Retornaron a Venezuela otros 203 migrantes tras ser deportados de Estados Unidos

Llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en el estado costero de La Guaira y principal terminal aérea que sirve a Caracas

Guardar
Foto de archivo de migrantes
Foto de archivo de migrantes venezolanos deportados a su país (REUTERS/Leonardo Fernández Viloria)

Un grupo de 203 migrantes venezolanos retornó este miércoles a Venezuela en un nuevo vuelo de repatriación tras haber sido deportados por Estados Unidos, según informó el régimen de Nicolás Maduro.

De acuerdo con las autoridades, entre los retornados se cuentan 154 hombres y 49 mujeres. Todos llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en el estado costero de La Guaira y principal terminal aéreo que sirve a Caracas.

El Ministerio de Interior de la dictadura venezolana señaló en una nota oficial que a los repatriados se les aplicaron los “protocolos de seguridad y la atención social por parte de las instituciones del Estado”, aunque no se ofrecieron detalles sobre dichos procedimientos.

Cada migrante recibió además atención médica, conforme a lo expresado por la misma cartera, que contabilizó este vuelo como el número 41 desde enero. En ese mes, la administración del presidente estadounidense Donald Trump y el régimen de Maduro firmaron un acuerdo de deportación, pese a que ambos países carecen de relaciones diplomáticas desde 2019.

El sector oficialista en Venezuela asegura que estos traslados forman parte de la ‘Misión Vuelta a la Patria’, un programa de Caracas destinado a facilitar el retorno voluntario de migrantes venezolanos y a recibir a los connacionales deportados desde Estados Unidos.

En la semana previa, las autoridades venezolanas recibieron un total de 417 migrantes deportados por el país norteamericano.

Nicolás Maduro (Archivo)
Nicolás Maduro (Archivo)

Venezuela, en la lista de países con alto riesgo de blanqueo y financiación del terrorismo

En otro orden, el Parlamento Europeo aprobó este miércoles la inclusión de Venezuela en la lista de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo de la Unión Europea.

La decisión se tomó al no presentar objeciones a la propuesta de la Comisión Europea del 10 de junio, que recoge una actualización de países y territorios sometidos a vigilancia reforzada en materia financiera.

Con esta actualización, la lista elimina a Gibraltar, Panamá, Barbados, Jamaica, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos (EAU) y añade a Venezuela, Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal.

La lista destaca a las jurisdicciones cuya regulación no garantiza una lucha efectiva contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, tras un proceso de consultas entre la Comisión Europea y los territorios implicados.

Este listado, que difiere del de paraísos fiscales elaborado por el Consejo de la Unión Europea, no implica sanciones automáticas. Sin embargo, obliga a las entidades financieras europeas y a otros organismos a ejercer mayor vigilancia sobre las operaciones financieras vinculadas a los países incluidos, con el objetivo de prevenir actividades ilícitas.

Últimas Noticias

La Unión Europea advirtió que las elecciones locales en Venezuela no legitiman a Maduro como presidente

El bloque denunció el carácter represivo de los recientes comicios municipales y reiteró que los resultados presidenciales de 2024, con Maduro como vencedor, carecen de validez democrática

La Unión Europea advirtió que

Un militar retirado denunció que Maduro y Petro pretenden crear un territorio binacional para asegurarse la permanencia en el poder

En conversación con Infobae, el coronel Antonio Guevara dijo que la “Zona de Paz” busca crear focos de violencia e ingobernabilidad en caso de una transición en Venezuela

Un militar retirado denunció que

Una ONG reiteró su preocupación por el embarazo de alto riesgo de una presa política venezolana

Maykelis Borges tiene 38 semanas de gestación, está a pocos días de su fecha estimada de parto y presenta signos de preeclampsia

Una ONG reiteró su preocupación

Venezuela, Nicaragua y Cuba concentran el 92,3% del exilio periodístico en América Latina

Un estudio reveló que la salida masiva de comunicadores ha dejado vacíos informativos y zonas de silencio, dificultando el acceso a noticias independientes y vulnerando el derecho de la población a información confiable

Venezuela, Nicaragua y Cuba concentran

El régimen de Maduro le impidió a un adolescente que protestó contra el fraude del 28J participar de su acto de graduación

Gabriel José Rodríguez, de 17 años, permanece detenido tras siete meses de arresto, sin poder asistir a su acto de bachiller, mientras su familia denuncia falta de respuesta judicial y exige su liberación inmediata

El régimen de Maduro le
MÁS NOTICIAS