La dictadura de Venezuela continúa con los ejercicios militares y civiles en medio de las tensiones con EEUU

El régimen de Nicolás Maduro movilizó fuerzas armadas, milicias y estructuras comunales en todo el país, mientras Washington continúa sus operaciones contra el narcotráfico en el Caribe

Guardar
Pedro Infante, primer vicepresidente de
Pedro Infante, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, pasó revista al sistema defensivo territorial en la plaza Bolívar de Petare, el barrio más poblado de Caracas (Foto: Instagram/@pinfantea)

El régimen chavista de Venezuela llevó a cabo este sábado ejercicios nacionales de organización destinados a preparar a la población ante posibles hechos de “violencia bélica”, en momentos en que la dictadura de Nicolás Maduro denuncia la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe como una “amenaza” para la soberanía del país.

La información fue comunicada por Pedro Infante, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), durante una transmisión por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), en la que explicó que estas jornadas forman parte de un plan semanal para fortalecer las capacidades de respuesta ante desastres naturales o conflictos armados.

Infante señaló que la organización social se conjuga con la necesidad de “levantar todas las capacidades productivas” nacionales, y recordó que este aspecto fue “clave” en la victoria de Vietnam frente a Estados Unidos. Sostuvo que las jornadas buscan robustecer la estructura de defensa y mantener la preparación de la población en un contexto marcado por tensiones con el gobierno estadounidense.

Según una publicación de Infante
Según una publicación de Infante en redes sociales, la organización comunal supervisada este sábado busca afianzar la defensa integral del municipio Sucre como parte de las directrices nacionales para robustecer la estructura militar y civil en todo el país (Foto: Instagram/@pinfantea)

La convocatoria para estas actividades fue realizada por Maduro el jueves previo, cuando anunció una operación especial de organización para optimizar los mecanismos de defensa territorial en respuesta al despliegue militar estadounidense en aguas caribeñas. Según la narrativa oficial, Estados Unidos justifica su presencia en la región como parte de un operativo antidrogas, argumento que el régimen chavista rechaza al considerarlo un pretexto para impulsar un “cambio de régimen”.

Maduro detalló que la jornada se centraría en el adiestramiento de “mando, conducción y comunicación” dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia y la estructura comunal. Explicó que participarían las 5.336 Unidades Comunales Milicianas establecidas recientemente, así como las 15.751 Bases Populares de Defensa Integral diseminadas en toda Venezuela.

Maduro, cuya consigna ha sido fortalecer la “fusión popular-militar-policial”, indicó que semanalmente se seguiría incrementando el nivel de comunicación interna y despliegue operativo “para garantizar unas Navidades felices y en paz”. A raíz de lo que Caracas cataloga como “amenazas externas”, desde agosto el régimen ha intensificado la movilización de ciudadanos y reservistas en ejercicios de alistamiento y simulacros de emergencia, abarcando tanto desastres naturales como eventuales escenarios de conflicto armado.

Militares, policías y civiles participaron
Militares, policías y civiles participaron en el ejercicio en el Petare este sábado (Foto: Instagram/@pinfantea)

La pasada semana, los ejercicios incluyeron un simulacro nacional de emergencias tras el enjambre sísmico que afectó al occidente del país y cuya organización también se enmarcó en el contexto del despliegue estadounidense.

Paralelamente, el ambiente se vio tensionado por un operativo estadounidense el viernes, cuando fuerzas del Pentágono bombardearon frente a las costas venezolanas una lancha acusada de tráfico de drogas, provocando la muerte de cuatro personas. Según el secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth, el ataque, difundido a través de un video, destruyó una embarcación “repleta de narcóticos destinados a Estados Unidos”. El país norteamericano aseguró que con este operativo impidió la entrada de drogas suficientes “para matar entre 25.000 y 50.000 personas”. El presidente Donald Trump declaró que Estados Unidos se encuentra inmerso en un “conflicto armado no declarado” contra organizaciones narcotraficantes con capacidad letal, según una carta enviada al Congreso.

EEUU anunció el hundimiento de otra lancha narco proveniente de Venezuela el viernes

Caracas, por su parte, condenó la operación. Maduro calificó los ataques estadounidenses de “agresión armada para imponer un cambio de régimen, imponer gobiernos títeres y robarle el petróleo, el gas, el oro y los recursos naturales” de la nación sudamericana. Manifestó que, si fuese necesario, la nación pasaría “de la lucha no armada a la armada” por la defensa de la soberanía.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez acusó a Estados Unidos de cometer “ejecuciones extrajudiciales y sumarias” contra venezolanos en el Caribe y señaló además a la petrolera ExxonMobil de financiar al gobierno de Guyana en la disputa territorial con Venezuela. Durante un acto en Caracas, Rodríguez afirmó que la estrategia busca justificar una “agresión militar” y perpetuar la dominación regional.

El presidente colombiano Gustavo Petro criticó la versión estadounidense y calificó de “jóvenes caribeños pobres” a las víctimas de los ataques, además de pedir en Naciones Unidas que Trump sea juzgado. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), bloque regional integrado por Venezuela, Cuba, Bolivia y otros países, condenó lo que definió como “incursión ilegal” estadounidense con el objetivo de desestabilizar la región.

Miembros de la Milicia Bolivariana,
Miembros de la Milicia Bolivariana, las Fuerzas Armadas Nacionales y personas sobre un tanque participaron en una manifestación de la Milicia Nacional Bolivariana en apoyo al dictador Nicolás Maduro, en medio de las crecientes tensiones con Estados Unidos, en Caracas, Venezuela, el 23 de septiembre de 2025 (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

En respuesta, Maduro anunció la redacción de un decreto para declarar un estado de conmoción exterior, mecanismo legal nunca antes utilizado en Venezuela que amplía los poderes presidenciales en caso de conflicto armado, permitiendo incluso la suspensión de garantías constitucionales.

Al pronunciarse ante sus seguidores, Maduro defendió la integridad nacional y reafirmó que “Venezuela jamás se humillará ante ningún imperio”.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Últimas Noticias

Pete Hegseth, jefe del Pentágono: “Si estás al norte de Venezuela y pretendes traficar drogas a EEUU, eres un objetivo legítimo”

El secretario de Guerra norteamericano dijo tener “todas las autorizaciones necesarias” porque los grupos que transportan droga en el Caribe han sido designados como organizaciones terroristas extranjeras

Pete Hegseth, jefe del Pentágono:

Escándalo en Venezuela: el Ministerio Público chavista destituyó y ordenó la detención de una fiscal tras la filtración de videos íntimos

Darling Ortiz fue separada de su cargo y enfrenta cargos de “corrupción, ultraje al pudor e incitación al odio”, luego de que el ex comandante de la Aviación y actual diputado Santiago Alejandro Infante Itriago divulgara imágenes privadas de la funcionaria judicial

Escándalo en Venezuela: el Ministerio

Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo

El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro

Guyana reforzó su defensa con

El FBI desmanteló una red internacional de lavado de dinero vinculada a los hijos del dictador venezolano Nicolás Maduro

“Estados Unidos jamás será refugio para el dinero ensangrentado de Maduro”, aseveró Kash Patel, director del FBI

El FBI desmanteló una red

Estados Unidos destruyó otra lancha con presuntos narcotraficantes cerca de Venezuela y elevó su ofensiva en el Caribe

Un ataque ordenado por Donald Trump dejó cuatro muertos frente a las costas venezolanas, en el marco del “conflicto armado no internacional” contra los cárteles de la droga en América Latina

Estados Unidos destruyó otra lancha
MÁS NOTICIAS