Edmundo González Urrutia celebró la decisión europea de incluir al Cartel de los Soles en la lista de grupos terroristas

El Parlamento aprobó la moción con 355 votos a favor. Desde Madrid, el ex candidato opositor calificó la medida como evidencia de la creciente preocupación internacional por las estructuras criminales del régimen de Maduro

Guardar
Fotografía de archivo del líder
Fotografía de archivo del líder opositor venezolano Edmundo González (EFE/ J.J. Guillén)

El Parlamento Europeo ha dado un paso significativo al solicitar formalmente que el Cartel de los Soles, organización criminal venezolana acusada de narcotráfico y de tener vínculos con el régimen de Nicolás Maduro, sea incluida en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea. La moción fue aprobada el pasado 11 de septiembre con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 abstenciones.

La decisión desató reacciones inmediatas en el exilio venezolano. Edmundo González, ganador de las elecciones de 2024, reaccionó rápidamente tras la votación desde Madrid, donde se encuentra con asilo político desde septiembre del año pasado tras denunciar fraude electoral en Venezuela.

La decisión del Parlamento Europeo evidencia la creciente preocupación internacional por las estructuras criminales que amenazan la estabilidad de todos. El mensaje del mundo está muy claro, Venezuela merece justicia y un futuro democrático”, declaró González.

El ex candidato también compartió en su plataforma política una publicación de Comando Con Venezuela, vinculada con María Corina Machado, en la que agradecen a la Eurocámara su acción y afirman que “la solución del conflicto en Venezuela es una prioridad para la región, hoy amenazada por grupos criminales que operan desde el propio régimen de Nicolás Maduro”.

Una organización criminal de alcance transnacional

Nicolás Maduro, acusado de estar
Nicolás Maduro, acusado de estar vinculado con el cartel narco

La propuesta de resolución, registrada bajo el número B10-0352/2025, describe al Cartel de los Soles como “una organización criminal transnacional de origen venezolano, vinculada directamente a actividades de narcotráfico, trata de personas, extorsión, secuestros, desapariciones forzadas, asesinatos selectivos y otras formas graves de violencia organizada”.

Los eurodiputados subrayan que estas actividades trascienden las fronteras venezolanas y se extienden especialmente hacia regiones fronterizas con Colombia, que “se han convertido en corredores para el tráfico de drogas, el contrabando de armas y el lavado de dinero, a menudo facilitados por estructuras transnacionales”.

Esta caracterización europea coincide con la posición que ya adoptó Estados Unidos. El 25 de julio de 2025, el Departamento del Tesoro declaró al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional. Washington sostiene que la organización provee apoyo material a otras entidades terroristas como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.

La Casa Blanca va más lejos al afirmar que el Cartel de los Soles está “dirigido por Nicolás Maduro Moros y otros funcionarios venezolanos de alto rango” que corrompen instituciones estatales para favorecer las redes de narcotráfico. Esta acusación sitúa al régimen chavista no solo como facilitador, sino como director de actividades criminales transnacionales.

El peso de la designación terrorista

Embarcación narco atacado por Estados
Embarcación narco atacado por Estados Unidos en el Caribe

Si bien la moción del Parlamento Europeo es no vinculante, su aprobación marca un precedente político importante. Para que tenga efectos legales, el Consejo de la Unión Europea y los estados miembros deben tomar decisiones posteriores que conviertan la petición en sanciones concretas. De lograrse, la inclusión en la lista terrorista implicaría sanciones más severas, congelamiento de activos y restricciones diplomáticas reforzadas.

Sin embargo, este proceso enfrenta obstáculos institucionales significativos. Varios países miembros de la UE podrían resistirse por razones diplomáticas, geopolíticas o de intereses estratégicos.

El régimen chavista ha negado sistemáticamente la existencia del Cartel de los Soles como entidad formal. No obstante, informes de agencias de inteligencia extranjeras, fiscales estadounidenses y documentos oficiales lo citan como una organización real y operante, lo que sustenta las acusaciones internacionales.

Impacto regional y aislamiento creciente

Nicolás Maduro junto a miembros
Nicolás Maduro junto a miembros de las fuerzas armadas, el día que anuncia que su país desplegará defensas militares, policiales y civiles en 284 puntos estratégicos en todo el país, en medio de una creciente tensión con Estados Unidos, en La Guaira, Venezuela, el 11 de septiembre de 2025 (Palacio de Miraflores/Folleto vía REUTERS)

La iniciativa europea refleja una preocupación más amplia sobre el impacto regional del crimen organizado venezolano. Los flujos de drogas, armas y dinero ilícito desde Venezuela se han convertido en factores críticos de la crisis de seguridad fronteriza con Colombia, donde organizaciones sociales y estudios independientes han documentado cómo el área limítrofe se transformó en zona de tránsito intenso para narcóticos.

Esta dinámica criminal amenaza no solo la soberanía colombiana, sino la estabilidad regional en su conjunto, según el texto aprobado por la Eurocámara. El reconocimiento formal del Cartel de los Soles como organización terrorista por parte de la UE representaría un nuevo escalón en el aislamiento internacional de Venezuela, con sanciones más duras y mayores costos diplomáticos y financieros para el régimen de Maduro.

Para la oposición venezolana, este paso constituye una victoria simbólica importante. Ahora se cuestiona directamente la presunta complicidad estatal con el crimen organizado de escala transnacional, lo que podría aumentar la presión interna y externa por justicia, transparencia y rendición de cuentas en un momento en que el régimen de Maduro enfrenta una crisis de legitimidad tras las controvertidas elecciones de 2024.

Últimas Noticias

El ministro de Defensa de Venezuela reveló parte de su plan contra la operación antinarco de Estados Unidos en el Caribe

Un general retirado del Ejército considera que el titular castrense tuvo la ilusión de disuadir a los buques del país norteamericano al mostrar en un mapa los “puntos críticos” y comentar para que sirven

El ministro de Defensa de

Diosdado Cabello amenazó con una “revolución armada” en Venezuela frente a la presencia militar de EEUU en el Caribe

El llamado “número dos” del chavismo señaló que la estrategia de la dictadura incluye movilizar a la Fuerza Armada, la milicia y organizaciones populares para responder ante cualquier acción estadounidense. “No es una guerra convencional”, dijo

Diosdado Cabello amenazó con una

El régimen de Maduro desplegó militares en “284 frentes de batalla” en Venezuela como respuesta a las maniobras de Estados Unidos en el Caribe

La dictadura chavista activó la operación “Independencia 200”, que involucra a las Fuerzas Armadas, milicias y trabajadores públicos, en medio de la escalada de tensión con Washington tras el despliegue de buques y aviones de combate estadounidenses frente a costas venezolanas

El régimen de Maduro desplegó

La presidenta de la Comunidad de Madrid manifestó su apoyo a Edmundo González Urrutia y a los venezolanos: “No están solos”

Isabel Díaz Ayuso mantuvo un encuentro con el presidente electo y miembros del Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela

La presidenta de la Comunidad

El Observatorio Venezolano de Prisiones alertó sobre el aislamiento de 58 presos políticos en la cárcel de Tocorón

La ONG advirtió sobre “condiciones inhumanas” que afectan la “integridad personal” de estos reclusos

El Observatorio Venezolano de Prisiones
MÁS NOTICIAS