Varios sismos de alta magnitud sacudieron el occidente de Venezuela: se reportaron daños materiales leves

Los temblores se sintieron incluso en regiones del oriente colombiano y provocaron evacuaciones preventivas

Guardar
Varios sismos de alta magnitud
Varios sismos de alta magnitud sacudieron el occidente de Venezuela (Crédito: Funvisis)

La región occidental de Venezuela experimentó durante la noche de este miércoles una serie de sismos de magnitud superior a 6, según informes de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y el Servicio Geológico Colombiano.

El movimiento principal, de una magnitud de 6.0, ocurrió a las 23:51, hora local, a unos 45 kilómetros al este de Bachaquero, en el estado Zulia. Nueve réplicas, con magnitudes que oscilaron entre 3.5 y 4.9, continuaron durante la tarde y noche, lo que mantuvo en alerta a la población y a las autoridades en múltiples regiones.

De acuerdo con el reporte de Funvisis, los temblores fueron percibidos en los estados Zulia, Táchira, Lara, Mérida, Barinas, Trujillo y en Caracas, así como en ciudades colombianas como Barranquilla, Cartagena y Medellín.

El Servicio Geológico Colombiano también registró el evento y lo ubicó con una magnitud levemente superior, de 6.1, con epicentro en la localidad de Mene Grande. Solo doce minutos después, se registró una réplica de 4.3, según detalló la agencia.

El movimiento principal, de una
El movimiento principal, de una magnitud de 6.0, ocurrió a las 23:51, hora local, a unos 45 kilómetros al este de Bachaquero, en el estado Zulia (Crédito: Funvisis)

El chavista Luis Caldera, gobernador de Zulia, comunicó a la prensa que los equipos de Protección Civil, ingenieros y personal de seguridad desplegaron recorridos en las zonas afectadas.

“Estamos evaluando daños en diferentes infraestructuras tras el sismo”, afirmó. Las afectaciones preliminares incluyeron el Hospital Luis Razetti de Pueblo Nuevo (municipio Baralt), el puente de San Pedro y el desprendimiento de parte de la torre de la icónica Iglesia Santa Bárbara de Maracaibo.

Según datos oficiales, se reportaron daños adicionales en el Hospital General del Sur de Maracaibo, interrupciones parciales del servicio eléctrico en sectores de Lossada y fallos en diversos semáforos de la región.

Almando Mavárez, habitante de Zulia, relató: “El primero no me asusté, pero el segundo estaba acostado y pensé que me estaban moviendo la cama, luego vi que las paredes se movían, los perros ladraban, la gente gritaba, fue muy feo”. De acuerdo con las autoridades, hasta el momento no se reportaron víctimas ni personas heridas.

El punto más alto de la iglesia quedó destrozado en el piso por los sismos en Venezuela (X)

Los movimientos se produjeron pocas horas después de un sismo inicial de magnitud 5.4 con epicentro a 40 kilómetros al noreste de La Ceiba (estado Trujillo) y a 40 kilómetros al sureste de Bachaquero. Según informes de Funvisis, estos temblores forman parte de una secuencia sísmica documentada a lo largo de esa zona del occidente venezolano.

El Servicio Geológico de Estados Unidos ubicó el epicentro con precisión a una profundidad de 7,8 kilómetros y registró una magnitud de 6,2 para uno de los principales temblores.

Durante la tarde, algunos residentes en Maracaibo reportaron que animales y aves reaccionaban de manera inusual antes de los movimientos más intensos. Videos publicados en redes sociales muestran la caída de un pináculo de la Iglesia de Santa Bárbara.

En la capital, Caracas, varios edificios se estremecieron durante el sismo de mayor intensidad. Una reacción similar ocurrió en los estados andinos de San Cristóbal y Mérida, donde los habitantes evacuaron sus viviendas por precaución. “Estábamos durmiendo y de repente sentimos que los vidrios de las ventanas crujían, todos en el edificio bajamos a la calle a esperar si venía otra réplica”, relató Alicia de la Rosa, residente de Caracas.

Una familia completamente en shock al sentir los temblores a las 12 de la noche de este miércoles (X)

El monitoreo continuo y las evaluaciones de daños estructurales continúan, mientras las autoridades piden a la población permanecer atenta ante posibles nuevos movimientos. Según el gobernador Luis Caldera, “ante este movimiento sísmico no tenemos víctimas, ni heridos”.

De acuerdo con datos históricos, Venezuela no sufría sismos de tal magnitud desde el terremoto de 2018 de 7,3, que afectó ciudades al oriente del país. Los reportes oficiales de víctimas por eventos sísmicos en el país datan de 1997 en Cariaco (Sucre), donde murieron 73 personas, y de 1967 en Caracas, con un saldo de 283 fallecidos y 2.000 heridos.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, indicó durante la jornada que no se registraron daños mayores y enfatizó el despliegue preventivo de las autoridades locales en todo el occidente del país.

Según datos de Funvisis, cerca del 80 % de la población de Venezuela reside en zonas de alta amenaza sísmica. La comunidad científica y los organismos de protección civil mantienen el monitoreo constante y llaman a la población a informarse a través de los canales oficiales.

(Con información de AFP)