
La culminación del plan de defensa nacional en Venezuela, anunciada por el dictador Nicolás Maduro, marca un nuevo capítulo en la escalada de tensiones con Estados Unidos. Maduro informó este sábado que todas las Zonas de Defensa Integral del país están activas, en el marco de la operación Independencia 200, una respuesta directa al despliegue militar estadounidense en el mar Caribe.
Durante una intervención difundida en Telegram, el dictador chavista detalló que el plan de defensa ya abarca la totalidad de los estados venezolanos, incluyendo regiones llaneras como Barinas, Portuguesa, Cojedes y Guárico, así como áreas andinas y costeras. El mandatario subrayó la “perfecta unión nacional” y la participación de 6,2 millones de ciudadanos en la Milicia Bolivariana, integrados en el sistema de defensa nacional.
“Hoy completamos todas las Zonas de Defensa Integral del país, todos los estados, todas las entidades federales ya listas en las 27 tareas fundamentales de la defensa integral de Venezuela”, afirmó Maduro.
En medio de las tensiones con Estados Unidos, el régimen venezolano sostiene que la defensa del país es una tarea colectiva, que involucra tanto a las autoridades como al pueblo.
La operación Independencia 200, anunciada en septiembre, se ha implementado progresivamente en más de una decena de regiones, incluidas zonas fronterizas con Colombia y Brasil, así como la isla de Nueva Esparta en el Caribe. El viernes previo al anuncio, Maduro había activado el plan en los estados Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy, consolidando así la cobertura nacional del dispositivo defensivo.
El contexto de este despliegue se enmarca en una intensificación de la presencia militar estadounidense en el Caribe para hacer frente al narcotráfico. Desde el mes pasado, Estados Unidos ha realizado al menos seis operativos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas cercanas a Venezuela, con un saldo de 27 personas fallecidas en cinco ataques previos y, por primera vez, dos sobrevivientes en el más reciente. Las autoridades estadounidenses no han precisado el número de tripulantes ni de sobrevivientes, mientras que el presidente Trump ha justificado estas acciones como parte de un conflicto armado no internacional contra organizaciones narcoterroristas.
El despliegue estadounidense incluye destructores con misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear, ocho buques de guerra, bombarderos estratégicos B-52 y unos 10.000 soldados. El miércoles anterior al anuncio de Maduro, bombarderos B-52 sobrevolaron a unos 240 kilómetros al norte de la costa venezolana, lo que incrementó la percepción de amenaza en Caracas.
Las declaraciones cruzadas entre ambos gobiernos han elevado la tensión. Maduro sostiene que el alto mando político y militar venezolano está “más unido que nunca” en la defensa de la patria y rechaza cualquier vinculación con actividades ilícitas. Por su parte, Trump afirmó en la Casa Blanca que Maduro le ha ofrecido “de todo” para evitar un conflicto con Estados Unidos. “Él me ha ofrecido de todo. ¿Saben por qué? Porque no quiere meterse con Estados Unidos”, declaró el mandatario estadounidense.

The New York Times detalló que entre las supuestas ofertas de Maduro figuran la apertura de proyectos petroleros y mineros a empresas estadounidenses, la reorientación de exportaciones de petróleo y la finalización de acuerdos con China, Irán y Rusia. Sin embargo, el Miami Herald reportó que funcionarios venezolanos, como la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez, niegan haber propuesto la formación de un gobierno de transición sin Maduro, pese a versiones que apuntan a ese tipo de negociaciones.
En paralelo, Trump anunció la autorización a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, con el argumento de combatir el narcotráfico y controlar la migración. El presidente estadounidense sostuvo que “mucha de la droga venezolana entra por mar” y que su gobierno vigila tanto el espacio marítimo como terrestre. “Venezuela está sintiendo presión (...) Nos hemos encargado del mar. No hay nadie. Estamos vigilando”, expresó Trump.
En Venezuela, la respuesta política ha incluido la firma de un decreto por parte de Maduro que habilita la declaración de un estado de conmoción externa, un mecanismo que permitiría instaurar una situación de emergencia ante una eventual agresión extranjera, en un contexto marcado por las recientes acciones y declaraciones de la administración Trump, según informó el Miami Herald.
Últimas Noticias
María Corina Machado y Edmundo González celebraron la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
Los líderes opositores destacaron que el reconocimiento de los nuevos santos representa un impulso moral para millones de venezolanos que enfrentan la opresión del régimen de Maduro

El cardenal Baltazar Porras advirtió que la crisis en Venezuela es “moralmente inaceptable” y denunció la situación de los presos políticos
En un acto en Roma previo a la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, el cardenal cuestionó la militarización del Estado, la persecución a la disidencia y las violaciones de derechos humanos

González Urrutia celebró la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: “Son reflejo de la Venezuela que queremos”
El líder opositor reivindicó desde Roma el valor de los venezolanos que serán proclamados santos este domingo, y renovó su compromiso con las familias de los presos políticos

Decenas de venezolanos pidieron en Roma la liberación de los presos políticos antes de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
Los manifestantes se concentraron en la céntrica plaza del Risorgimento, donde cubrieron el suelo con fotografías de las casi 900 personas que permanecen detenidas arbitrariamente por la dictadura de Maduro

La Justicia de EEUU podría aplazar la sentencia por narcotráfico de Hugo “el Pollo” Carvajal
La audiencia, prevista inicialmente para el 29 de octubre, podría desarrollarse el 18, 19 o 20 de noviembre. Los abogados del ex jefe de inteligencia venezolano preparan impugnaciones al informe previo a la condena
