
El partido opositor Vente Venezuela (VV), liderado por la ex diputada María Corina Machado, denunció este lunes la detención de la activista política Lorenia Gutiérrez, coordinadora de la formación política en una localidad en el sureste del país.
A través de la red social X, el Comité de Derechos Humanos de VV señaló que Gutiérrez, coordinadora del partido en la parroquia Universidad del municipio Caroní, en el estado Bolívar, fue detenida “la mañana de este lunes, 25 de agosto, (por) funcionarios encapuchados y armados”, quienes “allanaron su residencia, sin orden judicial, y se la llevaron a la fuerza a paradero desconocido”.
“Alertamos a la comunidad internacional de esta situación que hoy vulnera los derechos de una mujer venezolana, por el simple hecho de pensar distinto”, dijo el comité, que exigió información sobre el paradero de la activista, así como su liberación inmediata.

Con Gutiérrez, el partido de Machado contabiliza 211 activistas y dirigentes opositores detenidos, la gran mayoría colaboradores de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición de oposición en Venezuela.
El pasado fin de semana fueron excarcelados en el país 13 presos políticos, entre ellos el ex diputado Américo de Grazia, el dirigente Pedro Guanipa y dos ex alcaldes, lo que fue celebrado por activistas y dirigentes opositores, quienes abogaron por la liberación de quienes, consideran, aún permanecen detenidos “injustamente”.
Organizaciones de derechos humanos venezolanas e internacionales, como Foro Penal y Human Rights Watch (HRW), denuncian que en la nación caribeña existe un patrón de “puerta giratoria” por el que se libera a algunos políticos presos, al tiempo que se detiene a otros.

Machado agradeció a Paraguay por declarar organización terrorista al Cartel de los Soles
En otro orden, Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto en el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el régimen de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
“Agradecemos al presidente Santiago Peña, al Gobierno y al Congreso de Paraguay por esta valiente decisión”, expresó la líder opositora venezolana, en reacción al anuncio oficial difundido el viernes por Asunción.
A juicio de la ex diputada, el decreto paraguayo “contribuye al desmantelamiento del sistema” que, asegura, “encabeza” Maduro.
“Las acciones de los gobiernos y parlamentos de la región en respaldo a la soberanía popular, a los derechos humanos y a la libertad del pueblo venezolano, es la demostración de que la resolución del conflicto en Venezuela es una prioridad y una responsabilidad de toda la región”, agregó la dirigente, actualmente en la clandestinidad.

El viernes, la estatal Agencia de Información Paraguaya IP reseñó el decreto promulgado por la Presidencia, en el que se reafirmó el compromiso del país de luchar contra la delincuencia transnacional.
“Desígnase a la organización delictiva transnacional denominada Cartel de los Soles como organización terrorista internacional”, señala el documento firmado por Peña, con fecha del 21 de agosto.
El texto argumenta la obligación del Estado paraguayo “de redoblar sus esfuerzos”, a fin de combatir y prevenir la delincuencia transnacional “desde una perspectiva integral y multidimensional”, con el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho, así como de garantizar la seguridad interna, nacional e internacional.
Tras la publicación de la norma, Paraguay se convirtió en el tercer país en sumarse a esa catalogación del llamado Cartel de los Soles, después de que Ecuador hiciera lo propio hace una semana.
El Gobierno de Estados Unidos vincula a dicho grupo con el narcotráfico y ha extendido esa denuncia al propio Maduro, por quien dobló hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del dictador chavista.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Un informe reveló que el régimen de Maduro desvió miles de millones en criptomonedas para evadir sanciones internacionales
El reporte detalla cómo altos funcionarios y bancos privados canalizaron fondos públicos a través de plataformas digitales y stablecoins, facilitando el lavado de dinero y triangulaciones opacas

Persecución en Venezuela: crecen las detenciones sin información pública ordenadas por la dictadura de Nicolás Maduro
Organizaciones independientes denuncian que las fuerzas de seguridad operan en la opacidad, ejecutando arrestos sin informar a familiares ni permitir la defensa jurídica de los privados de libertad

La familia del periodista venezolano Joan Camargo exigió al régimen de Maduro su inmediata liberación
Los representantes del comunicador reclamaron a la justicia chavista cumplir con el debido proceso y presentaron un habeas corpus para que se haga público su paradero
Donald Trump afirmó que el dictador venezolano Nicolás Maduro tiene los días contados
En una entrevista con el medio estadounidense CBS, el mandatario fue consultado sobre si los días del dictador chavista estaban contados y respondió: “Diría que sí. Creo que sí”

Trinidad y Tobago redujo en un 82% los permisos de trabajo para venezolanos en medio de las tensiones con el régimen de Maduro
Organizaciones y abogados advierten que la nueva política migratoria dejará a miles de personas en riesgo de explotación, discriminación y violaciones a sus derechos


