
La organización no gubernamental VEsinFiltro, con sede en Venezuela, calificó como un “nuevo mecanismo de vigilancia” la aplicación que el dictador Nicolás Maduro solicitó crear para que, según sus palabras, la población reporte durante las 24 horas “todo lo que ve, todo lo que oye”.
Mediante un comunicado difundido este miércoles, VEsinFiltro expresó preocupación por las “sostenidas intenciones de la Administración de Nicolás Maduro de promover la delación como fórmula de persecución, censura y control social”.
El documento advierte que “esta iniciativa representa un grave riesgo para la privacidad, la libertad de expresión y la integridad de las personas, al promover un sistema de vigilancia social y la militarización del control ciudadano”.
Además, subraya que “no es la primera vez que el Gobierno usa apps bajo su control con fines de vigilancia y represión”.
Tras las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio de 2024, Maduro anunció una nueva función en la aplicación gubernamental VenApp para “denunciar a quienes protestaron contra los resultados anunciados”, que otorgaron la victoria al líder chavista. Esta medida provocó manifestaciones masivas luego de que la principal coalición opositora denunciara fraude electoral.
VenApp es una red social creada en 2022 destinada a recibir denuncias acerca de problemas cotidianos en las comunidades, tales como deficiencias en los servicios públicos.
Según la ONG, “en respuesta a su uso para delatar y perseguir a ciudadanos, las tiendas de Google (Play Store) y de Apple (App Store) retiraron la aplicación. VenApp actualmente se utiliza principalmente por su sitio web y se desconoce si el Gobierno intentará publicar una app nueva”.
El lunes, Maduro solicitó el desarrollo de una aplicación con participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, las Unidades Comunales de Milicias y las Bases Populares de Defensa Integral.
Para VEsinFiltro, una aplicación “controlada por estructuras militares o milicianas no puede considerarse una herramienta de participación, sino un instrumento de vigilancia”.
La propuesta de Maduro surge en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos, país que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Últimas Noticias
Dos bombarderos estadounidenses B-1B sobrevolaron el mar Caribe a pocos kilómetros de las costas de Venezuela
Los aviones se desplazaron sobre áreas próximas a la isla de Margarita y al archipiélago de Los Testigos, acercándose hasta menos de 10 kilómetros del territorio venezolano durante su paso por aguas internacionales
La Federación Médica Venezolana rechazó la detención del galeno Pedro Fernández y exigió que se respeten sus derechos
La entidad aseguró que fue arrestado “sin causa conocida de orden”

María Corina Machado reivindicó las primarias opositoras como la “derrota espiritual” del chavismo
La líder venezolana y Nobel de la Paz subraya que aquel proceso de 2023 marcó el comienzo del fin del régimen de Nicolás Maduro y abrió el camino hacia la victoria electoral opositora de 2024, aún no reconocida oficialmente

Una misa por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles fue suspendida en medio de tensiones entre la Iglesia y la dictadura de Maduro
La ceremonia original en el Estadio Monumental Simón Bolívar fue reemplazada tras una inédita movilización de fieles y declaraciones críticas desde el Vaticano
