María Corina Machado reivindicó las primarias opositoras como la “derrota espiritual” del chavismo

La líder venezolana y Nobel de la Paz subraya que aquel proceso de 2023 marcó el comienzo del fin del régimen de Nicolás Maduro y abrió el camino hacia la victoria electoral opositora de 2024, aún no reconocida oficialmente

Guardar
María Corina Machado
María Corina Machado

La líder opositora de Venezuela y Nobel de la Paz, María Corina Machado, recordó las primarias de la oposición celebradas hace dos años, en las que resultó ganadora, como “la derrota espiritual” del régimen de Nicolás Maduro, a quien también vencieron en las presidenciales de julio de 2024, pese a que el chavismo se proclamó ganador de manera fraudulenta.

“La primaria fue la derrota espiritual del régimen y de allí en adelante avanzamos en derrota electoral y en todos los otros planos, y ahora estamos en la fase final, en la fase resolutiva. No tengo dudas de que hemos llegado aquí gracias a ese hito que ha marcado la historia”, dijo, en alusión a las elecciones internas, durante un encuentro virtual con opositores y otras personalidades.

En ese sentido, Machado aseguró que ese proceso “fue mucho más que un acto de coordinación política, fue —afirmó— un hito de reafirmación ciudadana y democrática y de una nación que quiere seguir siendo nación”, además de “un ejercicio de construcción enorme de confianza”.

“Venezuela será libre muy pronto y vamos (...) a trabajar aún más duro (...) y poner este país a valer, porque vamos a ser la envidia del planeta”, agregó.

Con más del 90% de los votos, Machado fue elegida en las primarias del 22 de octubre de 2023 como la candidata de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), a las elecciones presidenciales celebradas en julio del año pasado, en las que al final no pudo competir por una inhabilitación en su contra.

María Corina Machado y Edmundo
María Corina Machado y Edmundo González en una foto durante la campaña presidencial 2024

La ex diputada cedió la candidatura a Edmundo González Urrutia, quien ganó en los comicios, al tiempo que denunció como fraudulenta la reelección de Nicolás Maduro proclamada por el organismo electoral, controlado por afines al chavismo.

El opositor, quien también participó en el encuentro, aseguró que cada uno de sus connacionales tiene “un papel” en el proceso para asegurar “el cambio” político en la nación suramericana.

González Urrutia y Machado, así como la coalición opositora, aseguran contar con el 85,18 % de las actas electorales emitidas el día de las presidenciales y recogidas por miles de ciudadanos que participaron como testigos y miembros de mesa, las cuales, insisten, prueban la reclamada victoria del opositor, mientras que el chavismo asegura que son falsas.

Machado ha defendido que su lucha por la libertad en Venezuela es moral, existencial y espiritual: “Los venezolanos estamos listos para reconstruir un país en ruinas, con pilares muy sólidos, sobre todo pilares éticos”.

En una intervención telemática este lunes en el foro ‘World in Progress’ organizado por Prisa, ha sostenido que esta lucha tendrá “un efecto directo sobre la libertad de Cuba y la transición de Nicaragua”, y ha destacado que con coraje y amor será posible llevar a cabo lo que otros creían que era imposible, textualmente.

Ha asegurado que el régimen venezolano se ha basado en la división y la fractura de la sociedad, “a través de la mentira, imponiendo narrativas falsas, tomando control de todo el aparato del sistema de comunicación, invirtiendo miles y miles de millones de dólares dentro y fuera del país, comprando alianzas que corroboraran estas narrativas”, y a través del miedo.