La oposición venezolana exigió justicia por el dirigente Edwin Santos al cumplirse un año de su muerte

Voluntad Popular insiste en que fue asesinado tras ser detenido por el Sebin mientras la Policía científica sostiene que murió en un accidente de tránsito

Guardar
Edwin Santos
Edwin Santos

El partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP) exigió este jueves justicia para Edwin Santos, dirigente y cofundador de la formación en el estado Apure (oeste, fronterizo con Colombia), que asegura fue asesinado hace un año, tras ser detenido por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), una versión desestimada por la Policía científica del país suramericano.

Hoy, a un año de su asesinato, seguimos exigiendo justicia. No descansaremos hasta que los responsables de este vil crimen respondan ante la ley”, señaló VP en una publicación en X.

La formación política aseguró que la voz de Santos fue “silenciada” por “el régimen de Nicolás Maduro”.

“Pero su ejemplo sigue inspirando a quienes creemos en la justicia, la democracia y los derechos humanos”, apuntó.

VP sostuvo que el dirigente político fue un “luchador incansable por la organización ciudadana y por la gesta electoral del 28 de julio”, en referencia a las presidenciales del año pasado, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó de manera fraudulenta la victoria de Maduro, mientras que la oposición mayoritaria asegura que el ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia.

“En democracia, daremos con ellos (los culpables), y su memoria será un recordatorio permanente de que ningún acto de represión podrá borrar la causa por la que Edwin dio su vida”, subrayó.

El partido político denunció hace un año el “asesinato” de Santos, quien, de acuerdo a VP, había sido detenido por agentes del Sebin días antes.

La organización aseguró entonces, en un comunicado, que el activista fue “asesinado luego de haber sido secuestrado por miembros de los organismos de seguridad del Estado”, un “hecho confirmado por testigos de la zona” donde se encontraba.

CARACAS (VENEZUELA) - 05/08/2025.- Personas
CARACAS (VENEZUELA) - 05/08/2025.- Personas participan en una manifestación en la entrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) este martes, en Caracas (Venezuela) (EFE/ Miguel Gutiérrez)

Entretanto, El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela, Douglas Rico, aseguró entonces que Santos falleció en un accidente de tránsito, por lo que descartó que haya sido asesinado como denunció VP.

Rico indicó entonces, en una publicación en Instagram, que el cuerpo de Santos fue hallado en una carretera principal, junto a una motocicleta, “sin signos vitales producto de un accidente de tránsito tras impactar la moto que conducía contra un árbol”.

Asimismo, dijo que luego de localizar el cuerpo de Santos, funcionarios del CICPC sostuvieron una “entrevista” con los familiares, “quienes lo identifican y manifiestan que él mismo laboraba en la localidad de El Nula (Apure) y residía en la población de El Piñal (Táchira), haciendo mención que desconocían su paradero desde el día miércoles, 23 de octubre”.

El funcionario anunció también en ese momento que el Ministerio de Interior dio una orden de abrir una “averiguación” a quienes estuvieran realizando campañas de “desinformación y mentiras”, en torno a la muerte del activista político.

Presos políticos

Fotografía de archivo de un
Fotografía de archivo de un hombre que sostiene un cartel durante una protesta frente al Ministerio Público para exigir la liberación de los que la oposición consideran "presos políticos", en Caracas (Venezuela) (EFE/ Ronald Peña)

Por otra parte, ascendió a 866 el número de presos políticos en Venezuela, según informó el Foro Penal de ese país, una organización no gubernamental dedicada a la defensa de los derechos humanos y la asistencia legal gratuita a personas detenidas. De acuerdo con el reporte difundido por la ONG hasta el 20 de octubre de 2025, la mayoría de quienes permanecen privados de libertad por motivos políticos son adultos y civiles, aunque también se cuentan 173 militares y cuatro adolescentes entre 14 y 17 años. El informe detalla que solo 156 de los detenidos enfrentan una condena judicial, mientras que los restantes 710 continúan encarcelados sin sentencia.

El documento de la ONG venezolana subraya que en la semana previa, comprendida entre el 13 y el 20 de octubre, se registraron 21 nuevas detenciones de carácter político y no se produjo ninguna excarcelación. Además, precisa que 38 personas están en paradero desconocido y que 97 detenidos poseen nacionalidad extranjera. El Foro Penal advierte que muchas familias desconocen el estado y la ubicación real de sus parientes privados de libertad.