos que miran el sol entre barrotes, por los que partieron dejando promesas, por los que luchan sin descanso. Cuando pronuncien el nombre de María Corina en Oslo, sabremos que el Nobel será un tributo a un pueblo entero que resistió con valentía”, señaló su equipo.
El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, declaró el viernes que Machado, quien permanece en la clandestinidad en Venezuela al denunciar una persecución en su contra, ha dejado claro que viajará a Noruega para recibir el premio el próximo 10 de diciembre. De acuerdo al programa oficial del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado está invitada a la tradicional rueda de prensa de los laureados el 9 de diciembre, un día antes de la ceremonia de entrega.
La asistencia de María Corina Machado a Oslo sigue siendo incierta, dado el riesgo que implica salir de Venezuela. Según afirmó el presidente del Comité Nobel, Jørgen Watne Frydnes, en declaraciones recogidas por NRK, “el viaje es peligroso porque el régimen de Venezuela ha dicho que quiere quitársela de en medio”. Frydnes expresó su expectativa de que se garanticen las condiciones de seguridad para la galardonada y que pueda regresar al país para continuar su labor. Machado ha reiterado que su presencia en Noruega depende de un cambio político en Venezuela, como manifestó en una entrevista al diario noruego Dagens Næringsliv recogida por la agencia NTB, donde subrayó que, mientras Nicolás Maduro siga en el poder, no puede abandonar su refugio por amenazas directas.

El respaldo internacional a María Corina Machado se ha hecho visible en la región. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó públicamente que aceptó la invitación personal de la opositora venezolana para acompañarla a la ceremonia del Nobel de la Paz en Oslo. Noboa destacó en sus redes sociales la importancia de este reconocimiento, asegurando que la lucha de Machado representa el coraje de “toda una región que se niega a rendirse, que se niega a volver atrás”. El mandatario ecuatoriano insistió en que compartir ese día con la dirigente venezolana es un honor y subrayó el compromiso común por la defensa de la democracia en América Latina.
El mensaje de María Corina Machado ha estado centrado en la solicitud de apoyo internacional y en la defensa de los valores democráticos. En un mensaje grabado para el Foro Sobre el Futuro de la UE celebrado en Madrid, apeló a la sociedad europea para impulsar la “reconstrucción moral” de Venezuela y pidió a Europa recordar que la democracia “no es un lujo ni un concepto pasado, es una conquista diaria”. Durante su participación, sostuvo que Venezuela será libre y manifestó su esperanza de que los jóvenes vean en su país un lugar donde puedan construir su futuro. Machado denunció también que el régimen de Nicolás Maduro utiliza la pobreza como herramienta de control social y que la represión ha forzado a millones de venezolanos a migrar, aunque subrayó que la resiliencia de quienes permanecen en el país representa una fuerza creciente para el cambio político.
Últimas Noticias
La dictadura de Nicolás Maduro sentenció a 30 años de cárcel a una médica venezolana por difundir un audio crítico al chavismo
La condena se basó en cargos de traición a la patria, incitación al odio y conspiración, tras una denuncia promovida por un integrante de los CLAP, una estructura de control social del régimen chavista
En qué se diferencian las designaciones del Tesoro de EEUU y del Departamento de Estado al Cártel de los Soles como grupo terrorista
El anuncio de la dependencia dirigida por Marco Rubio se sumó a la decisión adoptada meses antes por el Departamento del Tesoro. Qué implica cada una de las decisiones tomadas por la administración de Donald Trump

El Departamento de Estado norteamericano designará como grupo terrorista al Cártel de los Soles en Venezuela
Marco Rubio reiteró que el grupo narco “está liderado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango en el ilegítimo régimen” chavista
Persecución en Venezuela: la dictadura de Nicolás Maduro mantiene secuestrados a 43 ciudadanos extranjeros
La ONG Foro Penal detalló que los detenidos por motivos políticos provienen de América Latina, Europa y Asia, y enfrentan procesos sin garantías legales básicas, tras ser arrestados en operativos dirigidos contra opositores
El portaaviones más avanzado de EEUU llegó al Caribe en medio de la creciente tensión con el régimen de Maduro
El USS Gerald R. Ford completa el mayor despliegue militar estadounidense en la región en décadas, con 12.000 soldados en casi una docena de buques para hacer frente al narcoterrorismo



