Las Fuerzas Armadas del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela comenzaron este miércoles un importante despliegue militar en la isla La Orchila, ubicada en el norte del país, como reacción a la presencia de ocho buques de guerra de Estados Unidos en el Caribe, según anunció el ministro de Defensa Vladimir Padrino López en declaraciones recogidas por la televisión estatal.
El movimiento militar ordenado por el presidente Donald Trump, que coincide con la intensificación de operaciones navales estadounidenses destinadas a combatir el narcotráfico, fue calificado por la dictadura chavista como “asedio” y “amenaza” contra la soberanía nacional.
Durante una transmisión por Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López detalló que los ejercicios contemplan el despliegue de sistemas de defensa aérea, drones artillados, equipos de guerra electrónica, y unidades anfibias con material artillero de fabricación rusa en la base de la Armada venezolana localizada en La Orchila.
El ministro enfatizó que estas maniobras constituyen una reacción ante la “voz amenazante, vulgar” de Estados Unidos, y afirmó: “Vamos a implementar acciones de guerra electrónica”, argumentando la necesidad de preparar a la defensa nacional ante las maniobras extranjeras en aguas cercanas.
La operación venezolana, de tres días de duración, involucra 12 buques militares, 22 aeronaves y 20 peñeros adscritos a la Milicia Especial Naval, según precisó el vicealmirante de la Armada Irwin Raúl Pucci. La isla La Orchila, de 43 kilómetros cuadrados, se sitúa a 97 millas náuticas del estado La Guaira y próxima a las aguas en que Estados Unidos interceptó recientemente una embarcación pesquera venezolana.
La escalada coincide con declaraciones de Trump, quien aseguró el martes que efectivos estadounidenses neutralizaron tres barcos venezolanos presuntamente vinculados al tráfico de drogas y mataron a tres personas a bordo en el área del Caribe. El mandatario estadounidense reforzó su narrativa el lunes, a través de la red Truth Social, al afirmar que estos operativos neutralizan a “narcoterroristas confirmados de Venezuela”, que transportaban “narcóticos ilegales” hacia Estados Unidos.
Adicionalmente, Trump confirmó la existencia de otro ataque, ejecutado hace dos semanas por fuerzas militares estadounidenses, contra una embarcación que, según Washington, pertenecía a la pandilla Tren de Aragua y transportaba droga, resultando en la muerte de 11 personas.
El régimen venezolano respondió incrementando la presencia militar a lo largo de la costa y las fronteras, además de anunciar jornadas de adiestramiento militar “todos los sábados” para elevar el nivel de preparación de sus tropas, según Padrino López. El ministro explicó en rueda de prensa, transmitida por VTV, que este nuevo esquema de adiestramiento forma parte del Plan Independencia 200 convocado por Maduro, e incluye ejercicios defensivos en áreas costeras y la identificación de posibles objetivos fuera de las fronteras nacionales.
Maduro también denunció que Estados Unidos multiplica sus vuelos de Inteligencia y mantiene operaciones nocturnas y de madrugada en el Caribe, lo que calificó como parte de una estrategia para forzar un “cambio de régimen” en Venezuela y tomar control de sus riquezas naturales.
En el marco de la presentación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, que aglutina a diversos sectores sociales venezolanos, Maduro hizo un llamado a la unidad nacional y sostuvo que en las últimas cinco semanas, Washington ha impuesto a Venezuela una “amenaza absolutamente repudiable, criminal e inmoral”, infringiendo la Carta de las Naciones Unidas.
El incremento de las tensiones se da en un contexto donde la administración de Trump duplicó recientemente a USD 50 millones la recompensa por la captura de Maduro, a quien acusa de narcotráfico y de apoyar a cárteles que operan en la región. Desde Caracas, funcionarios consideran que la presencia militar estadounidense constituye una amenaza directa, mientras desde Washington insisten que la operación busca frenar el tráfico de drogas desde Latinoamérica.
La estrategia de la Casa Blanca ha sido cuestionada por congresistas estadounidenses, quienes aseguran que Venezuela no representa una amenaza directa para Estados Unidos y han advertido sobre la falta de justificación legal para bombardear embarcaciones venezolanas en aguas internacionales.
El ministro Padrino López reiteró el llamado a la “resistencia activa” y a mantener una “ofensiva permanente” frente a la amenaza, mientras Maduro expresó su confianza en la capacidad de Venezuela para superar la crisis y preservarse como nación democrática, pacífica y unida.
(Con información de AFP, AP, EFE y EP)
Últimas Noticias
Nuevo sismo de magnitud 6.0 sacudió el occidente de Venezuela
El movimiento telúrico también fue percibido en regiones del oriente colombiano y generó reportes de evacuaciones preventivas
Un empresario vinculado a la dictadura chavista viajaba en el avión que se accidentó en La Guaira
La aeronave se precipitó tras despegar de Maiquetía y dejó al menos dos heridos. A bordo iba el panameño Ramón Carretero, beneficiario de millonarios contratos con el régimen de Nicolás Maduro

Investigan en España al ex viceministro de Energía venezolano Nervis Villalobos por delitos de blanqueo
La Audiencia Nacional abrió una causa contra el ex funcionario y el empresario Leopoldo Alejandro Betancourt

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela exigió la liberación de un comunicador detenido hace cuatro meses
Se trata de Carlos Marcano, a quien la gremial considera como un “ejemplo de la criminalización de la libertad de expresión” en el país

El partido de María Corina Machado denunció el arresto de dos colaboradores en una región fronteriza con Colombia
Se trata de Pedro Andrade y Hommel Torres, quienes fueron detenidos el domingo cuando se desplazaban al país vecino desde el estado venezolano de Trujillo
