
Los regímenes de Venezuela e Irán avanzan en su cooperación tecnológica con la recepción de materiales para la futura fábrica de cables de fibra óptica en el estado La Guaira, cerca de Caracas, según informó este martes la cadena estatal Venezolana de Televisión (VTV). Las autoridades de ambos países formalizaron la llegada de los insumos que permitirán instalar la empresa denominada Venefibra, un proyecto desarrollado en alianza entre la gobernación regional, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y la firma iraní Centro de Datos Modernos (MDC).
De acuerdo con VTV, la ceremonia contó con la presencia del gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán, el embajador de Irán en Caracas, Ali Chegini, el presidente de MDC, Ali Kianpour, y la autoridad única de la Zona Económica Especial de La Guaira, Marcos Meléndez. La sociedad busca fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones en Venezuela, sector que ha sido señalado como estratégico por el régimen chavista.
En septiembre pasado, los gobiernos de ambos países suscribieron un acuerdo para establecer la planta de fibra óptica, con el objetivo explícito de proporcionar mayor capacidad y cobertura en servicios de internet de alta velocidad. Según VTV, durante la II Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven), las autoridades afirmaron que la red de fibra óptica alcanza actualmente al 99% de los municipios, lo que eleva la tasa de penetración de internet en la población hasta un 65%, de acuerdo con cifras oficiales. No obstante, hasta el momento no se han comunicado detalles sobre la dimensión específica que tendrá la fábrica ni sobre los plazos previstos para su ejecución.
El fortalecimiento de la industria tecnológica y defensiva ha sido recurrente en la agenda oficial venezolana. Este sábado, el dictador Nicolás Maduro instó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a reforzar los sistemas de defensa aérea y el desarrollo de tecnología para drones, tanto con recursos propios como mediante la cooperación con países denominados aliados.
“Tenemos que fortalecer nuestros sistemas de defensa aérea y antiaérea con tecnología propia y con la ayuda de nuestros grandes aliados y amigos del mundo”, expresó Maduro durante el desfile militar con motivo del Día de la Independencia de Venezuela.

El país sudamericano mantiene alianzas en materia militar y tecnológica principalmente con Rusia, país proveedor de aviones de combate Sukhoi y fusiles Kalashnikov, además de mantener relaciones estrechas con China, Turquía e Irán. Durante la conmemoración, la FANB mostró tanquetas, fusiles y otros equipos.
El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) informó que en 2020 la Fuerza Armada venezolana registraba 343.000 efectivos. Según las exhibiciones del desfile militar del sábado, la institución continúa mostrando su capacidad logística y armamentística, en un contexto marcado por la cooperación internacional estratégica y la tensión política interna.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
María Corina Machado exigió la liberación de la activista por los derechos humanos Rocío San Miguel
En un comunicado publicado en X, la dirigente opositora venezolana definió a San Miguel como “una mujer valiente y firme” y denunció que su arresto representa una maniobra para “callar las voces que los enfrentan”

Nombraron a 36 nuevos generales en la Aviación y 31 altos oficiales en la Armada venezolana
Hasta ahora son más los que ascienden que los que salen de la institución, creando un desbalance en la estructura piramidal de la Fuerza Armada Nacional

El régimen de Maduro instaló un “tribunal móvil” destinado a la atención de la población del Esequibo
Ofrecerá servicios como trámites de divorcios, cédulas de identidad y rectificación de partidas de nacimiento. El territorio está administrado por Guyana, pero Venezuela lo reclama como suyo

El Observatorio Venezolano de Prisiones denunció el “aislamiento prolongado” de más de 10 meses del opositor Biagio Pilieri
La organización difundió un video en el que su esposa expresó su preocupación y afirmó que no ha tenido derecho a ver a sus seres queridos ni acceso a abogados privados
Retornaron a Venezuela otros 203 migrantes tras ser deportados de Estados Unidos
Llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, ubicado en el estado costero de La Guaira y principal terminal aérea que sirve a Caracas
