El portaaviones más avanzado de EEUU llegó al Caribe en medio de la creciente tensión con el régimen de Maduro

El USS Gerald R. Ford completa el mayor despliegue militar estadounidense en la región en décadas, con 12.000 soldados en casi una docena de buques para hacer frente al narcoterrorismo

Guardar
El portaaviones USS Gerald R.
El portaaviones USS Gerald R. Ford saliendo de la Base Naval Norfolk, en Norfolk, Virginia, el 23 de junio del 2025. (AP foto/John Clark)

El portaaviones más avanzado de Estados Unidos llegó el domingo al mar Caribe en una demostración del poderío militar estadounidense, lo que suscitó interrogantes sobre lo que podría significar la nueva afluencia de tropas y armamento para la campaña antidroga de la administración Trump en Sudamérica.

La llegada del USS Gerald R. Ford, anunciada por el ejército estadounidense en un comunicado de prensa, marca un momento importante en lo que la administración Trump insiste en que es una operación antidroga, pero que se ha considerado una táctica de presión cada vez mayor contra el presidente venezolano Nicolás Maduro. Desde principios de septiembre, los ataques estadounidenses han matado al menos a 80 personas en 20 ataques contra pequeñas embarcaciones acusadas de transportar drogas en el Caribe y el océano Pacífico oriental.

El Ford completa la mayor concentración de poderío militar estadounidense en la región en generaciones, con un total de alrededor de 12.000 soldados en casi una docena de buques de la Armada en lo que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha denominado ”Operación Southern Spear".

El grupo de ataque del portaaviones Ford, que incluye escuadrones de aviones de combate y destructores con misiles guiados, atravesó el paso de Anegada, cerca de las Islas Vírgenes Británicas, el domingo por la mañana, según informó la Armada en un comunicado.

El contralmirante Paul Lanzilotta, que dirige el grupo de ataque del portaaviones Ford, afirmó que reforzará la ya considerable fuerza de buques de guerra estadounidenses para ”proteger la seguridad y la prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el hemisferio occidental".

La administración ha insistido en que el aumento de buques de guerra se centra en detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos, pero no ha presentado pruebas que respalden sus afirmaciones de que los fallecidos en los barcos eran ”narcoterroristas". Trump ha indicado que la acción militar se ampliaría más allá de los ataques por mar, afirmando que Estados Unidos ”detendría la entrada de drogas por tierra".

Estados Unidos lleva mucho tiempo utilizando portaaviones para presionar y disuadir la agresión de otras naciones, ya que sus aviones de combate pueden atacar objetivos en el interior de otro país. Algunos expertos afirman que el Ford no es adecuado para luchar contra los cárteles, pero podría ser un instrumento eficaz de intimidación para Maduro con el fin de presionarlo para que renuncie.

Pete Hegseth y Trump. Desde
Pete Hegseth y Trump. Desde principios de septiembre, los ataques estadounidenses han matado al menos a 80 personas en 20 ataques contra pequeñas embarcaciones acusadas de transportar drogas en el Caribe y el océano Pacífico oriental.

El secretario de Estado Marco Rubio afirma que Estados Unidos no reconoce a Maduro, ampliamente acusado de robar las elecciones del año pasado, como líder legítimo de Venezuela. Rubio ha calificado al Gobierno de Venezuela de ”organización de transbordo" que coopera abiertamente con los traficantes de drogas.

Maduro, que se enfrenta a cargos de narcoterrorismo en Estados Unidos, ha dicho que el Gobierno estadounidense está “fabricando” una guerra contra él. El régimen de Venezuela ha anunciado recientemente una movilización ”masiva” de tropas y civiles para defenderse de posibles ataques estadounidenses.

El dictador venezolano Nicolás Maduro
El dictador venezolano Nicolás Maduro se dirige a civiles que juran integrar una red de defensa organizada por el estado en el barrio Petare de Caracas. AP Photo/Ariana Cubillos

Trump ha justificado los ataques contra los barcos de drogas diciendo que Estados Unidos está en ”conflicto armado" con los cárteles de la droga, al tiempo que afirma que los barcos son operados por organizaciones terroristas extranjeras.

Se ha enfrentado a la oposición de los líderes de la región, del jefe de derechos humanos de la ONU y de los legisladores estadounidenses, incluidos los republicanos, que han presionado para obtener más información sobre quiénes son los objetivos y la justificación legal de los ataques contra los barcos.

Sin embargo, los republicanos del Senado votaron recientemente en contra de una ley que habría limitado la capacidad de Trump para lanzar un ataque contra Venezuela sin la autorización del Congreso.

Los expertos no se ponen de acuerdo sobre si los aviones de combate estadounidenses pueden utilizarse para atacar objetivos terrestres dentro de Venezuela. En cualquier caso, el buque de guerra de 100.000 toneladas está enviando un mensaje.

“Es el ancla de lo que significa volver a tener el poderío militar estadounidense en América Latina”, afirmó Elizabeth Dickinson, analista principal del International Crisis Group para la región andina. “Y ha suscitado mucha inquietud en Venezuela, pero también en toda la región. Creo que todo el mundo está observando esto con gran expectación para ver hasta qué punto Estados Unidos está dispuesto a utilizar realmente la fuerza militar”.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

En qué se diferencian las designaciones del Tesoro de EEUU y del Departamento de Estado al Cártel de los Soles como grupo terrorista

El anuncio de la dependencia dirigida por Marco Rubio se sumó a la decisión adoptada meses antes por el Departamento del Tesoro. Qué implica cada una de las decisiones tomadas por la administración de Donald Trump

En qué se diferencian las

El Departamento de Estado norteamericano designará como grupo terrorista al Cártel de los Soles en Venezuela

Marco Rubio reiteró que el grupo narco “está liderado por Nicolás Maduro y otros individuos de alto rango en el ilegítimo régimen” chavista

El Departamento de Estado norteamericano

Persecución en Venezuela: la dictadura de Nicolás Maduro mantiene secuestrados a 43 ciudadanos extranjeros

La ONG Foro Penal detalló que los detenidos por motivos políticos provienen de América Latina, Europa y Asia, y enfrentan procesos sin garantías legales básicas, tras ser arrestados en operativos dirigidos contra opositores

Persecución en Venezuela: la dictadura

Un ataúd sellado, el acoso a la familia y el silencio de la Fuerza Armada rodean la muerte del ayudante de un General venezolano

La familia de Rafael José Guedez González cuestiona la entrega de vísceras atribuidas al militar fallecido en el accidente aéreo de junio. Tuvieron que pagar el ADN de su bolsillo y el velorio estuvo militarizado con funcionarios que impedían fotografiar o grabar

Un ataúd sellado, el acoso

María Corina Machado apeló a la ayuda de Europa para liberar a Venezuela de la “dictadura criminal” de Nicolás Maduro

“Europa tiene que recordarle al mundo que la democracia no es un lujo ni un concepto pasado, es una conquista diaria”, manifestó la Premio Nobel de la Paz, durante un mensaje grabado para el Foro Sobre el Futuro de la UE celebrado en Madrid

María Corina Machado apeló a
MÁS NOTICIAS