El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, defendió los ataques militares de Estados Unidos contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico venezolano al comparar a esos grupos con Al Qaeda y al afirmar que “si estás en el Caribe, si estás al norte de Venezuela y pretendes traficar drogas a EEUU, eres un objetivo legítimo”.
“En cada uno de estos ataques, sabemos de dónde vienen, sabemos para quién trabajan, sabemos adónde van, sabemos qué transportan, sabemos cuántas personas hay en ese barco, y por eso son ataques legítimos y limpios en defensa de la patria. Y esperamos que disuadan a esas organizaciones terroristas extranjeras de hacerlo, porque el pueblo estadounidense merece ser defendido", señaló Hegseth en entrevista con Fox News.
El secretario de Guerra norteamericano dijo tener “todas las autorizaciones necesarias”, porque los grupos que transportan droga han sido designados como organizaciones terroristas extranjeras. Añadió que cuando existe riesgo para ciudadanos estadounidenses la fuerza letal es legítima.
En las últimas semanas la Armada y otras unidades estadounidenses han realizado varios ataques contra embarcaciones que, según Washington, partieron de puertos venezolanos y transportaban cargamentos destinados al mercado estadounidense. Funcionarios del Ejecutivo aseguran que los golpes han reducido la salida de lanchas sospechosas.
“Si te dedicas al narcotráfico, si eres una organización terrorista extranjera que envenena al pueblo estadounidense en el ámbito marítimo o en cualquier otro lugar, podrías ser un objetivo de Estados Unidos. Y nos aseguraremos de que nuestra gente, nuestra patria, nuestros ciudadanos estén protegidos. Hemos permitido que la gente sea envenenada durante demasiado tiempo con impunidad. Eso termina, y por eso estamos dispuestos a llevar a cabo las operaciones que estamos llevando a cabo, y creemos que tendrán un gran impacto", dijo el jefe del Pentágono, quien este domingo participó de las celebraciones por el 250 aniversario de la Marina norteamericana en Norfolk, Virginia. El presidente Trump también dijo presente en el imponente evento junto a la primera dama, Melania Trump.
El secretario de Estado, Marco Rubio, corroboró ese discurso y sostuvo que el Pentágono actúa con “tremenda confianza” en su inteligencia. Rubio defendió que las fuerzas saben “quién está en esas embarcaciones, qué están haciendo y hacia dónde van” y pidió “sentido común” a quienes cuestionan la táctica. Afirmó además que la medida ya tiene “un impacto dramático” en la reducción de salidas.
“¿Qué hace un barco adentrándose 24 kilómetros en aguas internacionales con cuatro motores 450 en la popa? Sin cañas de pescar, con marcas claras de drogas en esos barcos. Sabemos quiénes están en estos barcos. Los conocemos desde hace mucho tiempo. En el pasado, se intentó interceptarlos. Ahora, el objetivo es detenerlos. Se dirigen a Estados Unidos a través de una cadena logística que han creado en el Caribe, y eso debe detenerse", dijo Rubio.
El secretario de Estado afirmó que por primera vez en la historia de EEUU, el ejército estadounidense opera en el hemisferio contra narcotraficantes y aseguró que, gracias a las operaciones, el número de barcos que transportan drogas ha disminuido drásticamente en las últimas semanas.
“Eso por sí solo ya ha tenido un impacto. Hay drogas que no están en las calles de Estados Unidos ahora mismo debido a las medidas del presidente Trump y su administración”, dio Rubio.
Venezuela y sus aliados internacionales han reprochado la escalada. Moscú expresó su “preocupación” y condenó las operaciones, al tiempo que ofreció respaldo diplomático a Caracas. El choque de interpretaciones convierte una acción de seguridad transnacional en un foco de tensión geopolítica.
Red internacional de lavado

Por otra parte, el FBI anunció la acusación de dos hombres relacionados con una presunta red de lavado de dinero asociada a los hijos del dictador venezolano Nicolás Maduro. La investigación, que comenzó en 2019 desde la oficina de campo en Miami, se centró en Arick Komarczyk, quien según el organismo abrió cuentas bancarias en Estados Unidos para los hijos de Maduro y sus allegados estadounidenses. Reportes de Actividad Sospechosa apuntaron a transferencias bancarias de individuos y empresas de Venezuela hacia Komarczyk.
En 2022, una operación encubierta permitió comprobar que Komarczyk y su socio, Irazmar Carbajal, aceptaron movilizar USD 100.000 de fondos que el FBI consideró bajo sanción y pertenecientes a funcionarios del régimen venezolano. Al menos USD 25.000 del monto ingresaron al sistema financiero estadounidense, de acuerdo a lo reportado por Fox News.
Lejos de mostrarse preocupado, Komarczyk calificó la situación como “sexy business” al ser confrontado, en palabras recopiladas por el FBI.
Últimas Noticias
El régimen de Maduró dijo que hay un plan de “extremistas” para colocar explosivos en la embajada de EEUU en Caracas
La dictadura advirtió a Washington y a una embajada europea no identificada sobre el supuesto complot, que calificó como una “operación de falsa bandera” en medio de crecientes tensiones bilaterales

Escándalo en Venezuela: el Ministerio Público chavista destituyó y ordenó la detención de una fiscal tras la filtración de videos íntimos
Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de “corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio”, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial

Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo
El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro

La dictadura de Venezuela continúa con los ejercicios militares y civiles en medio de las tensiones con EEUU
El régimen de Nicolás Maduro movilizó fuerzas armadas, milicias y estructuras comunales en todo el país, mientras Washington continúa sus operaciones contra el narcotráfico en el Caribe

El FBI desmanteló una red internacional de lavado de dinero vinculada a los hijos del dictador venezolano Nicolás Maduro
“Estados Unidos jamás será refugio para el dinero ensangrentado de Maduro”, aseveró Kash Patel, director del FBI
