
Al menos 59 presos políticos fueron excarcelados en Venezuela desde el viernes 19 de julio, en el contexto de un canje entre el régimen de Nicolás Maduro y el gobierno de Estados Unidos, según confirmó la ONG Justicia, Encuentro y Perdón. Las liberaciones coincidieron con la salida del país de diez ciudadanos estadounidenses detenidos en territorio venezolano y la repatriación de 252 migrantes venezolanos presos en El Salvador.
Entre los liberados se encuentran el ex gobernador y ex diputado Williams Dávila, así como Gregorio Graterol, Manuel Chiquito y José Granadillo, militantes del partido opositor Primero Justicia, detenidos desde diciembre de 2024. Todos permanecían recluidos en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas. Las excarcelaciones comenzaron el viernes y continuaron durante el fin de semana.
El Comando Con Venezuela, plataforma política de los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, denunció que “casi mil personas” permanecen detenidas por motivos políticos en el país. En un comunicado fechado el 20 de julio, la organización calificó las recientes excarcelaciones como una confirmación del uso sistemático del “secuestro como medio para ejercer el terrorismo de Estado”.

“La represión ha aumentado brutalmente. En las últimas 72 horas, el régimen ha apresado a más de 12 personas en distintos estados del país y ha efectuado varios traslados a cárceles comunes desde El Helicoide”, advirtió la coalición opositora. También cuestionó que “no haya ninguna mujer entre los recién liberados”.
Las liberaciones fueron reconocidas por la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, que indicó en su cuenta en la red X que el número total de personas excarceladas podría aumentar en la medida que se realicen nuevas verificaciones. La organización exigió “la libertad plena e inmediata de todos los presos por razones políticas”.
Desde la dictadura chavista, el jefe negociador Jorge Rodríguez aseguró que las excarcelaciones no están vinculadas al canje con Estados Unidos. Según Rodríguez, se trató de la aplicación de “beneficios procesales” a una lista de 80 personas discutida con sectores de la oposición. “Eso ocurrió en paralelo con la llegada de los repatriados de El Salvador”, afirmó.
Sin embargo, el Comando Con Venezuela sostuvo que la operación fue resultado de una negociación directa entre Washington y Caracas. “Gracias a este intercambio de rehenes, liderado por el secretario de Estado Marco Rubio, se concretó una operación que confirma que la presión contra el sistema criminal de Nicolás Maduro sí funciona”, aseguró la organización.
El comunicado también denunció un patrón de represión sostenida. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’ que se repite: sueltan a algunos presos políticos y se llevan a otros inocentes, y no es más que la ratificación de la naturaleza criminal del sistema que enfrentamos”, afirmó el texto.
Diversas organizaciones, como Foro Penal, han señalado que la detención arbitraria continúa siendo una práctica sistemática en Venezuela. Las excarcelaciones, aunque significativas, no representan —según estas fuentes— un cambio estructural en la política represiva del régimen.
“La libertad de todos los presos políticos debe ser parte de un compromiso con la verdad, la reparación y la no repetición de estos crímenes”, concluyó el Comando.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Estos son los resultados que publicó el chavismo tras la nueva farsa electoral que perpetró en Venezuela
Después del estrepitoso fracaso de la jornada del domingo marcada por la abstención, exclusión de opositores y denuncias de manipulación, el régimen se adjudicó la mayoría de alcaldías del territorio
Centros vacíos, opacidad en los resultados y pérdida de respaldo: la farsa electoral que evidenció el declive de Maduro
Sin observación independiente ni competencia real, el chavismo se aseguró el control municipal del país mediante prácticas de coacción y el manejo arbitrario del ente comicial

María Corina Machado aseguró que el 90% de los venezolanos rechazó al dictador Maduro en su nueva farsa electoral
La líder opositora de Venezuela ratificó que el mandato popular otorgado a Edmundo González en 2024 sigue vigente, mientras el régimen impone procesos sin legitimidad ni garantías democráticas
Censura en Venezuela: se registraron al menos diez casos de hostigamiento a la prensa durante la cobertura de la farsa electoral de Maduro
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció que, pese a contar con acreditaciones oficiales del CNE chavista, los comunicadores fueron impedidos de ingresar a los centros de votación y obligados a borrar el material grabado
