El dictador venezolano Nicolás Maduro evitó este domingo referirse directamente al Premio Nobel de la Paz concedido a la líder opositora María Corina Machado, pero la atacó con dureza en un acto público en Caracas. Desde la Plaza Venezuela, el líder chavista recurrió a un lenguaje despectivo para desacreditar a la dirigente, a quien acusó de estar “repudiada por el 90 % de la población”, al tiempo que insistió en que el país “quiere paz, pero paz con soberanía, independencia e igualdad”.
El comentario tuvo lugar durante los actos oficiales por los 533 años de la llamada “Resistencia Indígena”, jornada con la que el régimen sustituye el Día de la Raza. Ante seguidores y ministros, Maduro calificó a Machado como “la bruja demoníaca de la Sayona”, una de las figuras míticas del folclore venezolano, y presentó su supuesto rechazo social como prueba de la fortaleza del chavismo.
El dictador evitó pronunciar el nombre de Machado ni mencionar su reciente distinción como Nobel de la Paz 2025, otorgada dos días antes por el Comité Nobel noruego “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición pacífica hacia la democracia”. En Caracas, el silencio oficial frente al galardón contrasta con la avalancha de reacciones internacionales que ha generado el reconocimiento.
Machado, de 57 años, respondió el viernes con un mensaje desde el exilio interior en el que dedicó el premio “a todos los venezolanos dentro y fuera del país” y lo presentó como un impulso para “completar la tarea de conquistar la libertad”. También agradeció el apoyo del presidente estadounidense, Donald Trump, gesto que desató críticas entre sectores de la oposición más moderada y gobiernos latinoamericanos.

Durante el mismo acto, el dictador venezolano ordenó conformar “brigadas milicianas indígenas” con pueblos originarios de toda Sudamérica “para defender a Venezuela si fuese necesario” ante lo que describió como una “amenaza militar de Estados Unidos en el Caribe”. Aseguró haber recibido “cartas de pueblos indígenas dispuestos a guerrear por la República Bolivariana” y ordenó acelerar la expansión de la milicia indígena en todo el país.
La puesta en escena combinó símbolos ancestrales con discurso militar. Maduro recibió de la ministra de Pueblos Indígenas, Clara Vidal, un penacho y un arma “silenciosa” que, según ella, “derrotó al imperio español”. El régimen presentó el gesto como reafirmación del liderazgo del dictador, que fue llamado “jefe indio de Venezuela”. Horas antes, Vidal había advertido desde el Panteón Nacional que “hoy hay otros barcos en el Caribe, pero con misiles”, en alusión al despliegue naval de Estados Unidos.
La retórica se replicó en los actos regionales del chavismo. En Maturín, el sábado, el poderoso dirigente Diosdado Cabello lanzó una amenaza directa: “Nos los vamos a comer vivos”, dijo, aludiendo a un eventual enfrentamiento con fuerzas extranjeras. “Pasará un año, dos o diez, pero quien ponga un pie en nuestra patria sabrá que lo echaremos”, añadió el vicepresidente sectorial, que también evocó la resistencia indígena frente a los conquistadores españoles.

El régimen intenta así vincular la tensión externa con la identidad nacional, mezclando el relato histórico de la resistencia anticolonial con su campaña de militarización interna.
La entrega del premio a Machado ha sido leída en el exterior como un gesto de respaldo a la oposición venezolana y una condena a la dictadura de Maduro. Gobiernos europeos, entre ellos los de Noruega, Países Bajos y Francia, entre otros, felicitaron públicamente a la líder opositora, mientras que la Organización de Estados Americanos (OEA) destacó “el valor de quienes defienden la libertad frente a la represión”.
Machado apoya las maniobras militares estadounidenses en el Caribe y dedicó el Nobel “al pueblo sufriente de Venezuela” y a Donald Trump, que aspiraba también al galardón.
Según dijo a Fox News el sábado, Trump se “merece” el premio “porque no solo se ha involucrado en solo unos meses en resolver ocho guerras, sino que sus acciones han sido decisivas para tener a Venezuela ahora en el umbral de la libertad”.
La Casa Blanca dijo el viernes que el comité del Nobel “demostró que antepone la política a la paz” al no otorgarle el premio al líder republicano.
Últimas Noticias
Un especialista explica por qué el Derecho Internacional avala la intervención militar de EEUU contra el narcoterrorismo en el Caribe
El profesor Jesús Eduardo Troconis Heredia analiza el papel de las fuerzas navales estadounidenses y la reacción del régimen. El trasfondo de la lucha contra el crimen y la disputa por la legalidad internacional

María Corina Machado convocó a una “oración mundial” por la liberación de los presos políticos en Venezuela
Diversas organizaciones respaldaron el llamado de la líder opositora a realizar rezos en favor de la excarcelación de los detenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La Conferencia Episcopal urge medidas de gracia a una semana de la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El régimen de Maduro ordenó nuevos ejercicios militares en ocho estados de Venezuela en medio de las tensiones con EEUU
El dictador chavista ordenó maniobras simultáneas con participación de la Fuerza Armada, cuerpos policiales y civiles armados en zonas estratégicas del país
María Corina Machado: “Es inevitable que se vaya Maduro, Venezuela será libre pronto”
En diálogo con Infobae, la líder opositora venezolana afirmó que el Premio Nobel de la Paz que recibió “es un impulso monumental para la causa venezolana en el momento crucial”

Bruce Mac Master le respondió a Petro por “enlodar el reconocimiento que sé le ha hecho” a María Corina Machado
La controversia regional por el galardón a la opositora venezolana expone la sensibilidad política y las fracturas entre líderes y empresarios
