
Rafael Tudares, el yerno del líder opositor de Venezuela Edmundo González Urrutia, cumple este jueves 240 días detenido y en paradero desconocido, dijo hoy su esposa, Mariana González.
“Día 240. Rafael debería estar en casa, acompañando a nuestros niños, preparándolos para el próximo inicio de clases, como cualquier padre. Sin embargo, cumple 240 días desaparecido forzadamente”, expresó Mariana González en su cuenta de X.
La esposa de Tudares insistió en que su marido fue detenido arbitrariamente en enero pasado y que, desde entonces, no ha podido constatar “su verdadero paradero, ni su integridad física y condiciones de salud”, por lo que exigió una prueba de vida y su libertad.
El pasado 23 de junio, Mariana González informó que un tribunal acordó el avance a juicio de su esposo por los presuntos delitos de “forjamiento, conspiración, terrorismo, asociación, legitimación y financiamiento”.
Ese mes, González reiteró que su esposo no tiene “nada qué ver con el conflicto político que lo mantiene privado de libertad”, en alusión a la crisis que se desató en el país tras el fraude cometido por el chavismo tras declarar ganador a Nicolás Maduro en los comicios de julio de 2024.
Para Mariana González, su esposo “quedó atrapado injustamente y es una víctima” de este conflicto, que llevó, además, a su padre a exiliarse en septiembre del año pasado en España, desde donde reclama la Presidencia de Venezuela.
La detención de Tudares se produjo el pasado 7 de enero—tres días antes de la investidura de Maduro para un tercer mandato consecutivo de seis años—, cuando también resultaron arrestados el defensor de derechos humanos Carlos Correa —ya excarcelado— y el ex candidato presidencial opositor Enrique Márquez.
Presos políticos en Venezuela

El pasado 26 de agosto, la ONG Foro Penal informó que actualmente en Venezuela hay 816 presos políticos, de los cuales 89 poseen nacionalidades extranjeras o son venezolanos con otra ciudadanía. La mayoría de ellos fueron detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
En un informe publicado en Instagram, la organización detalló que, hasta el 26 de agosto, 720 hombres y 96 mujeres permanecen encarcelados por razones políticas en el país.
Foro Penal precisó que dentro de este grupo de detenidos se incluyen 812 adultos y cuatro menores de entre 14 y 17 años.
La mayor parte de las detenciones —646 civiles y 170 militares— se produjo después de las presidenciales de 2024, en las que el ente electoral, controlado por el chavismo, proclamó como ganador al actual dictador, Nicolás Maduro, pese a las denuncias de fraude de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Desde 2014, la organización ha documentado 18.474 casos que considera “detenciones políticas” en Venezuela.
Tanto Maduro como el fiscal general, Tarek William Saab, niegan que haya presos por motivos políticos en el país, argumentando que se trata de personas que “cometieron delitos”, una versión que ha sido rechazada por varias ONG y líderes opositores.
El dirigente opositor Henrique Capriles Radonski informó en la madrugada de este domingo que 13 presos políticos fueron liberados por la dictadura, en medio de un escenario de creciente presión internacional, que incluye recientes operaciones de fuerzas estadounidenses en el Caribe contra el narcotráfico y el Cartel de los Soles, la organización criminal vinculada al propio Maduro.
Entre quienes recibieron la medida de libertad plena se encuentran Américo De Grazia, ex legislador y también ciudadano italiano, Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo y Gorka Carnevalli.
Otros opositores, incluidos Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso, fueron enviados a sus domicilios bajo arresto domiciliario, una modalidad que restringe la libertad pero les permite regresar a sus hogares bajo vigilancia.
Últimas Noticias
Un general reveló el acuerdo entre el régimen venezolano y la guerrilla colombiana para traficar cocaína: “No me lo contaron, lo viví”
Néstor González González, militar retirado, envió un escrito a sus compañeros de armas sobre el papel del gobierno chavista: “Ha sido narcoterrorista convirtiendo a Venezuela en una corporación criminal”

“Habrá severas consecuencias”: la advertencia de congresistas de EEUU si el régimen chavista atenta contra María Corina Machado
Los legisladores republicanos subrayaron la responsabilidad de la dictadura de Maduro sobre la integridad de la líder opositora de Venezuela, tras las recientes declaraciones del primer vicepresidente del PSUV

En medio de la tensión con Estados Unidos, la dictadura de Venezuela estrecha su relación con China con un proyecto petrolero
La plataforma china Alula cruzó el Lago de Maracaibo rumbo a Lagunillas, donde busca reactivar campos petroleros paralizados y quintuplicar la producción en menos de dos años
Marco Rubio: “Nicolás Maduro es un narcoterrorista fugitivo de la Justicia de Estados Unidos”
El secretario de Estado norteamericano arremetió contra el régimen venezolano, defendió el reciente ataque militar contra una embarcación vinculada al narcotráfico y anunció la designación de las bandas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras
Voluntad Popular exigió conocer el paradero del padre de un activista opositor al régimen de Nicolás Maduro
Se trata de Julio Velazco, progenitor de Marcos Velazco, militante de Vente Venezuela, partido liderado por María Corina Machado
