
Un total de 186 migrantes venezolanos regresaron este miércoles a Venezuela en un vuelo de repatriación operado por la aerolínea estatal Conviasa, procedente de Estados Unidos, con escala en Honduras, según informó el Ministerio del Interior del régimen de Nicolás Maduro.
En una publicación en Telegram, la cartera detalló que, entre los retornados, 167 son hombres y 19 mujeres, quienes aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar (estado costero de La Guaira), terminal que sirve a Caracas.
Este grupo de migrantes, señaló la entidad, deberá cumplir con “el debido protocolo sanitario, así como con los chequeos médicos pertinentes para el ingreso al país”.
De acuerdo con el ministerio, el Plan Vuelta a la Patria ha facilitado el regreso de venezolanos migrantes “perseguidos por el Gobierno de Estados Unidos”.

El pasado 11 de julio, 201 migrantes venezolanos llegaron a su país en un vuelo de deportación procedente de Texas (EEUU), según informó el régimen de Venezuela.
Según publicaciones en redes sociales oficiales, ese grupo estaba conformado por 159 hombres, 26 mujeres y 16 niños, quienes recibieron “atención integral” de los funcionarios locales.
Desde el pasado febrero, más de 7.000 venezolanos han retornado a Venezuela, tras un acuerdo migratorio alcanzado luego de la visita a Caracas de Richard Grenell, representante especial de Donald Trump, pese a la ausencia de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos desde 2019.

Desarticularon en Costa Rica una banda de trata de personas vinculada al Tren de Aragua
En otro orden, las autoridades de Costa Rica desarticularon una banda dedicada a la trata y explotación sexual de mujeres venezolanas, vinculada a la organización criminal Tren de Aragua, originaria de Venezuela.
La Fiscalía de Costa Rica reportó la realización de siete allanamientos en distintos puntos del país, entre ellos dos hoteles donde, presuntamente, las mujeres eran mantenidas bajo extorsión y amenazas.
Las autoridades detuvieron a ocho personas de nacionalidad venezolana, un ecuatoriano y una mujer nicaragüense. Siete de los arrestados son sospechosos de integrar la banda dedicada a la trata y explotación sexual, mientras que uno de estos, junto a tres más, están implicados en dos casos de homicidio.
La investigación comenzó en noviembre de 2024 y apunta que el grupo estaría formado por al menos 12 personas venezolanas. La modalidad consistía en trasladar mujeres desde Venezuela hasta Costa Rica, cubriendo todos los gastos de traslado; a cambio, las víctimas debían ofrecer servicios sexuales para saldar la deuda.
Últimas Noticias
Expertos en terrorismo internacional advirtieron en el Senado de Estados Unidos sobre el avance de Hezbollah en Venezuela y su impacto en la región
Marshall Billingslea, ex subsecretario para la Financiación del Terrorismo del Tesoro de Estados Unidos, alertó sobre la presencia del grupo armado libanés en América Latina y la entrega de miles de pasaportes a ciudadanos vinculados con organizaciones extremistas

El dictador venezolano Nicolás Maduro pidió crear una aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”
Indicó que se debe desarrollar dentro del sistema VenApp, una red social creada en 2022 con el objetivo de recibir denuncias sobre problemas cotidianos. Crecen las tensiones con EEUU por el despliegue antinarco en el Caribe

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela volvió a exigir la liberación del reportero Rory Branker, detenido hace 243 días
Indicó que “permanece privado de libertad sin cargos formales, sin acceso a su expediente y violando el debido proceso”

Denuncian la detención arbitraria del médico Pedro Fernández en el estado venezolano de Mérida
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos destacó su “labor humanitaria, ética y gremial en defensa del derecho a la salud y las condiciones de los trabajadores sanitarios”
