
Un informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de la ONU advirtió que en el país existe un “patrón sostenido y sistemático” de detenciones de los familiares de opositores, con el fin de ejercer control social a través del miedo.
Las detenciones de familiares “de personas opositoras o percibidas como tales (...) no se limitan a acciones individuales aisladas, sino que responden a una política de represión orientada a generar miedo y control social”, señaló la Misión en su reporte.
Los familiares “son detenidos como forma de represalia o presión hacia la persona opositora o percibida como tal, que es el verdadero objetivo político del Estado. Estas acciones tienen impactos graves en los núcleos familiares, como trato cruel, inhumano o degradante, y en la sociedad en general, al reforzar un clima de temor”, agregó la Misión, creada por la ONU en 2019.
El documento, que será presentado el próximo lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, cubre el período comprendido entre septiembre de 2024 y agosto de 2025.

Según la oposición venezolana y diversos organismos internacionales de derechos humanos, la represión contra dirigentes opositores se ha intensificado desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo proclamaron al dictador Nicolás Maduro para un nuevo mandato.
El Ministerio de Comunicación y la Fiscalía General no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Por su parte, el régimen considera a esta misión de la ONU como un mecanismo de “agresión e injerencia” y afirma que Venezuela es un Estado de derecho.
El reporte identifica con nombre y apellido al menos cuatro casos de parientes de opositores encarcelados, además de “varios casos” adicionales investigados, cuyas identidades fueron mantenidas en el anonimato para “evitar represalias en su contra o en contra de su familia”.
La Misión también señala que “las personas detenidas fueron impedidas de ser asesoradas por defensores de su elección desde el momento de la aprehensión. Las víctimas fueron representadas ante los tribunales por funcionarios de la defensa pública impuestos”.

La ONG Foro Penal alerta que en Venezuela hay actualmente al menos 816 presos políticos, de los cuales 89 tienen nacionalidad extranjera o doble ciudadanía. La mayoría de estas detenciones ocurre tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
La organización precisa que 720 hombres y 96 mujeres permanecen encarcelados por motivos políticos. Del total, 812 son adultos y cuatro son menores de entre 14 y 17 años.
Estos datos refuerzan las denuncias de organismos internacionales que señalan un agravamiento de la represión en el país, con patrones de persecución que alcanzan tanto a opositores como a sus entornos familiares, alimentando un clima de temor y vulneración sistemática de los derechos humanos.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
YouTube eliminó la cuenta del dictador Nicolás Maduro
La plataforma de videos retiró el canal que sumaba más de 233.000 seguidores, mientras crecen las tensiones entre Caracas y Washington

El régimen venezolano le niega la atención médica a un preso político que está en riesgo de muerte y recluido “en condiciones infrahumanas”
Aldo Roso, de 70 años, permanece encarcelado con graves problemas de salud, mientras las autoridades ignoran recomendaciones médicas y medidas de la CIDH para garantizar su atención

Voluntad Popular expresó su respaldo a las acciones militares de Estados Unidos contra el Cartel de los Soles
El partido opositor venezolano señaló que esta “organización criminal” no representa una estructura paralela, “sino el propio Estado que hoy mantiene secuestrado a un país”

Maduro le envió una carta a Trump en medio de las tensiones: rechazó las acusaciones de narcotráfico y propuso abrir un canal de diálogo
Según informó Reuters, el dictador solicitó una interlocución “directa y franca” con un enviado especial estadounidense, sugiriendo el nombre de Richard Grenell. La propuesta llega en medio de la escalada militar de Washington en el Caribe
La dictadura chavista militarizó las calles de Caracas en medio de la tensión con Estados Unidos
La Fuerza Armada Bolivariana desplegó blindados y motorizados desde Fuerte Tiuna hasta El Valle como parte de un plan nacional de adiestramiento en armas
