
Estados Unidos ordenó el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según informó la agencia Reuters tras consultar a dos fuentes conocedoras de la operación. La decisión forma parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump para enfrentar amenazas provenientes de cárteles de droga latinoamericanos, dijeron las fuentes bajo condición de anonimato.
Las fuentes indicaron que los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale podrían situarse frente a las costas de Venezuela a partir de este domingo. En conjunto, las embarcaciones transportan a 4.500 efectivos, entre ellos 2.200 marines. Los informantes no detallaron la misión específica que cumplirá el escuadrón, aunque señalaron que estos movimientos responden al objetivo de abordar amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos, especialmente de organizaciones designadas como “narco-terroristas” en la región.
Esta misma semana, la Casa Blanca confirmó el envío de tres navíos, acompañados de submarinos nucleares y aviones de reconocimiento P8 Poseidon, así como varios destructores y al menos un barco de guerra equipado con misiles, frente a las costas venezolanas. Según la portavoz presidencial Karoline Leavitt, el presidente Trump “está preparado para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la Justicia”. La funcionaria calificó abiertamente al régimen de Nicolás Maduro como “un cartel del narcotráfico”, y acusó al líder venezolano de encabezar la organización Cartel de los Soles.

El viernes pasado, CNN citó fuentes del Departamento de Defensa de Estados Unidos y reportó que la operación militar tiene como objetivo combatir a los cárteles y reforzar la presencia estadounidense en zonas clave de tráfico ilegal de drogas hacia su territorio. Mediante la nueva estrategia, la Administración Trump dejó en claro su disposición a utilizar todos los recursos militares disponibles para frenar la entrada masiva de drogas en el país.
En respaldo a las operaciones, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, emitió una carta en la que se reinterpreta el alcance de las competencias tradicionales del Ejército estadounidense. En el documento se precisó que estas incluyen sellar fronteras, repeler invasiones —incluida la inmigración masiva— y combatir actividades criminales como el tráfico de drogas y el contrabando de personas.
Las acciones militares estadounidenses generaron respuestas inmediatas en la región. El régimen de Cuba denunció que la presencia de fuerzas de Estados Unidos “forma parte de una agenda corrupta” atribuida al secretario de Estado Marco Rubio, e instó a respetar la región como “una zona de paz”. La Cancillería cubana solicitó el cese de maniobras que puedan poner en peligro la estabilidad del Caribe.
Por su parte, Caracas movilizó a millones de milicianos en el país, en lo que denominó “plan de paz” ante posibles amenazas externas. El régimen de Maduro afirmó en un comunicado difundido el martes que “las amenazas de Estados Unidos no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos”.
En las últimas semanas, Washington intensificó sus acusaciones contra Maduro y su entorno. Según la Fiscalía estadounidense y la DEA, se han incautado 30 toneladas de cocaína presuntamente ligadas a Maduro y siete toneladas vinculadas personalmente al mandatario venezolano. Además, las autoridades estadounidenses han confiscado activos valorados en más de 700 millones de dólares, entre ellos dos aviones privados, nueve vehículos y otros bienes.
A comienzos de mes, el gobierno estadounidense incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la detención de Maduro, duplicando así la suma inicial. El despliegue militar, la intensificación de denuncias y las reacciones de los Estados del área han alimentado un contexto de alta tensión entre Estados Unidos y Venezuela, con consecuencias directas en la cooperación regional y la estabilidad del Caribe.
Últimas Noticias
El régimen de Maduro desplegó militares en “284 frentes de batalla” en Venezuela como respuesta a las maniobras de Estados Unidos en el Caribe
La dictadura chavista activó la operación “Independencia 200”, que involucra a las Fuerzas Armadas, milicias y trabajadores públicos, en medio de la escalada de tensión con Washington tras el despliegue de buques y aviones de combate estadounidenses frente a costas venezolanas
Edmundo González Urrutia celebró la decisión europea de incluir al Cartel de los Soles en la lista de grupos terroristas
El Parlamento aprobó la moción con 355 votos a favor. Desde Madrid, el ex candidato opositor calificó la medida como evidencia de la creciente preocupación internacional por las estructuras criminales del régimen de Maduro

La presidenta de la Comunidad de Madrid manifestó su apoyo a Edmundo González Urrutia y a los venezolanos: “No están solos”
Isabel Díaz Ayuso mantuvo un encuentro con el presidente electo y miembros del Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela

El Observatorio Venezolano de Prisiones alertó sobre el aislamiento de 58 presos políticos en la cárcel de Tocorón
La ONG advirtió sobre “condiciones inhumanas” que afectan la “integridad personal” de estos reclusos

El Parlamento Europeo aprobó una resolución que pide a la UE incluir al Cartel de los Soles en su lista de organizaciones terroristas
Expresó su “grave preocupación” por la consolidación de estructuras criminales transnacionales que operan en la frontera colombo-venezolana y que Estados Unidos considera que son manejadas desde el régimen de Nicolás Maduro
