La Policía de Chile, en coordinación con el Ministerio Público, detuvo en la noche de este miércoles al “Gordo Alex”, señalado como uno de los líderes de la organización criminal Tren de Aragua e involucrado en el asesinato del ex militar venezolano Ronald Ojeda.
Según reportaron medios locales, la captura del presunto autor intelectual constituye un avance clave en la investigación por el secuestro y homicidio ocurrido en febrero de este año.
De acuerdo con la versión entregada por las autoridades, el “Gordo Alex” fue capturado en la comuna de Estación Central tras un operativo efectuado por Carabineros.
La Policía detectó la presencia del sospechoso durante un allanamiento realizado en el marco de otra causa relacionada con el secuestro de un empresario en Quilicura el pasado 7 de agosto.

Posteriormente, el imputado fue trasladado a dependencias de la 3° Comisaría de Santiago y entregado a la Policía de Investigaciones (PDI), responsable de la indagación por el crimen de Ojeda.
Las autoridades identifican al “Gordo Alex” como miembro de la facción “Los Piratas”, brazo del Tren de Aragua, banda nacida en la prisión venezolana de Tocorón y expandida en los últimos años por Colombia, Perú, Bolivia y Chile.
Las investigaciones de la Fiscalía chilena y la policía vinculan a esta organización con delitos de narcotráfico, extorsión, secuestro y homicidios en la región.
El caso de Ronald Ojeda, opositor al régimen de Nicolás Maduro y beneficiario de asilo político en Chile, generó alarma diplomática y política desde su secuestro el 21 de febrero en su domicilio de Santiago. Sus restos fueron descubiertos 10 días después en una zona periférica de la capital, ocultos bajo cemento.

Desde el inicio de la pesquisa, el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público apuntó a un móvil político, hipótesis respaldada por el gobierno de Gabriel Boric.
Testimonios recogidos por la Fiscalía apuntan a autoridades del régimen venezolano como instigadores del ataque.
Las indagatorias por el secuestro y homicidio del ex militar han deteriorado las relaciones entre Chile y Venezuela. La dictadura venezolana evidenció la ruptura entre ambos países y solicitó el cierre de los dos consulados chilenos en el país caribeño “como consecuencia de la suspensión de las relaciones diplomáticas” entre Santiago y Caracas.
Sin embargo, en la práctica, los vínculos estaban rotos desde agosto, cuando Maduro ordenó la salida de la diplomacia y cerró la embajada chilena en Venezuela después de que Boric calificara de fraudulentas las elecciones del 28 de julio de 2024.
Últimas Noticias
El Partido de Machado exigió la libertad de un periodista detenido hace 14 meses
Gabriel “Gabito” González fue detenido en junio de 2024 cuando salió a comprar algo para almorzar y fue interceptado y “llevado al Helicoide”

La abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz aseguró que salió de Venezuela y se encuentra en Colombia
María Alejandra Díaz reconocida por su postura crítica al chavismo, agradeció el apoyo internacional luego de abandonar la embajada colombiana en Caracas y refugiarse en territorio colombiano junto a parte de su familia

La cúpula militar venezolana se alineó con el régimen de Maduro frente a las acciones de EEUU contra el Cártel de los Soles
El Ejército pasó de videos de oficiales hablando, con guiones preestablecidos, contra la fiscal Pamela Bondi, a la declaración del ministro de Defensa acusando a Washington de imponer una narrativa “para agredir a Venezuela”

La oposición venezolana denunció el grave deterioro de salud del preso político Víctor Ugas, periodista encarcelado hace un año por el régimen
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela exigió su liberación y alertó sobre las condiciones de los detenidos por motivos políticos

Una ONG venezolana reiteró su “llamado urgente” por la “integridad física” del periodista y activista opositor Carlos Julio Rojas
La organización Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) denunció que fue detenido en abril de 2024 y recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en Caracas, conocida como El Helicoide
