María Corina Machado alertó sobre la delicada situación de salud de un dirigente secuestrado por el régimen de Maduro

La líder opositora denunció que Yandir Loggiodice, con una condición médica grave, fue capturado por encapuchados en el estado Bolívar. Su paradero es desconocido y crecen las acusaciones de desaparición forzada

Guardar
Foto de archivo de la
Foto de archivo de la líder opositora venezolana María Corina Machado (EFE/ Agencia EFE)

La líder opositora venezolana María Corina Machado denunció este martes que el dirigente Yandir Loggiodice, capturado el lunes en el estado Bolívar por un grupo de encapuchados, se encuentra en una situación “muy delicada” de salud. Según advirtió, el secretario general del Partido Centro Democrático (PCD) tiene una válvula en la cabeza y cualquier golpe podría poner en riesgo su vida.

En su cuenta de X, la líder opositora escribió: “En medio de la persecución, Yandir dejó estas palabras como parte de su mensaje: ”Por Yandir y su familia, por cada uno de nuestros héroes secuestrados y por cada venezolano, dentro y fuera de nuestro país, ¡no descansaremos un instante hasta LOGRAR LA LIBERTAD!”.

El PCD compartió un escrito atribuido a Loggiodice que habría sido preparado con anticipación, donde asegura: “Incluso en este momento oscuro, mi espíritu sigue inquebrantable y mi fe en nuestra causa es más fuerte que nunca”. El militante rechaza defensa pública, designa abogado privado y responsabiliza directamente al régimen de Nicolás Maduro por cualquier perjuicio que él o su familia sufran.

La ONG Foro Penal documenta que, hasta el 30 de junio, 940 personas permanecían detenidas por motivos políticos en Venezuela: 844 hombres y 96 mujeres, entre ellos cuatro adolescentes. Del total, 771 eran civiles y 169 militares. Estos datos subrayan un patrón de represión sistemática tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuestionadas por sectores de la oposición.

El régimen chavista sustenta que no hay presos políticos, sino individuos acusados de delitos comunes. Sin embargo, esta versión es desacreditada por varias ONG y líderes opositores. En el ámbito internacional, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha denunciado detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas dentro de Venezuela.

Yandir Loggiodice
Yandir Loggiodice

Las organizaciones defensoras de derechos humanos, como Provea y Acceso a la Justicia, señalan que la represión comprende allanamientos nocturnos, incomunicación, torturas físicas o psicológicas y procesos judiciales sin garantías mínimas. Por ahora, ni el Sebin ni el Ministerio Público han dado respuesta oficial sobre la situación jurídica o física de Loggiodice.

El PCD y Vente Venezuela han exigido a las autoridades revelen el paradero de Loggiodice y aseguren su libertad inmediata. También señalaron su intención de llevar el caso ante instancias internacionales, considerando la falta de información una desaparición forzada.

Esta nueva detención ocurre en un contexto crítico: la oposición denuncia que Nicolás Maduro ha intensificado la represión desde el fraudulento triunfo en 2024. El objetivo, según analistas, es quebrar la moral de la disidencia antes de las próximas elecciones regionales y municipales previstas para este año.

Por otra parte, Voluntad Popular (VP) denunció este martes que el dirigente campesino Carlos Azuaje, detenido desde diciembre de 2024, fue enviado a juicio “sin pruebas reales”, acusado de incitación al odio, conspiración y traición a la patria, calificados por la organización política como “delitos fabricados”.

A través de un mensaje en su cuenta de X, VP indicó que la decisión de llevar a juicio al activista se tomó tras una audiencia preliminar celebrada “más de 200 días después de su detención”, lo que, según el partido, viola el “plazo legal de 45 días establecido por el debido proceso".

“El expediente alega falsamente que Carlos (Azuaje) ofreció entrevistas a medios internacionales pidiendo una supuesta intervención extranjera”, afirmó VP, que calificó la acusación como “absolutamente infundada”.

La formación sostuvo que el trabajo “político y comunicacional” de Azuaje siempre ha estado orientado a “la vía electoral y democrática” como único camino “para lograr el cambio en Venezuela”.

La detención de Azuaje fue denunciada en diciembre pasado por el ex gobernador opositor César Pérez Vivas, quien la vinculó con una “escalada de violencia” por parte de la dictadura venezolana “contra los luchadores democráticos”.

Últimas Noticias

La oposición venezolana exigió respuestas sobre el caso Simón Bolívar Obregón

Primero Justicia y la FCU-UCV reclamaron información urgente sobre el destino del activista, cuya detención irregular ha generado preocupación y protestas en la comunidad universitaria y entre defensores de derechos humanos

La oposición venezolana exigió respuestas

La oposición de Venezuela exigió un acuerdo nacional al régimen de Maduro para restaurar el orden constitucional

La coalición insiste en la urgencia de un proceso transparente con supervisión global, buscando reconstruir la ruta electoral y restaurar la confianza ciudadana

La oposición de Venezuela exigió

El Comando Con Venezuela denunció que casi mil personas siguen detenidas por Maduro pese a las recientes excarcelaciones

La coalición opositora advirtió sobre un patrón de “puerta giratoria” y afirmó que las liberaciones son usadas como maniobra política del régimen chavista

El Comando Con Venezuela denunció

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU

El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció

Al menos 59 presos políticos

Edmundo González Urrutia: “Venezuela está secuestrada por una estructura de poder que negocia la libertad como quien negocia rehenes”

El presidente electo celebró la excarcelación de más de 40 presos políticos, pero afirmó que se trata de un mecanismo de control y presión empleado por la dictadura de Nicolás Maduro

Edmundo González Urrutia: “Venezuela está
MÁS NOTICIAS