En medio de la tensión con Estados Unidos, la dictadura de Venezuela estrecha su relación con China con un proyecto petrolero

La plataforma china Alula cruzó el Lago de Maracaibo rumbo a Lagunillas, donde busca reactivar campos petroleros paralizados y quintuplicar la producción en menos de dos años

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. Imagen referencial
FOTO DE ARCHIVO. Imagen referencial de un petrolero en la terminal petrolera de Bajo Grande en el Lago de Maracaibo, en el municipio de San Francisco, Venezuela. 5 de enero de 2023 (REUTERS/Isaac Urrutia)

La primera instalación flotante para producir crudo en un proyecto de 1.000 millones de dólares operado por China Concord Resources Corp (CCRC) ya está en el Lago de Maracaibo. La Alula, una plataforma autoelevable, cruzó el puente del lago y se dirige a Lagunillas, según Reuters.

La movida es el primer gran despliegue de infraestructura en años en la segunda zona productora del país. CCRC apunta a reactivar dos campos —Lago Cinco y Lagunillas Lago— y llevar la producción desde los 12.000 barriles diarios actuales hasta 60.000 a fines de 2026.

El arribo de la Alula corona una negociación que CCRC inició el año pasado con PDVSA bajo un esquema de contrato de producción compartida por 20 años, creado en 2020 para operar en un entorno de sanciones. La estatal y el Ministerio de Petróleo no respondieron a pedidos de comentario, informó Reuters.

La empresa china trasladó personal técnico desde Zhoushan con el objetivo de reabrir de forma acelerada alrededor de 100 pozos. El diseño operativo prevé una canasta de crudos: el ligero quedará para PDVSA; los grados más pesados irán a China, de acuerdo con fuentes citadas por la agencia.

Fotografía de estructuras petroleras abandonadas
Fotografía de estructuras petroleras abandonadas en el Lago de Maracaibo, el en Maracaibo (Venezuela) (EFE/ Henry Chirinos)

CCRC no es un gigante estatal como CNPC o Sinopec. Su desembarco directo en operación upstream es poco común para una firma privada china en un miembro de la OPEP bajo sanciones, matiz central para no sobredimensionar la inversión.

La propia CCRC reconoce el vacío que dejaron las sanciones. “Debido a las sanciones de Estados Unidos contra el sector petrolero de Venezuela, ninguna gran empresa se atrevería a operar allí, dejando las oportunidades a compañías pequeñas como Concord”, dijo a Reuters un ejecutivo implicado en el proyecto.

El régimen de Nicolás Maduro necesita oxígeno. PDVSA estabilizó la producción venezolana en torno a 1 millón barriles por día este año; las exportaciones subieron en agosto a un máximo de nueve meses, unos 966.500 barriles por día. Son avances relativos frente a un aparato petrolero deteriorado.

El marco legal que permitió este acuerdo es la Ley Antibloqueo, aprobada en 2020 por la Asamblea Nacional Constituyente controlada por el chavismo. La norma autoriza al régimen a firmar contratos con empresas privadas —como el de China Concord— sin pasar por el Parlamento ni por mecanismos de supervisión pública. Según un análisis del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), esta ley abre la puerta a la entrada de capital extranjero en el sector petrolero, pero al mismo tiempo concentra el poder en manos de Maduro y reduce los contrapesos institucionales.

El movimiento chino ocurre en un Caribe con tensión militar creciente. Esta semana, Washington confirmó un despliegue mayor al habitual de buques en el sur del Caribe, con al menos siete unidades y un submarino de ataque rápido, como parte de la ofensiva contra el narcotráfico.

EEUU ofrece una lata recompensa
EEUU ofrece una lata recompensa por Nicolás Maduro a quien señala de narcoterrorista

En ese contexto, el martes fuerzas estadounidenses realizaron un ataque letal contra una embarcación procedente de Venezuela “sospechosa de transportar narcóticos”. “Acabamos de, en los últimos minutos, literalmente hundir un barco, un barco que transportaba drogas”, dijo el presidente Donald Trump ante la prensa en la Casa Blanca. El operativo dejó 11 muertos.

Maduro denunció que el “despliegue naval” busca un cambio de régimen. “Ellos están buscando un cambio de régimen mediante una amenaza militar”, afirmó en conferencia de prensa en Caracas.

Las acusaciones de Washington no son nuevas. En 2020, el Departamento de Justicia imputó a Maduro y a otros altos cargos por narcoterrorismo y describió su papel en el Cartel de los Soles.

El 7 de agosto pasado, Estados Unidos duplicó la recompensa por información que lleve a la detención de Maduro, a 50 millones de dólares. La administración justificó el aumento por presuntos vínculos con redes criminales.

Para Beijing, el esquema asegura barriles pesados con descuento y sin exposición corporativa de sus estatales. Para Caracas, implica caja y know-how sin ceder el control formal de los activos. Para la región, es otra pieza del avance chino en sectores estratégicos de países sancionados.

El calendario de CCRC es ambicioso. La meta de 60.000 barriles por día a fines de 2026 depende de reabrir pozos, reparar líneas y asegurar logística en una cuenca con tuberías envejecidas y cortes eléctricos. Los próximos meses fijarán si la Alula es el inicio de un rebote o una promesa más en una industria acostumbrada a anunciar más de lo que entrega.

En el tablero geopolítico, la imagen es clara: mientras el régimen de Maduro enfrenta mayor presión militar y judicial de Estados Unidos, China afianza una posición operativa en el corazón histórico del petróleo venezolano. El lago vuelve a ser noticia; esta vez, con una plataforma que mide algo más que metros: mide poder.

Últimas Noticias

Un general reveló el acuerdo entre el régimen venezolano y la guerrilla colombiana para traficar cocaína: “No me lo contaron, lo viví”

Néstor González González, militar retirado, envió un escrito a sus compañeros de armas sobre el papel del gobierno chavista: “Ha sido narcoterrorista convirtiendo a Venezuela en una corporación criminal”

Un general reveló el acuerdo

“Habrá severas consecuencias”: la advertencia de congresistas de EEUU si el régimen chavista atenta contra María Corina Machado

Los legisladores republicanos subrayaron la responsabilidad de la dictadura de Maduro sobre la integridad de la líder opositora de Venezuela, tras las recientes declaraciones del primer vicepresidente del PSUV

“Habrá severas consecuencias”: la advertencia

Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia, cumplió 240 días detenido y en paradero desconocido

Su esposa, Mariana González, denunció que la dictadura de Maduro lo mantiene incomunicado luego de su arresto el pasado 7 de enero

Rafael Tudares, yerno de Edmundo

Marco Rubio: “Nicolás Maduro es un narcoterrorista fugitivo de la Justicia de Estados Unidos”

El secretario de Estado norteamericano arremetió contra el régimen venezolano, defendió el reciente ataque militar contra una embarcación vinculada al narcotráfico y anunció la designación de las bandas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras

Marco Rubio: “Nicolás Maduro es

Voluntad Popular exigió conocer el paradero del padre de un activista opositor al régimen de Nicolás Maduro

Se trata de Julio Velazco, progenitor de Marcos Velazco, militante de Vente Venezuela, partido liderado por María Corina Machado

Voluntad Popular exigió conocer el
MÁS NOTICIAS