
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este lunes que solo podrá viajar en diciembre a Oslo (Noruega), a recoger el Premio Nobel de la Paz que le fue otorgado el viernes, si el dictador Nicolás Maduro deja de estar en el poder.
Según aseguró la opositora en una entrevista con el diario noruego Dagens Naeringsliv, recogida este lunes por la agencia de noticias de Noruega NTB, para que ella pueda viajar a la capital del país nórdico “Venezuela debe ser libre”.
“Mientras Maduro esté en el poder, no puedo dejar el lugar donde me escondo porque hay amenazas directas contra mi vida”, respondió Machado al periódico noruego.
“He aprendido a vivir el día a día, y el pueblo venezolano está haciendo todo lo que está en su mano” por su futuro, añadió la dirigente política.
El viernes, María Corina Machado obtuvo el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según anunció el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
Machado aseguró este domingo que haber recibido el galardón “tiene un impacto muy importante tanto en los venezolanos como en el propio régimen”, que se “da cuenta”, añadió, de que el “mundo entero legitima” la lucha opositora mientras Maduro “está absolutamente aislado y tiene los días contados”.
Desde 2024, Machado reclama lo que insiste fue la victoria del líder opositor Edmundo González Urrutia, actualmente exiliado en España, en las presidenciales del 28 julio de ese año.
Según ella y la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática, González Urrutia fue el ganador de esta contienda, pese a que el ente electoral, controlado por rectores afines al chavismo, proclamó mandatario reelecto al dictador Maduro.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos desplegó su mayor portaaviones en el Caribe en medio de la tensión con el régimen de Maduro en Venezuela
El Pentágono confirmó el envío del USS Gerald R. Ford para reforzar las operaciones contra el narcotráfico en el área del Comando Sur. La maniobra, ordenada por una directiva presidencial, busca “desmantelar organizaciones criminales transnacionales”

El sindicato venezolano de prensa confirmó el traslado del periodista Yorbin García a una cárcel
El colaborador del medio Palpitar Trujillano fue presentado en tribunales el pasado martes e “imputado por los delitos de instigación al odio, traición a la patria y resistencia a la autoridad”

María Corina Machado le agradeció a Canadá por apoyar la “búsqueda de la libertad” en Venezuela
La líder opositora mantuvo una conversación con la canciller del país norteamericano, Anita Anand
Maduro intentó enviar una súplica a Trump en inglés durante un acto en TV: “Not crazy war, yes peace”
El mensaje del dictador venezolano se produjo en medio de la intensificación de las operaciones militares antinarcóticos de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico: “Es lenguaje tarzaniano”, reconoció

Estados Unidos atacó a otra lancha narco en el Caribe y abatió a seis traficantes: “Era operada por el Tren de Aragua”
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, advirtió que las tropas de Washington tratarán a quienes trasladen drogas igual que a un terrorista de Al-Qaeda: “Mapearemos sus redes, rastrearemos a su gente, lo cazaremos y lo eliminaremos”



