
El ex gobernador opositor Andrés Velásquez pidió este martes a la Santa Sede que se pronuncie en favor de los presos políticos en Venezuela, a propósito de la canonización del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, que se celebrará el próximo 19 de octubre en el Vaticano.
A través de su cuenta de X, Velásquez indicó que el Vaticano “no puede ser indiferente” ante los presos políticos, que son 838 según la ONG Foro Penal, la mayoría detenidos en el contexto poselectoral tras la cuestionada reelección del dictador Nicolás Maduro el 28 de julio de 2024.
Igualmente, aseguró que el cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado de la Santa Sede y quien fue nuncio apostólico en Venezuela (2009-2013), “conoce el estado de violación sistemática de derechos humanos en Venezuela”.

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) pidió este martes “medidas de gracia” que permitan la liberación de los presos políticos con motivo de la canonización de Hernández y Rendiles.
“Consideramos también que es una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas”, expuso la CEV en una Carta Pastoral.
A juicio de la Iglesia venezolana, esta medida favorecería la tranquilidad y armonía de los familiares y allegados de los presos políticos, así como de la “sociedad entera”.
Recientemente, Nicolás Maduro solicitó al papa León XIV, a través de una carta, su “apoyo especial” para “consolidar la paz” de Venezuela, en momentos en el que el líder chavista advierte sobre la “amenaza” que, asegura, representa el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe.
Maduro manifestó este lunes que espera que la “diplomacia del Vaticano” ayude a su país a “preservar la paz”.
En otro orden, la organización no gubernamental Comité por la Libertad de los Presos Políticos pidió este martes a la Fiscalía General de Venezuela que investigue “las agresiones, amenazas y hostigamiento” que aseguraron enfrentar varios de sus integrantes durante una actividad religiosa celebrada en Caracas, hechos que, según la ONG, se atribuyen a personas identificadas como “afines al chavismo“.
El domingo 6 de octubre, miembros del Comité realizaron una jornada de oración en la Capilla San Antonio, en el oeste de Caracas, para pedir la liberación de los presos políticos. Durante el encuentro, al menos diez personas que vestían ropa con consignas oficialistas intentaron detener la ceremonia.
“Nos agredieron verbal y físicamente, profirieron amenazas de encarcelamiento arbitrario y afirmaron tener respaldo de una presunta autoridad municipal para impedir la ceremonia”, denunció la ONG a través de su cuenta en X.
Los integrantes de la organización documentaron los hechos mediante grabaciones y fotografías que, aseguran, muestran a los presuntos agresores: “Los hechos descritos han sido grabados y ampliamente difundidos en redes sociales y medios digitales, en videos donde se observan claramente los rostros, amenazas y acciones de quienes intentaron impedir la misa, así como la presencia de miembros de grupos paramilitares, llamados ‘colectivos’, vinculados históricamente con hechos de represión y violencia política”, sostuvo la ONG.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La CIDH denunció un “agravamiento sostenido” de la represión en Venezuela y exigió acceso a la prisión en El Helicoide
La relatora para Venezuela, Gloria de Mees, advirtió ante la OEA que la persecución política se ha intensificado en 2025 y reclamó al régimen de Nicolás Maduro autorización para visitar el principal centro de detención de opositores en Caracas

El régimen de Maduro lanzó nuevos ejercicios militares en La Guaira y Carabobo en respuesta al despliegue estadounidense en el Caribe
El chavismo continúa con la operación Independencia 200, con participación de milicias y fuerzas armadas, alegando la protección de puertos, aeropuertos e infraestructuras estratégicas frente a lo que califica como una amenaza de Estados Unidos contra la soberanía venezolana
La Iglesia venezolana pidió liberar a los presos políticos con motivo a la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
La Conferencia Episcopal considera que “es una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia”

El fracaso del llamado a las armas del dictador Nicolás Maduro en Venezuela: “No voy a pelear”
En los puntos de reclutamiento instalados en Caracas las filas fueron escasas y estuvieron compuestas principalmente por empleados del sector público. “Esto es solo una formalidad para no perder el trabajo”, declaró un trabajador de la alcaldía al Financial Times, bajo condición de anonimato

Estados Unidos desestimó el supuesto plan para atentar contra su embajada en Caracas
Washington recordó que retiró a todo su personal diplomático de Venezuela en 2019 y mantiene suspendidos los servicios consulares desde entonces
