Decenas de personas realizaron una vigilia frente a la sede del Ministerio Público en Caracas para exigir la liberación de presos políticos

Los manifestantes, en su mayoría familiares de los detenidos, afirmaron que sus allegados están detenidos por el régimen desde hace casi un año, en procesos judiciales sin resolución y bajo cargos relacionados con terrorismo

Guardar
Decenas de personas realizaron una
Decenas de personas realizaron una vigilia frente a la sede del Ministerio Público en Caracas para exigir la liberación de presos políticos (EFE/ Miguel Gutiérrez)

Decenas de personas realizaron el miércoles una vigilia frente a la sede del Ministerio Público en Caracas para exigir la liberación de detenidos por motivos políticos, un día después de que Amnistía Internacional (AI) advirtiera sobre un aumento de desapariciones forzadas en Venezuela tras las elecciones presidenciales de 2024.

Los manifestantes, en su mayoría familiares de los detenidos, llevaron globos, velas, fotografías y oraciones como símbolos de protesta pacífica. Algunos de los presentes afirmaron que sus allegados están detenidos por el régimen chavista desde hace casi un año, en procesos judiciales sin resolución y bajo cargos relacionados con terrorismo.

“Tenemos que hacer presión y que nos den una respuesta más concreta y segura porque si no hay una respuesta para el martes nos volveremos a unir”, declaró Sorangel Arguinzones, madre de Jesús Jiménez, detenido en el estado Mérida hace 11 meses.

Jiménez, de 25 años, se desempeñaba como funcionario de la policía científica antes de ser arrestado y trasladado a la cárcel de Tocorón, uno de los centros utilizados por el Estado para recluir manifestantes.

Los manifestantes, en su mayoría
Los manifestantes, en su mayoría familiares de los detenidos, llevaron globos, velas, fotografías y oraciones como símbolos de protesta pacífica (EFE/ Miguel Gutiérrez)

Karina Martínez, cuyo hermano Daniel fue detenido en enero, también participó en la vigilia. “Tenemos que mantenernos en oración y pedir por la libertad de nuestros muchachos ya van casi para un año”, afirmó. Según Martínez, su hermano siempre negó vínculos políticos: “Mi hermano dice: yo nunca he participado en cosas políticas”.

La manifestación se produjo tras la publicación de un informe de Amnistía Internacional que registró un “repunte” en las desapariciones forzadas después de la ilegítima asunción del dictador Nicolás Maduro, ocurrida el 28 de julio de 2024.

En las protestas posteriores, los disturbios dejaron un saldo oficial de 27 muertos y 2.400 detenidos. AI señaló que 11 de 15 personas registradas como desaparecidas durante el último año continúan con paradero y situación desconocida.

La manifestación se produjo tras
La manifestación se produjo tras la publicación de un informe de Amnistía Internacional que registró un “repunte” en las desapariciones forzadas después de la ilegítima asunción del dictador Nicolás Maduro, ocurrida el 28 de julio de 2024 (EFE/ Miguel Gutiérrez)

El informe también reportó que algunos de los desaparecidos son ciudadanos colombianos, españoles, estadounidenses, ucranianos, uruguayos y venezolanos. AI alertó sobre la posibilidad de que “cientos de las miles de personas arrestadas arbitrariamente por motivos políticos” tras las elecciones “habrían estado en situación de desaparición forzada en algún momento, aunque fuera por un tiempo limitado”.

La fiscalía del régimen anunció que el próximo martes se reunirá con familiares de los detenidos. Según información oficial, cerca de 1.900 personas fueron liberadas desde las detenciones masivas del año pasado, pero organizaciones de derechos humanos sostienen que persiste un patrón de represión política con procesos judiciales irregulares y sin garantías.

Los familiares que participaron en la vigilia manifestaron que seguirán movilizándose hasta obtener respuestas judiciales. “Ya va casi un año y no tenemos noticias claras. Sólo queremos justicia”, expresó una de las asistentes que prefirió no dar su nombre.

(Con información de AFP)