El dictador venezolano Nicolás Maduro anunció este miércoles dos nuevos despliegues de seguridad en los estados costeros de La Guaira y Carabobo en respuesta a las maniobras militares de Estados Unidos contra el narcotráfico en aguas del Caribe. Según el líder del régimen chavista, los despliegues forman parte de la operación denominada Independencia 200, en la que también participan milicias populares y que busca preservar la seguridad de dos territorios de gran relevancia geográfica y estratégica.
Como parte inicial de estos ejercicios en La Guaira, estuvo presente el ministro del Interior Diosdado Cabello, quien afirmó que los militares se encargarán de la vigilancia de las principales rutas terrestres y marítimas, así como del aeropuerto de la región. “Este es un pueblo pacífico, que se ha venido preparando en conciencia, se ha venido preparando activamente, preparando en todos los frentes para resistir, por el tiempo que sea necesario”, manifestó Cabello en declaraciones recogidas por la cadena Globovisión. Añadió que no permanecerá en casa y que se sumará al combate junto con los habitantes de La Guaira y de Venezuela.
Cabello remarcó que los ejercicios están “enfocados en la protección de instituciones, organismos y servicios públicos vitales”, sumando la vigilancia de aduanas, puntos de acceso, unidades militares y emisoras comunitarias. Además, alertó sobre las estrategias que, según él, emplea Estados Unidos para impulsar cambios de régimen en países considerados hostiles, usando la lucha contra el narcotráfico como justificación. “Las enmascaran detrás de supuestas operaciones de lucha contra el narcotráfico (...), si ellos quisieran atacar al narcotráfico estarían desplegados en el Pacífico, atendiendo el enorme tráfico de drogas que circula por ahí, que casualmente lo dirigen sus socios en América”, dijo.
Venezuela realizó estas maniobras en La Guaira y Carabobo, los estados donde se localizan los dos principales puertos del país, con el objetivo —según el régimen— de dar respuesta ante una posible paralización de sectores estratégicos en caso de una agresión extranjera. Los ejercicios contaron con la participación de efectivos de las Fuerzas Armadas, milicias, policías y líderes comunitarios próximos al chavismo.
El ministro de Defensa Vladimir Padrino López afirmó en la televisión estatal que los ejercicios son necesarios “para que el pueblo se instruya y evite la parálisis de sectores estratégicos en caso de una presunta agresión estadounidense”. Relató que las actividades incluyeron la protección de instalaciones petroleras, petroquímicas, estaciones de servicio, gasoductos y depósitos de combustible, así como la seguridad de infraestructuras eléctricas, de telecomunicaciones y centros de salud.
Padrino López advirtió que “todo eso hay que practicarlo para mantener el orden interno porque las amenazas causan caos”. Y añadió: “Nosotros debemos orientar a la población, concientizar a la población de que el caos sería nuestro peor enemigo”.
Desde inicios de septiembre, el régimen de Maduro ordenó ejercicios y la incorporación de civiles voluntarios armados para asistir a las Fuerzas Armadas debido al despliegue militar estadounidense en el Caribe contra los cárteles latinoamericanos de drogas.
El pasado viernes, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, anunció lo que sería el cuarto ataque contra una pequeña embarcación en el Caribe desde el despliegue de buques de guerra. Según Estados Unidos, las embarcaciones interceptadas se dedicaban al tráfico de droga y eran tripuladas por “narcoterroristas”, identificando el caso de cuatro personas fallecidas en dicha operación, según declaró Hegseth.
Maduro calificó el despliegue naval estadounidense de amenaza a la soberanía venezolana y lo describió como un preludio de una posible invasión con el fin de forzar un cambio de gobierno, aunque Estados Unidos no ha dado señales de planificar una incursión terrestre con los más de 4.000 efectivos desplegados cerca de Venezuela.
Los ejercicios de protección en áreas estratégicas continuarán próximamente en todo el territorio nacional, indicó Padrino López, quien reiteró que el régimen busca anticipar una eventual “agresión desde el mar Caribe”. Añadió que no descarta la eventual introducción de fuerzas especiales que pudieran llevar a cabo acciones disruptivas, sabotajes a infraestructuras públicas, vías de comunicación, distribución de alimentos, e incluso asesinatos selectivos.
Padrino López sostuvo que debe suponer las peores hipótesis como líder militar y alertó que la “irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano no es normal”. Y enfatizó que el objetivo es que Venezuela esté cada día “dos, tres pasos adelante de la agresión y amenaza militar del imperialismo”.
(Con información de AP, EFE y EP)
Últimas Noticias
María Corina Machado desafía al régimen venezolano con su lucha por la libertad
La opositora María Corina Machado reafirma su compromiso de permanecer en Venezuela y luchar contra la represión, a pesar de los riesgos y el exilio masivo, apostando por un proceso de transformación política en el país

¿Dónde está María Corina Machado? Las amenazas de la dictadura que la forzaron a vivir en la clandestinidad
El régimen chavista ha asegurado en reiteradas ocasiones que la líder opositora había huido al extranjero, versión que ella misma desmintió asegurando que sigue en Caracas

La carta que María Corina Machado escribió tras ganar el Nobel: “Venezuela será libre y este logro propagará coraje y esperanza”
Tras ser reconocida, la opositora compartió el galardón con todos los venezolanos. Dijo también que la opresión de la dictadura de Maduro ha sido “brutal y sistemática, con torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales”

La comunidad internacional saluda a María Corina Machado: “Es la recompensa por su lucha”
Diversos líderes mundiales y organismos multilaterales han expresado su reconocimiento a la dirigente opositora, subrayando el impacto que tiene este galardón para la recuperación de la democracia en Venezuela
María Corina Machado envió un mensaje a Donald Trump tras ganar el premio Nobel de la Paz: “Hoy más que nunca contamos con el Presidente de los EEUU”
La opositora venezolana, que fue reconocida con el galardón al que se postulaba el líder republicano, aseguró que su país está “en el umbral de la victoria” y la libertad
