Madres de presos políticos pidieron una Navidad sin “detenidos injustamente” en Venezuela

Presentaron un documento al Tribunal Supremo de Justicia solicitando una audiencia con su presidenta, la chavista Caryslia Rodríguez

Guardar
Personas participan en una manifestación
Personas participan en una manifestación en la entrada del Tribunal Supremo de Justicia (EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo)

Un grupo de madres de jóvenes presos políticos en Venezuela solicitó una Navidad sin “detenidos injustamente”. Presentaron un documento al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), solicitando una audiencia con su presidenta, la chavista Caryslia Rodríguez, para tratar la revisión de los casos de sus hijos.

Según una nota de prensa, esta es la quinta comunicación del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, integrado por familiares de personas detenidas tras la crisis que siguió a las elecciones presidenciales de julio de 2024. El grupo ha presentado solicitudes previas al Supremo los días 19 y 26 de febrero, el 18 de marzo y el 5 de agosto, sin obtener respuesta.

Las madres esperan ser recibidas por Rodríguez y por la presidenta de la Sala Penal del TSJ, Elsa Gómez, para “conocer la situación del proceso de revisión de los casos planteado por el Ministerio Público (MP, Fiscalía)”, que en julio informó que “se había solicitado más de doscientas revisiones de medidas relacionadas con los casos”, según el escrito.

Aseguran que hasta ahora no tienen información sobre el avance de estas revisiones, mientras “se suman más días de prisión injusta sobre las personas arbitrariamente detenidas”.

Una manifestación por los presos
Una manifestación por los presos políticos en Venezuela (Archivo)

Destacaron que el próximo mes se cumplirá un año desde que el dictador Nicolás Maduro hizo un llamado a fiscales y jueces a revisar las detenciones ocurridas tras las presidenciales y los procesos judiciales asociados, para “rectificar” si hubo errores.

“Si bien desde ese momento se inició una serie de liberaciones escalonadas, desde el mes de marzo ese proceso se encuentra suspendido sin ninguna explicación”, indica la nota del comité.

Asimismo, solicitaron al Supremo información sobre el estado de investigaciones respecto a “los hechos de violencia que ocurrieron frente a sus instalaciones el 5 de agosto de 2025”, cuando, según recuerdan, fueron víctimas de civiles armados que las “atacó y desalojó por la fuerza”, un incidente reconocido por la Defensoría del Pueblo.

El Comité de Madres se sumó a la petición reciente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) de aplicar “medidas de gracia” para la liberación de presos políticos, en el contexto de la próxima canonización del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, prevista para el 19 de octubre en el Vaticano.

La crisis política se profundizó tras las elecciones del año pasado, luego de la controvertida reelección de Maduro, proclamada por el ente electoral dominado por el chavismo, y la denuncia de fraude por parte de la oposición, que asigna la victoria a Edmundo González Urrutia.