
La reciente escalada de tensiones militares entre Estados Unidos y Venezuela ha generado preocupación en la región, especialmente de Colombia.
En este contexto, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, destacó en declaraciones recogidas por El Tiempo la necesidad de actuar con prudencia ante la posibilidad de una intervención militar estadounidense.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Rengifo destacó que la postura de Colombia se fundamenta en privilegiar el diálogo y la cooperación regional, evitando especulaciones sobre acciones bélicas y defendiendo el respeto al derecho internacional como vía para abordar los desafíos comunes en la frontera colombo-venezolana.

Entre las acciones que rodean la actual crisis se encuentra el ataque militar reportado por el presidente estadounidense, Donald Trump, al anunciar que fuerzas armadas de su país realizaron un “ataque cinético” contra una embarcación que, según sus palabras, transportaba drogas desde Venezuela en aguas internacionales del Caribe.
Trump detalló que la operación, ejecutada bajo su orden y supervisada por el Comando Sur, tuvo como objetivo a presuntos miembros del grupo criminal Tren de Aragua y resultó en la muerte de once personas. El Gobierno venezolano, por su parte, rechazó la versión estadounidense y acusó a Washington de haber fabricado el video del ataque mediante inteligencia artificial, calificando el hecho como un montaje.
La tensión viene en aumento con la presunta llegada de siete buques militares estadounidenses, incluido uno con capacidad de ataque nuclear, a la región caribeña, lo que habría llevado al dictador Nicolás Maduro a declarar la “máxima preparación” de su país ante una posible confrontación.

El diplomático, en diálogo con el medio citado, sostuvo que la prudencia y la sensatez deben guiar la comunicación y las relaciones diplomáticas de los actores involucrados, incluida Colombia.
El embajador recalcó que el Gobierno colombiano defiende la resolución de los problemas regionales a través del derecho internacional y la coordinación multilateral, especialmente en temas como el narcotráfico y la criminalidad transfronteriza, que afectan tanto a Colombia como a Venezuela.
“Creo que no tiene mucho sentido especular sobre un tema tan delicado como la posibilidad de una intervención militar. La prudencia y la sensatez deben guiar la comunicación y las relaciones diplomáticas de los actores involucrados, incluida Colombia”, dijo puntualmente Rengifo en la citada entrevista.
Rengifo citó al presidente Gustavo Petro, al insistir en que “los problemas de Latinoamérica los resolvemos los latinoamericanos”, reafirmando así la negativa a respaldar cualquier intervención militar externa.
“Nuestro Gobierno defiende que sea mediante el derecho internacional y la coordinación en distintos niveles como podamos enfrentar el narcotráfico, las organizaciones criminales y otros problemas, que impactan gravemente, también, nuestra propia seguridad interna. Los problemas de Latinoamérica los resolvemos los latinoamericanos, ha dicho el presidente Petro con una lógica indiscutible”, agregó.
Diálogo político y situación de los colombianos detenidos
Respecto a la conflictividad interna venezolana, Rengifo enfatizó que la posición de Colombia ha sido la de ofrecer sus buenos oficios y experiencia para facilitar el diálogo político y la búsqueda de soluciones viables y sostenibles.

Señaló que, junto a países como Noruega, Brasil y las Naciones Unidas, Colombia está dispuesta a contribuir al fortalecimiento de la democracia venezolana si así lo solicitan las partes involucradas. No obstante, aclaró que la conformación de un escenario de mediación requiere el beneplácito de los actores en conflicto, y hasta el momento no se ha recibido una solicitud formal en ese sentido.
Un tema sensible en la agenda bilateral es la situación de los ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela tras hechos ocurridos el 28 de julio. El embajador aseguró que el Gobierno colombiano ha realizado múltiples gestiones para que las autoridades venezolanas definan la situación jurídica de los connacionales, permitiéndoles acceso a la justicia, asistencia legal y visitas familiares.
La mayoría de los detenidos se encuentra en el centro penitenciario Rodeo I, según confirmó la Defensoría del Pueblo de Venezuela, y en general se reporta que su estado de salud es bueno. Rengifo enfatizó que la prioridad sigue siendo garantizar el respeto a los derechos procesales de los detenidos y acompañar los procesos de liberación, siempre en el marco del respeto a la soberanía judicial venezolana y los canales diplomáticos existentes.
“El Gobierno de Colombia seguirá insistiendo en el respeto por los derechos procesales de cada uno de los detenidos y acompañará los procesos de liberación, en el marco del respeto a la soberanía judicial venezolana y a los canales diplomáticos que actualmente existen entre los dos países. No tengo información en el sentido que se haya planteado un intercambio de presos. Está pendiente de viabilizar la repatriación de condenados en los dos países, que hayan cumplido el 80% de su condena, tal como lo establece el Acuerdo suscrito por los dos países en 1994″, puntualizó en la entrevista citada.
Últimas Noticias
Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia, cumplió 240 días detenido y en paradero desconocido
Su esposa, Mariana González, denunció que la dictadura de Maduro lo mantiene incomunicado luego de su arresto el pasado 7 de enero

Marco Rubio: “Nicolás Maduro es un narcoterrorista fugitivo de la Justicia de Estados Unidos”
El secretario de Estado norteamericano arremetió contra el régimen venezolano, defendió el reciente ataque militar contra una embarcación vinculada al narcotráfico y anunció la designación de las bandas ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras
Voluntad Popular exigió conocer el paradero del padre de un activista opositor al régimen de Nicolás Maduro
Se trata de Julio Velazco, progenitor de Marcos Velazco, militante de Vente Venezuela, partido liderado por María Corina Machado

De opositor a chavista: la traición de José Gregorio Noriega, el agente del régimen de Nicolás Maduro expulsado de la Argentina
El ex legislador funcional a la dictadura venezolana, fue obligado a abandonar el país por el gobierno de Milei en medio de tensiones diplomáticas y endurecimiento de políticas migratorias

Voluntad Popular llamó a la comunidad internacional a pronunciarse por el traslado de los activistas detenidos Roland Carreño y Freddy Superlano
El partido opositor venezolano subrayó que permanecen en “paradero desconocido”
