
“Simón Bolívar Obregón cumple más de 72 horas desaparecido por luchar por una mejor universidad y una Venezuela libre. No está solo. Su lucha es la de toda una generación. Desde Primero Justicia exigimos que el Estado anuncie su paradero”, manifestó la formación antichavista en su cuenta de la red social X.
Con estas palabras, Primero Justicia, uno de los principales partidos de la oposición venezolana, elevó este lunes la presión sobre el Estado venezolano para que informe sobre el paradero de Simón Bolívar Obregón, activista universitario y líder estudiantil cuya desaparición ha generado una ola de preocupación y denuncias en el país sudamericano.
La exigencia pública, difundida a través de redes sociales, se produce después de que se cumplieran más de tres días sin noticias del joven, tras su detención en circunstancias que organizaciones civiles y estudiantiles califican de irregulares.
La desaparición de Bolívar Obregón se remonta a la madrugada del viernes, cuando, según denuncias de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV) y diversas organizaciones civiles, un grupo de sujetos encapuchados irrumpió en la residencia del dirigente estudiantil.

La acción, descrita como una detención “arbitraria”, ha sido interpretada por sectores universitarios y de derechos humanos como un nuevo episodio de represión contra la disidencia en Venezuela.
De acuerdo con la información recabada por la ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), el operativo se produjo alrededor de las 00:40 horas (04:40 GMT) del viernes, cuando los presuntos funcionarios, a bordo de un vehículo blanco marca Jeep, ingresaron al domicilio de Obregón, cuya ubicación no ha sido revelada por motivos de seguridad.
La FCU-UCV, máxima instancia de representación estudiantil de la principal casa de estudios del país, emitió un comunicado en el que condenó enérgicamente la detención y alertó sobre sus implicaciones para la autonomía universitaria.
“Esta acción represiva atenta directamente contra la autonomía universitaria en un claro intento de silenciar las voces disidentes”, dijo la organización estudiantil en el texto difundido también en la red social X.

La declaración, que ha circulado ampliamente entre la comunidad universitaria y defensores de derechos humanos, subraya la preocupación por el impacto de este tipo de acciones en el clima de libertad académica y de expresión en el país.
En el mismo comunicado, los estudiantes exigieron a las autoridades la liberación inmediata del dirigente y el cese de cualquier forma de persecución contra quienes ejercen su derecho a pensar diferente. “Exigimos a las autoridades liberar al dirigente, así como cesar cualquier forma de persecución contra aquellos que ejercen su derecho a pensar diferente”, reclamaron los representantes estudiantiles, según recogió EFE.
La demanda se suma a una larga lista de pronunciamientos de organizaciones civiles y políticas que han denunciado el uso de la detención arbitraria como mecanismo de intimidación y control social en Venezuela.
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), que ha seguido de cerca el caso, aportó detalles sobre el procedimiento que rodeó la desaparición de Simón Bolívar Obregón. Según la organización, durante el operativo “se reportó la confiscación de los teléfonos celulares de los presentes y la falta de una orden judicial visible”.

Mientras tanto, la familia de Obregón y sus compañeros de lucha mantienen la esperanza de que la presión social y política logre revertir la situación y permita conocer el paradero del dirigente estudiantil. La exigencia de información y la demanda de justicia se han convertido en un clamor que trasciende las fronteras de la universidad y se inscribe en la lucha más amplia por la libertad y la democracia en Venezuela.
El caso de Obregón se suma a una serie de episodios recientes en los que líderes estudiantiles y activistas han sido objeto de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en Venezuela.
Organizaciones de derechos humanos han advertido sobre el uso sistemático de estas prácticas como mecanismo de control político y social. La falta de información oficial y la negativa de las autoridades a reconocer la detención de Obregón han alimentado la incertidumbre y el temor entre quienes participan en movimientos sociales y estudiantiles.
Últimas Noticias
María Corina Machado denunció que el régimen de Maduro detuvo a 20 opositores en las últimas 72 horas en Venezuela
La referente de la disidencia al chavismo alertó que algunos de los apresados permanecen desaparecidos

El Foro Penal confirmó la excarcelación de una mujer presa política en Venezuela
La ONG, que no reveló su identidad, indicó que se encontraba recluida en un penal judicial del estado Sucre

El régimen venezolano entregó como “preso político” al autor de un triple crimen cometido en Madrid en 2016
Lo insólito es que si el ex presidente de España José Luis Rodríguez Zapatero fue el intermediario, debía estar más que consciente que entre los que iban a liberar se encontraba el hombre que en su país asesinó a tres inocentes
