Un ciudadano francés permanece secuestrado por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela desde el mes de junio

Familiares y organizaciones internacionales reclaman la liberación de Camilo Pierre Castro, arrestado en la frontera con Colombia cuando intentaba ingresar regularmente al suelo venezolano

Guardar
Francia exige respuestas por detención
Francia exige respuestas por detención de ciudadano en Venezuela

Un ciudadano francés, identificado como Camilo Pierre Castro, permanece detenido en Venezuela desde el 26 de junio de 2025, según un comunicado difundido por su familia y recogido por la Agencia France-Presse (AFP). Según sus allegados, Castro, un profesor de yoga de 41 años, fue arrestado en el puesto fronterizo de Paraguachón, entre Venezuela y Colombia, cuando se dirigía a renovar su visado colombiano caducado.

La familia de Castro sostuvo que el ciudadano francés está privado de libertad “sin motivo y sin que se respeten sus derechos consulares, al igual que decenas de otros extranjeros”, de acuerdo con el comunicado citado por AFP. La misma fuente indicó que el detenido “sigue sin ser localizado oficialmente en las cárceles de Venezuela” y que permanece incomunicado, sin posibilidad de contactar a su madre en Francia ni a personas cercanas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia afirmó que “sigue con atención la situación del señor Camilo Castro, en contacto con sus allegados”, aunque señaló que no realiza comentarios sobre casos individuales que afectan a ciudadanos franceses. La fundación Hasta Encontrarlos informó el 5 de julio de 2025 que solicitó la activación de una circulación amarilla de Interpol para ayudar a localizar a Castro, al tiempo que pidió la intervención de los consulados de Francia y Colombia, así como de organismos internacionales de derechos humanos.

La Fundación Hasta Encontrarlos reportó
La Fundación Hasta Encontrarlos reportó la desaparición del extranjero - crédito Facebook

Datos aportados por la familia revelan que, antes de perder contacto, Castro envió varios mensajes a sus allegados desde el puesto fronterizo, en los que sugirió la posibilidad de que fuera devuelto a Colombia. Desde entonces, no hay información oficial sobre su paradero.

El pasado 19 de julio, el régimen de Nicolás Maduro excarceló al ciudadano franco-estadounidense Lucas Hunter en cumplimiento de un acuerdo bilateral de canje de prisioneros con Estados Unidos. Hunter, quien también había sido detenido a principios de año en la frontera colombo-venezolana, fue uno de los diez ciudadanos estadounidenses liberados a cambio de la repatriación de más de 200 venezolanos desde El Salvador a Caracas.

La organización Amnistía Internacional publicó a mediados de julio un informe en el que denuncia una política de “desapariciones forzadas” implementada por la dictadura chavista tras la reelección fraudulenta de Nicolás Maduro, afectando a opositores y ciudadanos extranjeros. La ONG afirma que las autoridades venezolanas “utilizan esta práctica para justificar sus narrativas sobre ‘conspiraciones extranjeras’ y como moneda de cambio en negociaciones internacionales”.

Hasta el momento, la localización y el estado legal de Camilo Pierre Castro siguen sin esclarecerse, mientras su familia y diversas organizaciones buscan la intervención de instancias internacionales.