
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, eludió este martes las preguntas sobre los ataques estadounidenses, que han matado a presuntos narcotraficantes en aguas del Caribe, y afirmó que lo que le preocupa es el uso de la región por parte de los criminales.
“Nos preocupa que los delincuentes utilicen aguas internacionales o la Zona Económica Exclusiva de nuestro país, destruyendo economías, destruyendo países, destruyendo personas”, declaró Ali al ser preguntado sobre su preocupación por la creciente condena internacional a estos ataques liderados por Estados Unidos.
En una breve comparecencia ante la prensa, limitada solo a unos pocos medios y a escasas preguntas, Ali insistió en que Guyana “colaborará” con sus socios internacionales para “proteger esta región”.
“Hemos estado en contacto con nuestros socios para que nos apoyen en materia de vigilancia aérea y sistemas de rastreo, porque no queremos que nuestro territorio, ni nuestra tierra, ni nuestro mar, sean utilizados por ninguna red criminal”, subrayó.
Al respecto, el presidente señaló que han emitido “una alerta sobre los vuelos sobre Guyana de presuntos narcotraficantes y aviones con drogas”.
Guyana y Venezuela se encuentran ante la Corte Internacional de Justicia para resolver una disputa fronteriza de más de un siglo de antigüedad por la región del Esequibo, administrada por Georgetown y reclamada por la dictadura de Caracas.
En la región, Guyana y Trinidad y Tobago han manifestado su apoyo a la respuesta antidrogas liderada por EEUU, que ha efectuado un despliegue militar en aguas caribeñas próximas a Venezuela.
Hace dos días, el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió a Guyana y a Trinidad y Tobago que si desde esos territorios llegaran a atacar a Venezuela “recibirán una respuesta”, que consideró “en legítima defensa”.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este martes que las fuerzas estadounidenses han atacado en el mar Caribe a tres embarcaciones de narcotraficantes provenientes de Venezuela y no dos, como hasta ahora había dicho.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
YouTube eliminó la cuenta del dictador Nicolás Maduro
La plataforma de videos retiró el canal que sumaba más de 233.000 seguidores, mientras crecen las tensiones entre Caracas y Washington

El régimen venezolano le niega la atención médica a un preso político que está en riesgo de muerte y recluido “en condiciones infrahumanas”
Aldo Roso, de 70 años, permanece encarcelado con graves problemas de salud, mientras las autoridades ignoran recomendaciones médicas y medidas de la CIDH para garantizar su atención

Voluntad Popular expresó su respaldo a las acciones militares de Estados Unidos contra el Cartel de los Soles
El partido opositor venezolano señaló que esta “organización criminal” no representa una estructura paralela, “sino el propio Estado que hoy mantiene secuestrado a un país”

Maduro le envió una carta a Trump en medio de las tensiones: rechazó las acusaciones de narcotráfico y propuso abrir un canal de diálogo
Según informó Reuters, el dictador solicitó una interlocución “directa y franca” con un enviado especial estadounidense, sugiriendo el nombre de Richard Grenell. La propuesta llega en medio de la escalada militar de Washington en el Caribe
La dictadura chavista militarizó las calles de Caracas en medio de la tensión con Estados Unidos
La Fuerza Armada Bolivariana desplegó blindados y motorizados desde Fuerte Tiuna hasta El Valle como parte de un plan nacional de adiestramiento en armas
