
Mariana González, hija del presidente electo venezolano Edmundo González Urrutia, reiteró su desconocimiento del paradero de su esposo, Rafael Tudares, detenido hace más de ocho meses. Además, insistió en su cuenta de X que la detención fue “arbitraria” y, por ende, una “desaparición forzada”.
Hasta este viernes, no recibió información oficial sobre el lugar de reclusión de su pareja. “Más de 8 meses: sin llamada telefónica, sin fe de vida, sin saber dónde lo tienen, sin saber cómo está”, remarcó a través de su perfil en la red social.
González señaló que durante el tiempo que lleva detenido Tudares nunca logró entregarle medicamentos necesarios para su salud u otros insumos necesarios para su subsistencia.
También, reclamó públicamente información y garantías sobre el paradero de su pareja, detenido por el régimen de Nicolás Maduro. “No sé dónde está. No sé cómo está. No se me ha garantizado una fe de vida”, expresó González a través de una carta digitalizada, bajo el título “Carta a los custodios de Rafael”, el pasado 6 de septiembre.
En su mensaje, González apeló a los valores directamente a los responsables de la custodia de su esposo: “Díganle que sus hijos y yo estamos fuertes, que no nos hemos rendido ni nos vamos a rendir, porque no descansaremos hasta tenerlo de nuevo en casa”.
La incomunicación y la ausencia de noticias sobre el paradero de Tudares incrementaron la incertidumbre familiar: “Ustedes son hoy el puente entre él y el mundo exterior. Ustedes pueden darle el aliento que yo no he podido darle en estos ocho meses”.
Mariana González remarcó su sufrimiento diario ante la falta de respuestas oficiales: “Cada semana acudo ante las autoridades en busca de novedades sobre el paradero y el estado de mi esposo, pero nunca obtengo la información que desde hace tantos meses estoy esperando”.
En la misma carta, dedicó un mensaje a Tudares: “Que resista, que rece mucho, que mantenga la fe, que lo estamos esperando, seguimos de pie, luchando. No está olvidado ni lo estará jamás”.
El 23 de junio, González notificó que un tribunal venezolano decidió llevar a juicio a Tudares bajo cargos de “forjamiento, conspiración, terrorismo, asociación, legitimación y financiamiento”. La propia González subrayó: “Tudares no tiene nada que ver con el conflicto político que lo mantiene encarcelado”.

Por su parte, Edmundo González Urrutia solicitó a los “gobiernos democráticos del mundo” adoptar “una posición firme” para exigir el “cese inmediato” de las “detenciones arbitrarias” en Venezuela, prácticas que calificó como “crímenes”.
El opositor afirmó, en declaraciones del pasado 16 de septiembre, que su país “vive desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas”.
En un video difundido por sus redes sociales, González Urrutia también abordó la situación de su yerno, denunciando que su detención ocurrió “de manera injusta” el 7 de enero, y aseguró que esta experiencia lo “obliga a reafirmar” su “compromiso de hablar en nombre de todas las familias venezolanas que atraviesan el mismo sufrimiento”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El régimen de Venezuela realizó nuevos ejercicios militares en los estados costeros en medio del despliegue militar de EEUU en el Caribe
Las maniobras se desarrollaron en las últimas horas en los estados Falcón (noroeste) y Sucre (noreste), y coincidieron con un simulacro nacional ordenado por la dictadura para enfrentar desastres naturales y un eventual conflicto bélico
El régimen de Maduro ejecutó un Simulacro Nacional ante un posible conflicto armado en Venezuela
En medio de la tensión con Estados Unidos por su despliegue militar en el Caribe, la jornada involucró a civiles, fuerzas armadas y la Milicia Bolivariana para “asegurar la preparación del pueblo”

El dictador Nicolás Maduro aseguró que las Fuerzas Armadas tienen “orden de combate” ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
En la misma alocución, el líder del régimen venezolano obligó a la población a responder ante cualquier tipo de ofensiva, afirmando que “frente a una amenaza pequeña, mediana, grande, local, regional o nacional, es obligación de cualquier persona, investida o no de autoridad, defender la patria”
El régimen de Maduro activó más ejercicios militares y civiles ante la “amenaza” de Estados Unidos
El ministro de Defensa Vladimir Padrino López advirtió que las fuerzas armadas llevan a cabo despliegues constantes para garantizar independencia y paz, preparando al país para responder ante cualquier intento de agresión externa
El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela
