
Los líderes opositores de Venezuela, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, solicitaron a quienes asisten a la octogésima sesión de la Asamblea General de la ONU que respalden “la soberanía popular” en su país.
Ambos solicitaron también el apoyo a una “transición democrática” que esperan lograr “ordenada y pacíficamente”, relacionando este proceso con el triunfo que la oposición reclama tras las elecciones presidenciales de julio de 2024.
“Nuestro llamado a la comunidad internacional es claro y demanda el respeto y respaldo a la soberanía popular en Venezuela”, señaló Machado.
La ex diputada abogó por el “desmantelamiento” del régimen de Nicolás Maduro y “el procesamiento judicial” de quienes, según afirma, “violentan” las leyes y los derechos humanos.

“Venezuela avanzará de manera ordenada y pacífica en la transición democrática (...) Cuentan ustedes con el bravo pueblo de Venezuela para lograr esta gesta histórica y nosotros contamos con ustedes”, agregó Machado, quien se encuentra en la clandestinidad desde enero.
Por su parte, González Urrutia —asilado en España desde septiembre del año pasado— sostuvo que la oposición venezolana ha seguido una ruta “impecablemente democrática y pacífica”, y acusó al régimen de Maduro de negarse “a entregar el poder”.
Según el presidente electo, “al pueblo de Venezuela, enfrentado como está al peligro de disolverse como nación, no le queda otra opción que forzar la salida de dicho régimen”.
González Urrutia consideró que el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, presentado como una acción contra el narcotráfico, “constituye una medida necesaria para el desmantelamiento de la estructura” que, asegura, “aún se erige como único obstáculo para el restablecimiento de la soberanía popular” en Venezuela.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) rechaza la proclamación de Maduro como ganador por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) —controlado por figuras afines al chavismo— y reclama la victoria de González Urrutia, candidato de esa coalición opositora, en los comicios de 2024.
Este martes inicia en Nueva York la octogésima sesión de la Asamblea General de la ONU, con el inicio de las celebraciones por los 80 años de la creación de las Naciones Unidas.
El secretario general del organismo, António Guterres, recordó en un discurso por el aniversario que las Naciones Unidas representan un ámbito “donde todas las naciones, grandes o pequeñas, pueden juntarse y resolver los problemas que ninguna podría por sí sola”.
Reconoció también que “los principios de las Naciones Unidas están siendo atacados como nunca antes”.
Últimas Noticias
El dictador Nicolás Maduro amenazó con imponer el “estado de conmoción” en Venezuela ante el cerco naval de EEUU
La medida le daría el poder al régimen chavista de suspender derechos y garantías constitucionales durante un plazo inicial de 90 días
Estados Unidos probó misiles balísticos intercontinentales desde Florida en plena escalada de tensiones con Venezuela
La Marina estadounidense confirmó el lanzamiento de cuatro proyectiles Trident con capacidad nuclear en el Caribe, visibles desde Puerto Rico

Primero Justicia exigió la libertad de Juan Pablo Guanipa tras cuatro meses de detención
El ex diputado opositor permanece preso acusado por el régimen de Maduro de planear “boicotear” las elecciones regionales de mayo junto a más de 70 detenidos

La gobernadora de Puerto Rico dijo que entregaría a Nicolás Maduro a EEUU y cobraría la recompensa de USD 50 millones
Jenniffer González respondió al ser consultada sobre qué haría si se encontrara con el dictador venezolano
González Urrutia y Machado respaldaron el despliegue militar estadounidense en el Caribe
Los líderes opositores califican el operativo antinarcóticos como “medida necesaria” para desmantelar la “estructura criminal” de Maduro, mientras Capriles rechaza una intervención
