La ONG Justicia, Encuentro y Perdón acusó que la cifra de personas privadas de su libertad por motivos políticos en Venezuela superó nuevamente el umbral de mil casos, con un total de 1.067 presos políticos verificados.
El informe más reciente señala que 904 de los detenidos son hombres y 163 son mujeres, lo que según la ONG evidencia el carácter transversal de la persecución estatal.
El reporte advierte sobre 172 personas detenidas cuyo paradero es desconocido, una situación que representa una grave violación a los derechos humanos. La organización subrayó que estos casos representan un riesgo extremo para la integridad de los detenidos y generan un profundo sufrimiento para sus familiares.
Justicia, Encuentro y Perdón indicó que los datos presentados fueron verificados de manera independiente, pero alertó que la cifra real podría ser mayor. La ONG mantiene un proceso continuo de documentación y verificación conforme a estándares internacionales.

“Es importante subrayar que las cifras aquí presentadas corresponden únicamente a los casos que hemos logrado verificar de manera independiente y rigurosa. Sin embargo, existen indicios fundados para considerar que el número real de personas detenidas por motivos políticos podría ser aún mayor. Por ello, mantenemos un proceso permanente de documentación, contraste y verificación de nuevos casos en el marco de los estándares internacionales de investigación en materia de derechos humanos”, detalló a través de la red social X.
La organización también expresó preocupación por el aumento de la persecución política y el uso del sistema judicial y de seguridad para criminalizar derechos como la libertad de expresión, la actividad sindical y la defensa de los derechos humanos.
En su comunicado, la ONG reafirmó su compromiso con la documentación y denuncia de estos casos y con la defensa de los derechos humanos de los presos políticos en Venezuela.
Según los datos de la ONG, entre los presos políticos hay: 35 extranjeros, 171 funcionarios de seguridad del Estado activos, 11 defensores, 551 miembros de la sociedad civil, 229 de organizaciones políticas, 35 ex miembros de seguridad del Estado, 20 periodistas, 15 sindicalistas.
Cabe mencionar que entre los 1067 privados de su libertad, hay 47 venezolanos con doble nacionalidad.

Machado advirtió que Venezuela ocupa el último lugar mundial en Estado de derecho
La líder opositora venezolana y premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, expresó su preocupación por la ubicación de Venezuela en el último lugar del mundo en Estado de derecho, según el Índice 2025 elaborado por el Proyecto de Justicia Mundial (WJP), que abarca 143 países.
A través de X, Machado cuestionó que un país con grandes reservas de petróleo, oro y agua dulce ocupe el último puesto en la región en indicadores vinculados a Estado de derecho, libertad económica, libertad de expresión y respeto a los derechos humanos. Además, afirmó que su país ocupa los primeros puestos en corrupción.
Machado destacó: “Somos la prueba viviente de que la verdadera riqueza no está bajo tierra, sino en el talento y la educación de la gente y en las instituciones democráticas eficientes e inclusivas, que brindan oportunidades, generan confianza y garantizan el orden. Y esto es precisamente lo que vamos a hacer”

El índice publicado por el WJP ubica a Dinamarca, Noruega, Finlandia y Suecia en los primeros lugares, mientras que Haití, Camboya, Afganistán y Venezuela ocupan las últimas posiciones del listado.
La dictadura chavista sostiene que la economía venezolana sigue creciendo pese a las sanciones internacionales y asegura que el país atraviesa 18 trimestres consecutivos de aumento en la actividad económica, según datos recientes del Banco Central venezolano.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Un informe reveló que el régimen de Maduro desvió miles de millones en criptomonedas para evadir sanciones internacionales
El reporte detalla cómo altos funcionarios y bancos privados canalizaron fondos públicos a través de plataformas digitales y stablecoins, facilitando el lavado de dinero y triangulaciones opacas

Persecución en Venezuela: crecen las detenciones sin información pública ordenadas por la dictadura de Nicolás Maduro
Organizaciones independientes denuncian que las fuerzas de seguridad operan en la opacidad, ejecutando arrestos sin informar a familiares ni permitir la defensa jurídica de los privados de libertad

La familia del periodista venezolano Joan Camargo exigió al régimen de Maduro su inmediata liberación
Los representantes del comunicador reclamaron a la justicia chavista cumplir con el debido proceso y presentaron un habeas corpus para que se haga público su paradero
Donald Trump afirmó que el dictador venezolano Nicolás Maduro tiene los días contados
En una entrevista con el medio estadounidense CBS, el mandatario fue consultado sobre si los días del dictador chavista estaban contados y respondió: “Diría que sí. Creo que sí”

Trinidad y Tobago redujo en un 82% los permisos de trabajo para venezolanos en medio de las tensiones con el régimen de Maduro
Organizaciones y abogados advierten que la nueva política migratoria dejará a miles de personas en riesgo de explotación, discriminación y violaciones a sus derechos



