
La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) pidió al régimen que reactive este año la exoneración del impuesto sobre la renta y facilite la entrega de créditos para mitigar los efectos de las recientes lluvias, que afectaron distintos estados del país y causaron la pérdida de animales, maquinarias e instalaciones.
En declaraciones a EFE, el presidente del gremio, Edgar Medina, planteó que se autorice para este año un decreto de exoneración fiscal para el sector primario que se ha venido promulgando desde el año 2000.
Además, llamó la atención sobre la falta de acceso a créditos agrícolas desde hace alrededor de siete años, lo que, aseguró, obliga a los productores a trabajar con inventarios limitados.
“Nosotros estamos produciendo con los mismos inventarios que vamos vendiendo”, sostuvo Medina, quien aseguró que el régimen atribuye la reducción de los incentivos estatales a la “guerra económica” contra Venezuela y los bloqueos comerciales que pesan sobre el país desde hace varios años.
El dirigente señaló que el dictador del país, Nicolás Maduro, “acaba de firmar” un decreto de un fondo especial destinado a ayudar a los productores afectados, pero afirmó que este sector espera detalles sobre cómo será distribuido, “para que llegue -dijo- verdaderamente a donde tiene que llegar, que es al campo y el campo se beneficie”.

Sobre las lluvias que azotaron en las últimas semanas a vastas zonas del oeste, oriente y sur del país, Medina explicó que están realizando un levantamiento de datos para determinar su impacto real.
No obstante, manifestó que el sector continuará garantizando el abastecimiento en la nación.
Medina estimó que el consumo nacional anual ronda los 1,5 millones de cabezas de ganado.
En las últimas semanas, las lluvias, que comenzaron a finales de junio, mantienen en alerta a gran parte de Venezuela, en donde miles de familias han sufrido afectaciones de diversa índole y una persona falleció, según la información oficial.
Más de 40.000 personas se han visto afectadas por las fuertes lluvias que azotan casi una decena de estados en las zonas sudoriental y sudoccidental de Venezuela desde finales del mes de junio, siendo Barinas, Amazonas y Portuguesa algunos de los estados más castigados.
En Barinas las precipitaciones han perjudicado a unas 10.500 familias, es decir, a aproximadamente 40.000 personas, según declaraciones del gobernador regional, Adán Chávez, recogidas por el diario venezolano ‘El Nacional’.

Chávez, que ha achacado la actual situación a la “crisis climática generada por el capitalismo salvaje”, ha notificado la habilitación de 15 albergues en los que se prevé dar refugio a unas 700 personas cuyas viviendas se han visto deterioradas o destruidas por las lluvias.
Por su parte, en la frontera con Brasil y Colombia, el estado de Amazonas ha registrado cerca de 1.000 traslados temporales a refugios como consecuencia de la crecida del río Orinoco, según el gobernador de este estado, Miguel Rodríguez, quien ha alertado de un “riesgo inminente” para residentes de tres municipios distintos.
En Portuguesa, las autoridades locales han reportado daños en más de 3.800 viviendas y al menos 34 puentes, repartidos entre 11 municipios. El deterioro de estas infraestructuras, ha recalcado el gobernador de la región, Primitivo Cedeño, y así lo ha recogido el mismo medio, está complicando la “conectividad” entre localidades.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Activistas denuncian la detención arbitraria del líder estudiantil venezolano Simón Bolívar
El joven fue arrestado por sujetos encapuchados que irrumpieron en su vivienda sin orden judicial

Venezolanos en Argentina pidieron al Vaticano que intervenga por los presos políticos
Un grupo de venezolanos en Argentina entregó este jueves una carta dirigida al papa León XIV en la sede de la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires

Marco Rubio anunció que el régimen de Maduro liberó a 10 estadounidenses que estaban presos en Venezuela
“Quiero agradecer a mi equipo en el Departamento de Estado y especialmente al presidente Nayib Bukele por ayudar a asegurar un acuerdo”, declaró el jefe de la diplomacia de EEUU. El pacto incluyó la excarcelación de opositores venezolanos

Leopoldo López insistió en que Maduro se aferra al poder de manera ilegítima: “Edmundo González fue electo por el pueblo de Venezuela”
El dirigente opositor tuvo palabras de apoyo para media docena de opositores

Petro y Maduro acordaron crear la primera zona económica binacional entre Colombia y Venezuela
La dictadura de Caracas dijo que el acuerdo abarcará los sectores del comercio, industria, gas, petróleo, electricidad, turismo, así como transporte
