María Corina Machado y Edmundo González celebraron la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Los líderes opositores destacaron que el reconocimiento de los nuevos santos representa un impulso moral para millones de venezolanos que enfrentan la opresión del régimen de Maduro

Guardar
María Corina Machado y Edmundo
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia calificaron la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles como símbolo de esperanza y unidad para Venezuela, en medio de la crisis política y social actual (AP/ARCHIVO)

Los líderes de la oposición mayoritaria de Venezuela, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, celebraron la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, reconocidos como los primeros santos venezolanos, durante una multitudinaria ceremonia presidida por el papa León XIV en la plaza de San Pedro. En un comunicado difundido por ambos en redes sociales, los dirigentes opositores calificaron este acontecimiento como un “motivo de esperanza y consuelo en medio de la oscuridad” nacional, y lo vincularon al anhelo de un “nuevo milagro”: el retorno de la libertad en Venezuela.

Machado y González Urrutia subrayaron que la canonización es motivo de orgullo y afirmaron que ambos santos venezolanos “dedicaron su vida a servir a los demás”. En el mismo texto señalaron: “son dos santos para 30 millones de venezolanos rehenes”, mencionando la existencia de “más de 800 presos políticos, miles de perseguidos y exiliados, y millones sometidos a un dolor constante por parte de un régimen que desconoce la voluntad popular y no entiende que se tiene que ir”. Ambos líderes recordaron sus acusaciones contra el régimen chavista de haber cometido un fraude durante las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que el dictador, Nicolás Maduro, fue proclamado ganador en forma fraudulenta sin que se publicaran los resultados desglosados.

“Ahora estamos listos ante la inminencia de un nuevo milagro: un tiempo de luz y libertad llegará pronto para toda Venezuela”, agregaron en el escrito, compartido en redes sociales.

Machado, actualmente en la clandestinidad dentro del país, y González Urrutia, exiliado en España, destacaron en su mensaje que “la fuerza y la determinación de los venezolanos son inquebrantables”, asegurando que la ciudadanía “ha crecido ante la adversidad, vencido el odio y ganado confianza”. El comunicado agrega: “Ahora estamos listos ante la inminencia de un nuevo milagro: un tiempo de luz y libertad llegará pronto para toda Venezuela”.

Miles de fieles venezolanos celebraron
Miles de fieles venezolanos celebraron la canonización de Hernández y Rendiles, mientras la oposición aprovechó el evento para renovar el llamado a la unidad nacional y el retorno de la democracia (REUTERS/Claudia Greco)

A través de X, González Urrutia —quien se considera presidente legítimo de Venezuela— enlazó la canonización de Hernández y Rendiles a la fortaleza nacional y la capacidad de servicio. Escribió que la grandeza del país se mide por la generosidad y humildad, insistiendo en que “su ejemplo renueva nuestro compromiso con el país y nuestra convicción de que Venezuela puede levantarse, unida y firme, sobre los valores que nos dieron fuerza y sentido”.

Una delegación de once venezolanos, integrada por familiares de presos políticos, perseguidos, militares y representantes del gobierno electo de Venezuela que encabezan Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, estuvo presente en la misa de canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles, presidida por el papa León XIV en el Vaticano.

La cita religiosa —que congregó
La cita religiosa —que congregó a miles de fieles católicos, incluyendo una nutrida delegación venezolana— sirvió de escenario para que los miembros de la comitiva elevaran oraciones y reafirmaran su compromiso con la causa de la libertad en Venezuela

Entre los integrantes del grupo se encontraban Carolina González, hija de González Urrutia; Ricardo Sosa Machado, hijo de Machado; Dinorah Figuera, presidente de la Asamblea Nacional 2015 legítima; y otros representantes de la sociedad civil, como familiares de presos políticos, defensores de derechos humanos, periodistas y dirigentes sociales. Todos participaron en la ceremonia central en Roma, representando al gobierno electo y sumando sus voces a la exigencia internacional por la libertad de los más de 800 presos políticos que mantiene secuestrados el régimen de Nicolás Maduro.

La ceremonia en el Vaticano reunió a cerca de 55.000 fieles, con una destacada presencia venezolana evidenciada por banderas y camisetas relativas a los nuevos santos. En el propio territorio venezolano, miles de ciudadanos se congregaron en plazas y templos para seguir el acontecimiento con fervor, en un ambiente de unión que, por unas horas, suspendió las profundas divisiones políticas del país, según informaron medios locales.

Últimas Noticias

Del “genocidio silencioso” en Cuba a la censura en Venezuela: el informe de la SIP que expone la represión informativa en América Latina

El reporte, presentado durante la 81 Asamblea General de la organización, resalta que Uruguay mantiene el ejercicio periodístico sin restricciones, mientras diversos países de la región registran amenazas, bloqueos y ataques judiciales contra la prensa

Del “genocidio silencioso” en Cuba

Al borde del colapso, una Venezuela unida por la fe celebró a sus dos primeros santos

Miles de fieles se congregaron en Caracas y en ciudades del mundo para celebrar la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, en medio de la crisis social y política que atraviesa la nación

Al borde del colapso, una

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

La santificación, aprobada por el Francisco antes de su muerte, marca un momento clave para la fe católica en el país sudamericano, en medio de la grave crisis social y política que aqueja a la población

El papa canonizó por primera

El cardenal Baltazar Porras advirtió que la crisis en Venezuela es “moralmente inaceptable” y denunció la situación de los presos políticos

En un acto en Roma previo a la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, el cardenal cuestionó la militarización del Estado, la persecución a la disidencia y las violaciones de derechos humanos

El cardenal Baltazar Porras advirtió

González Urrutia celebró la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: “Son reflejo de la Venezuela que queremos”

El líder opositor reivindicó desde Roma el valor de los venezolanos que serán proclamados santos este domingo, y renovó su compromiso con las familias de los presos políticos

González Urrutia celebró la canonización
MÁS NOTICIAS