La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció que el activista político y opositor Biagio Pilieri, detenido en agosto del año pasado, permanece hace más de 10 meses en “aislamiento prolongado”. Los familiares del detenido “desconocen su estado de salud”.
La organización difundió un video en el que la esposa de Pilieri, María Livia Vasile, expresó su preocupación y afirmó que Pilieri “no ha tenido derecho a ver a sus seres queridos” ni acceso a abogados privados.
Vasile explicó: “No sabemos si sus patologías, propias a su edad, que tenía antes de su privativa de libertad se han agravado o no”. Detalló que Pilieri sufre de hipertensión, “problemas gastrointestinales severos de vieja data” y “desgaste óseo”.
La esposa advirtió que, bajo la “condición de encierro y de aislamiento en la que se encuentra”, la salud de Pilieri puede desmejorar.
El OVP afirmó que “el aislamiento que excede los 15 días es considerado un trato cruel, inhumano o degradante y si pasa de este tiempo constituye tortura”.
Agregó que el aislamiento “tiene graves consecuencias en la salud física y mental de las personas como ansiedad, depresión, ira, autolesiones y paranoia, de acuerdo con la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT). Los efectos pueden ser irreversibles".
La ONG solicitó la liberación de Pilieri y de los presos políticos, número que asciende a 940 según la ONG Foro Penal.
El 28 de agosto de 2024, el partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado, denunció el arresto de Pilieri tras participar en una manifestación contra el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que avaló la reelección de Nicolás Maduro en julio.
Pilieri permanece en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas, conocida como El Helicoide, acusado de presuntos delitos de terrorismo, traición a la patria, asociación para delinquir, incitación al odio y conspiración, según el OVP.
En septiembre pasado, el fiscal general del régimen chavista, Tarek William Saab, vinculó a Pilieri, junto al asesor jurídico Perkins Rocha y el ex diputado Freddy Superlano, con la divulgación que realizó la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) del “85,18%” de las actas electorales de las presidenciales, documentos descalificados por el oficialismo.
Saab señaló que estos opositores están siendo investigados porque “avalaron”, “verificaron”, “difundieron” y “divulgaron como real” la página web con las “actas” recolectadas por la PUD a través de testigos y miembros de mesa.
El bloque opositor considera estos documentos como prueba del triunfo de Edmundo González Urrutia, quien reclama la Presidencia desde el exilio.
Últimas Noticias
María Corina Machado exigió la liberación de la activista por los derechos humanos Rocío San Miguel
En un comunicado publicado en X, la dirigente opositora venezolana definió a San Miguel como “una mujer valiente y firme” y denunció que su arresto representa una maniobra para “callar las voces que los enfrentan”

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

El régimen de Maduro instaló un “tribunal móvil” destinado a la atención de la población del Esequibo
Ofrecerá servicios como trámites de divorcios, cédulas de identidad y rectificación de partidas de nacimiento. El territorio está administrado por Guyana, pero Venezuela lo reclama como suyo

Retornaron a Venezuela otros 203 migrantes tras ser deportados de Estados Unidos
Llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en el estado costero de La Guaira y principal terminal aérea que sirve a Caracas

Edmundo González Urrutia dijo que la oposición venezolana no busca “revancha, pero sí justicia”
El líder opositor explicó que los procesos de transición “hay que verlos hacia adelante, no con el retrovisor de lo que pasó”
