Al menos diez sismos, incluidos dos de magnitudes 6.2 y 6.3, sacudieron entre la tarde y noche de este miércoles varias regiones de Venezuela, según reportaron el Servicio Geológico de Estados Unidos y el Servicio Geológico Colombiano.
Las autoridades informaron que los temblores, con epicentro en la localidad petrolera de Mene Grande, en el estado de Zulia, generaron alarmas entre los habitantes de la región. Hasta el momento no se registraron víctimas fatales.
Las redes sociales se convirtieron en una fuente clave para documentar los hechos ocurridos durante casi todo el día. Los videos difundidos mostraron daños significativos en distintos barrios, y varias viviendas fueron acordonadas por motivos de seguridad.
Durante la tarde se registraron temblores menores. En un estacionamiento de un centro comercial, el canto y el movimiento inusual de los pájaros llamó la atención de los presentes, mientras por la noche se produjeron nuevos sismos que generaron alarma entre los residentes.
“Ante este movimiento sísmico no tenemos víctimas ni heridos”, afirmó el gobernador de Zulia, Luis Caldera. Las principales réplicas se sintieron con fuerza en estados como Zulia, así como en Caracas, San Cristóbal y Mérida, donde muchos habitantes salieron a las calles por precaución.
En Maracaibo, Caldera reportó daños en hospitales y en la emblemática Iglesia de Santa Bárbara, centro religioso ubicado en el casco central de la ciudad.
Vecinos registraron en video la caída de uno de los pináculos de la iglesia, mientras la zona se encontraba sin transeúntes.
“Estamos evaluando los daños estructurales que hasta este momento han sido reportados, entre ellos, el Hospital Luis Razetti, en la población de Pueblo Nuevo, en (el municipio) Baralt, el puente de San Pedro”, añadió el gobernador.
El sismo más reciente se sintió en la capital, Caracas, según constató AFP, lo que llevó a numerosos residentes a evacuar edificios, alarmados por los temblores registrados en otras regiones del país.
“Estábamos durmiendo y de repente sentimos que los vidrios de las ventanas crujían, todos en el edificio bajamos a la calle a esperar si venía otra réplica”, narró Alicia de la Rosa, habitante de Caracas.
Los dos movimientos sísmicos más intensos fueron catalogados como “superficiales” por el Servicio Geológico Colombiano. El temblor de magnitud 6,2, ocurrido por la tarde, provocó leves daños estructurales.
Una cámara de seguridad ubicada en la entrada de una vivienda registró la reacción de una familia durante las réplicas del sismo. El movimiento también provocó daños en los pisos superiores de varios edificios.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el epicentro del primer evento se localizó a 7,8 kilómetros de profundidad. Los sismos también se sintieron en ciudades del este de Colombia, como Bucaramanga.
“El primero no me asusté, pero el segundo estaba acostado y pensé que me estaban moviendo la cama, luego vi que las paredes se movían, los perros ladraban, la gente gritaba, fue muy feo”, relató a la AFP Almando Mavárez, habitante de Zulia, una región fronteriza con Colombia.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, señaló que no se reportaron daños mayores hasta el momento. Aproximadamente el 80% de la población venezolana reside en zonas de alta amenaza sísmica, de acuerdo a organismos especializados.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
María Corina Machado alertó sobre el grave deterioro de salud de un activista de Vente Venezuela detenido hace 9 meses
La líder opositora responsabilizó a la dictadura de Nicolás Maduro por cualquier agravamiento en la condición del joven Yerwin Torrealba y reclamó su acceso inmediato a atención médica especializada

Varios sismos de alta magnitud sacudieron el occidente de Venezuela: se reportaron daños materiales leves
Los temblores se sintieron incluso en regiones del oriente colombiano y provocaron evacuaciones preventivas

Un empresario vinculado a la dictadura chavista viajaba en el avión que se accidentó en La Guaira
La aeronave se precipitó tras despegar de Maiquetía y dejó al menos dos heridos. A bordo iba el panameño Ramón Carretero, beneficiario de millonarios contratos con el régimen de Nicolás Maduro

Investigan en España al ex viceministro de Energía venezolano Nervis Villalobos por delitos de blanqueo
La Audiencia Nacional abrió una causa contra el ex funcionario y el empresario Leopoldo Alejandro Betancourt

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela exigió la liberación de un comunicador detenido hace cuatro meses
Se trata de Carlos Marcano, a quien la gremial considera como un “ejemplo de la criminalización de la libertad de expresión” en el país
