
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) denunció este martes nuevas represalias y censura en medios radiales, y señaló al régimen de Nicolás Maduro por prohibir a periodistas informar sobre el atentado a dos activistas venezolanos en Bogotá y la concesión del Premio Nobel de la Paz a la líder opositora María Corina Machado.
A través de un comunicado difundido en su cuenta de X, el SNTP alertó sobre “nuevas y graves manifestaciones de censura” en distintas emisoras venezolanas, que se materializaron en amenazas, suspensiones temporales y directivas explícitas para impedir la cobertura de hechos incómodos para la dictadura.
La organización subrayó que las restricciones no solo afectan el seguimiento del atentado contra los activistas venezolanos Yendri Velásquez y Luis Alejandro Peche, heridos de bala este lunes en Bogotá, sino que incluyeron también la prohibición de informar y debatir sobre el reciente otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado.
“El avance de una censura que busca borrar de la agenda pública los temas que incomodan al poder quedó en evidencia con las amenazas y suspensión temporal de periodistas tras mencionar en sus espacios el Nobel concedido a María Corina Machado”, resaltó el gremio.
El SNTP advirtió, además, que se están “imponiendo vetos y limitando la posibilidad de analizar hechos relevantes de la vida nacional”, lo que representa, a su juicio, “una clara violación a la libertad de expresión y al derecho de todo ciudadano a estar informado”.
La censura documentada por el sindicato ha adquirido diversas formas. Además de las restricciones impuestas en torno a la cobertura del ataque en Colombia, el SNTP denunció la existencia de vejámenes y represalias a trabajadores de la prensa por abordar cualquier asunto vinculado con denuncias hacia el régimen chavista o acciones que afecten la imagen internacional de la cúpula actualmente en el poder.
“La censura, sea por imposición directa o por miedo a represalias, constituye una forma de violencia contra el periodismo”, subrayó la organización, que manifestó su solidaridad con los comunicadores y reafirmó su compromiso con la defensa del ejercicio libre y digno del periodismo en el país.

El atentado en Bogotá, cometido contra los activistas Yendri Velásquez y Luis Alejandro Peche ocurrió cuando ambos salían de la sede de la Defensoría del Pueblo, adonde habían acudido para gestionar un trámite de protección internacional. La noticia generó amplia repercusión en la comunidad venezolana exiliada y fue atribuida por María Corina Machado a una escalada de persecución transnacional promovida por el régimen de Maduro.
En una entrevista televisiva, Machado calificó el ataque como “una escalada inédita” de acoso fuera de las fronteras venezolanas.
“Lo ocurrido en Colombia contra Yendri y contra Luis Peche, que son dos compañeros defensores de derechos humanos, es una escalada inédita y lo estamos viendo en varios países. Ocurrió en Chile con el teniente Ronald Ojeda y ahora esto en Bogotá. Esto es gravísimo, gravísimo, y es una sacudida al mundo entero”, afirmó la dirigente opositora.

Machado también instó a gobiernos y organismos internacionales a reaccionar ante lo que denunció como “una operación de persecución y amedrentamiento fuera de las fronteras venezolanas”, asegurando que “nadie duda que detrás de esto está el régimen de Maduro”.
El SNTP reiteró su rechazo a cualquier práctica que imponga vetos o silencie voces y alertó que las recientes limitaciones en los medios buscan “borrar de la agenda pública los temas que incomodan al poder”. El sindicato exigió garantías para el ejercicio periodístico autónomo y llamó a la sociedad civil y a organizaciones internacionales a mantenerse alerta ante el agravamiento de la censura en Venezuela.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Donald Trump dijo que está evaluando autorizar ataques por tierra contra cárteles de Venezuela
El presidente de Estados Unidos subrayó que con esta decisión busca proteger a su país de amenazas externas
Dos bombarderos estadounidenses B-52 sobrevuelan el Caribe frente a las costas de Venezuela
Los aviones se integraron a las maniobras de la flota norteamericana antinarcóticos en la región

El partido de María Corina Machado denunció la detención de una coordinadora en el oeste de Venezuela
Se trata de Xiomara Ortiz, una de las militantes de Vente Venezuela en Lara. La formación acusó al régimen de Nicolás Maduro de desatar una “nueva ola represiva” en varios estados del país

Estados Unidos eleva su apuesta militar en el Caribe con radares para detectar grupos extremistas procedentes de Venezuela
El despliegue de plataformas tecnológicas y la visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, a Granada marcan una ofensiva coordinada contra carteles y organizaciones terroristas asociadas al régimen de Nicolás Maduro
